Secciones

Víspera de la "Chinita" congregó a más de 270 fieles en explanada del templo

Durante la misa, el obispo Guillermo Vera llamó a los asistentes a tener la capacidad de escuchar sobre todo en periodos de campañas políticas.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El ambiente para la víspera de la festividad religiosa de la Virgen del Carmen de La Tirana se comenzó a vivir desde tempranas horas de ayer con la masiva llegada de peregrinos. Sin embargo, fue hasta después de las 14 horas en que el pueblo lució repleto de feligreses y turistas quienes aguardaban la solemne eucarística en la explanada del santuario.

Por lo mismo, la fila para ver de cerca y saludar a la Virgen del Carmen se extendía por más de tres calles alrededor de la iglesia.

Con el paso de las horas, los vehículos que se dirigían con destino al poblado fueron formando una larga caravana la cual, pasada las 19 horas, iniciaba en Pozo Almonte. Todos querían llegar antes de las 20 horas para participar de la misa de vísperas.

Acogida

Llegado el momento fue el obispo de Iquique, Guillermo Vera, quien ofició la misa ante una multitud que superó las 270 mil personas, según reportó la Municipalidad de Pozo Almonte.

La eucaristía de este año se centró en dar un mensaje espiritual de acogida que deben tener las personas. "En el santuario experimentamos el ser familia y sentirnos todos acogidos como hermanos. Este es un gran mensaje para toda nuestra región y nación", expresó.

Además destacó que la acogida también se entiende como la capacidad de escucharnos "sobre todo en este tiempo que estamos en campañas políticas, de saber descubrir la parte de verdad que tiene el otro y no descalificarnos de buenas a primeras, es ese saber acogernos, creer en la buena voluntad que tiene cada persona y saber descubrir lo bueno que tiene cada uno, y hacerlo mío", recalcó.

Durante su homilía, monseñor también resaltó que es necesario construir juntos la región que se quiere. "También la acogida se expresa en la iglesia que queremos: más comunitaria, misionera y, por supuesto, acogedora", precisó.

Uno de los símbolos que se preparó para la eucaristía fue inspirado en un tambo andino, aquel que existía en diferentes pueblos del interior de Tarapacá y en el que la gente llegaba a descansar y en definitiva se sentían acogidos a sentirse acogidos.

Otro de estos fue un pozo que representó a la Virgen María ya que ella es quien sacia la sed de Cristo.

"Todos los símbolos que hoy se presentan tiene que ver con la acogida y no solo la iglesia es el santuario, sino que todo el pueblo lo es porque hay bailarines en todos los lugares, por lo tanto el pueblo es el santuario que acoge a los peregrinos", expresó el rector del santuario, Javier Sáez.

Misa de fiesta

Hoy la misa de fiesta se celebrará a las 10:30 horas en la explanada del santuario y esta será oficiada por el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Santiago Silva.

"Este será el inicio de nuestra preparación para la visita del Papa Francisco el próximo año a nuestra región. Será la motivación para prepararnos espiritualmente y acoger esta visita como el pastor que viene a vernos a nuestra casa", dijo el obispo de Iquique.

Procesión de los dones

Durante la eucaristía se contó por primera vez con la presencia de migrantes que residen en Tarapacá, específicamente de los países de Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay quienes estuvieron vestidos con sus trajes típicos y sus banderas para luego ser acogidos en el tambo, siendo así partícipes del hito de la procesión de los dones. Sobre el desarrollo de esta festividad, el obispo Guillermo Vera dijo estar feliz. "La he vivido como sacerdote todos estos días atendiendo a los fieles, especialmente en los confesionarios, y ha sido una constante la búsqueda del encuentro con el Señor a través de los sacramentos", concluyó.

10:30 horas inicia hoy la misa de fiesta en honor a la Virgen del Carmen en la explanada del templo.