Secciones

Hasta el 15 de julio hubo 79 multas por no respetar la "ley seca"

E-mail Compartir

Hasta el 15 de julio, hubo 549 multas por temas de estacionamientos, mientras que por la ley seca llegaron a 79, que tienen un costo de 20 UTM ($ 935.740), según el municipio de Pozo Almonte.

Los permisos para ingreso de vehículos sumaron 2.222 en los que son pagados, a la vez se han entregado 1.162 autorizaciones libres de pago, de las cuales cerca de 500 corresponden a peticiones efectuadas por los bailes religiosos y el obispado de Iquique.

Sobre el comercio, más de mil comerciantes fueron acreditados, entre los que destacan los 700 puestos entre las ferias de La Tirana y Circunvalación, además de los puestos establecidos y otros comerciantes menores.

"Como municipio, nuestra idea es que la festividad funcione, ya que llegan cerca de 300 mil personas al pueblo", expresó el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy.

Imagen de la Virgen fue venerada en procesión

E-mail Compartir

Cerca de las 15:30 horas de ayer domingo, el llamado a los bailes en la explanada del santuario de La Tirana dio paso al inicio de la tradicional procesión con la imagen de la Virgen del Carmen, San José y Jesús de Nazareno.

Con gritos de alabanza que veneraron a estos tres santos, muchos fieles gritaron: "¡Viva la Virgen del Carmen y viva San José", cuando comenzó la procesión.

El recorrido que comenzó en la explanada recorrió las principales calles del poblado en que los visitantes, bailarines y feligreses daban paso a esta ceremonia sagrada.

Acompañada por cientos de fieles y bailarines la "Chinita" siguió su fiesta de la mano de las danzas y veneración a su imagen junto a San José y Jesús de Nazareno, que eran resguardadas por sus centinelas.

Los tres santos recorrieron las estrechas calles de su pueblo para entregar la bendición tan esperada por los peregrinos que durante la víspera llegaron a ser más de 270 mil.

En esta multitudinaria procesión participaron gran parte de los bailes religiosos que continúan ofreciendo honores a la virgen en esta fiesta que culminará el 19 de julio.

Obispo llamó a crear "un ambiente fraterno"

En la homilía además hizo un llamado a los fieles a construir una convivencia sociopolítica.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Bajo una nublada mañana y fría sensación térmica se llevó a cabo el tradicional descenso de la imagen de la Virgen del Carmen, cuya ceremonia fue la antesala de la solemne eucaristía del 16 de julio, la cual en esta oportunidad estuvo presidida por el presidente de la conferencia episcopal, Santiago Silva.

A las 10 de la mañana comenzó la lluvia de cintas que llenó de color la explanada del pueblo, para luego dar paso a la misa de campaña.

En esta oportunidad, ocho peregrinas vestidas con sus trajes de cuyacas subieron hasta el altar mayor para ofrecer el incienso.

Más tarde, bailarines de diferentes agrupaciones religiosas escoltaron la palabra del evangelio.

En la oportunidad, el obispo castrense, Santiago Silva, quien por primera vez participó en la festividad religiosa, entregó un mensaje a los fieles.

"Necesitamos un ambiente más fraterno, un ambiente de una convivencia sociopolítica que sea mucho más sana en donde las preocupaciones siempre estén puestas no en gente que tiene más posibilidades, sino que en los que tienen menos oportunidades, aquellos más pobres y los más sencillos", aseveró el monseñor.

Devotos

Las bajas temperaturas no fueron impedimento para los peregrinos que llegaron hasta los pies del templo para acompañar a la "Chinita" en su día.

Una de ellas fue Mirta Peñafiel, quien mencionó que bajo cualquier circunstancia tenía que acompañar a la Virgen en su día.

"Llueve o tiemble tengo que estar acá el 16 de julio, para mí es una tradición familiar que me dejaron mis abuelos y tengo que venir a cumplirle a la Chinita".