Secciones

Empresas arriesgan multas de hasta $5.600 millones por cortes de luz

Las compañías Enel y CGE, informaron que hasta ayer aún había más de 70 mil clientes sin suministro.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Más de 71 mil clientes permanecían hasta ayer sin suministro eléctrico, tras el temporal de lluvia, viento y nieve que afectó a la zona centro sur del país. Las autoridades realizaron un balance de la situación y enfatizaron la necesidad de modernizar la legislación que regula a las compañías que ofrecen estos servicios, ya que la actual data de los años 80's.

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, reiteró que los cortes del suministro eléctrico, que afectaron desde la madrugada del sábado a casi 300 mil clientes, son responsabilidad de las compañías de electricidad, Enel y CGE, a quienes también apuntó por la lenta reposición de los servicios.

"Son las empresas quienes tienen que prever en términos de planes de contingencia este tipo de fenómenos que hoy día es posible tenerlos con anticipación registrado y, por lo tanto, no sólo estar las cuadrillas cuando tienen que ir a restituir el suministro, sino que también prever por la vía de las inversiones en lo que se refiere a las redes de distribución", dijo el titular de la cartera.

En ese sentido, Rebolledo enfatizó que es necesario hacer un cambio profundo a nivel legislativo en estas materias. "Es ineludible, dado a lo que hemos vivido en las últimas semanas, tener que abordar esto de manera mucho más permanente y sistemática en la regulación en la ley. Nosotros estamos discutiendo exactamente hoy día una ley de distribución eléctrica, ya que la que tenemos hoy día en el país data de los años 80's", dijo.

Sanciones

Por su parte, el superintendente de Electricidad y Combustible, Luis Ávila, explicó cómo opera el organismo: "Hacemos la investigación, esa investigación determina las responsabilidades de las empresas, formulamos cargos que pueden terminar en sanciones".

"La capacidad de sanción de la Superintendencia llega hasta las 10.000 Unidades Tributarias Anuales, eso equivale a 5.600 millones de pesos para multas", detalló.

Ávila, asimismo, señaló que en caso de cortes prolongados en los que se superan los límites que establece la ley, corresponde que las compañías paguen compensaciones automáticas a los clientes.

"Un tercer aspecto es si producto de los cortes de energía las personas han tenido otro tipo de afectaciones como pérdida de mercadería, en el refrigerador u otros daños apropósito de no contar con energía, entonces ese tipo de derechos deben ser protegidos a través de la ley de protección de derechos del consumidor a través del Sernac", agregó.

10 mil Unidades Tributarias Anuales es el tope de las sanciones que puede imponer la Superintendencia de Electricidad y Combustible,

Huerta: "No me voy a hacer cargo de lo que no hicieron otros"

E-mail Compartir

La directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Solange Huerta, se pronunció acerca de las denuncias de abusos formuladas por niños que permanecen internos en los hogares subvencionados por el Estado, en el marco de la polémica por el rechazo del informe Sename II en la Cámara de Diputados.

"En un Estado de Derecho eso debe ser determinado por los tribunales de justicia. Casos específicos y puntuales de violaciones, por ejemplo, o vulneraciones, tienen que ser sancionados, tienen que ser efectivamente reparados", dijo Huerta en el programa Estado Nacional, de TVN.

La abogada fue designada por el Gobierno en el cargo hace precisamente un año, luego de que se desatara la crisis en el servicio a causa del fallecimiento de Lissette Villa, de 11 años, al interior de un hogar del Sename.

Asumida la responsabilidad, Huerta anunció que trabajaría en la ley que regula el acceso a los altos mandos en la institución, evitando así la presencia de operadores políticos, como fue acusada recientemente por el diputado René Saffirio, a causa de que habría personas que se beneficiarían de pedir más fondos para los centros de menores.

"Yo soy directora del Sename, que es un cargo técnico y de especialidad, mi cargo no es de opinóloga, porque yo puedo dar cuenta de cómo me he sacado la mugre en este año para hacer que las cuestiones cambien. Yo no me voy a hacer cargo de lo que no hicieron otros", afirmó la abogada, y negó haber "visto operadores políticos en el Sename".

Breve

Venezuela: al menos un muerto deja tiroteo en consulta opositora

E-mail Compartir

Miles de venezolanos dentro y fuera del país, acudieron ayer a participar de la consulta simbólica a la que convocó la oposición al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, para intentar frenar el proceso constituyente promovido por el Mandatario.

Durante la jornada una mujer falleció y otras tres personas resultaron heridas de gravedad, en un incidente que se registró en el oeste de Caracas, cuando hombres armados dispararon en un centro de votación opositor.

El Ministerio Público (MP) venezolano confirmó que una mujer murió y otras tres personas resultaron heridas. La Fiscalía identificó a la víctima como Xiomara Escot e indicó que además hubo tres heridos "durante situación irregular en Catia", según informaron a través de Twitter.

Sin embargo, desde la oposición aseguraron que fueron dos los muertos.