Secciones

Museo religioso recibe hasta 150 personas al día

Horario especial para visitarlo se mantendrá hasta el 20 de julio. Algunas personas donaron trajes.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

A sus 91 años, Nelson Jeria se emociona al recorrer, junto a parte de la familia, el "Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande", cuyas vitrinas recogen parte importante de la identidad de esta zona del país.

"Es bonito, nunca me imaginé volver a ver esto, son recuerdos porque fui bailarín desde el 36 al 82", contó Jeria quien danzó para el baile marino de Santa Laura y los morenos de Arica.

El museo, que abrió sus puertas el año recién pasado, durante este período al que llaman "Operación Tirana" estará abierto hasta el 20 de julio, entre las 10 y las 19 horas en horario continuado, según informó uno de los encargados de gestión del museo, Cristián Núñez.

Visitas

Según Núñez, desde que inició la festividad en honor a la Virgen del Carmen se han registrado visitas de hasta 150 personas por día, teniendo en algunas oportunidades que organizar grupos para que puedan visitar en orden y calma.

"Hay harta asistencia de público y se ha motivado a la gente a cuidar y preservar la identidad religiosa que la misión del museo", precisó el encargado.

Asimismo dio a conocer que las personas se motivaron a donar trajes e instrumentos para que puedan ser exhibidos junto al resto de reliquias que guarda este museo.

"Hay que tomar tiempo para ver lo que tenemos aquí, porque es una experiencia de vivencia religiosa que es digna de visitar", enfatizó Núñez.

7 secciones tiene el museo con distintas fiestas religiosas del norte de Chile.

Retiran cerca de 3 mil toneladas de basura

E-mail Compartir

Desde el 21 de junio a la fecha, la Municipalidad de Pozo Almonte recogió cerca de 3 mil toneladas de basura y escombros en el pueblo de La Tirana, además de cumplir con otras labores como regado de calles, entrega de permisos para ingreso, entre otras.

"Esto es porque la gente que no vive en el pueblo en el año, comienza a hacer arreglos de sus casas y limpiarlas, por lo que deja todos los residuos fuera del domicilio. A eso se suman todos los desperdicios del tiempo de la fiesta, desde la basura que hay en las calles, la feria, los sectores con población, los campings… Y suma y sigue", manifestó el alcalde Richard Godoy.

Respecto de la cantidad de agua entregada, hasta el momento son dos millones de litros los que se han dado a los campamentos de bailes religiosos y personas que no están dentro del rango operacional de la empresa sanitaria.