Secciones

Desde Pichilemu llegaron a celebrar a la Carmelita

E-mail Compartir

Desde el lunes 10 de julio, los bailarines y músicos de la Diablada Cardenal Caro de Pichilemu instalaron sus carpas en el poblado de La Tirana para, por tercer año consecutivo, sumarse a esta tradición religiosa.

La presidenta del baile religioso, Marcela Herrera, relató que la diablada se formó el 8 de diciembre del 2002 en la Sexta Región y desde ese entonces su sueño fue llegar hasta el Santuario de La Tirana.

"El 2014 llegamos por primera vez de visita porque nos invitó la asociación de Antofagasta y al año siguiente vinimos bailando", precisó.

En esta oportunidad viajaron 18 bailarines y ocho músicos quienes trabajaron arduamente en diferentes actividades para reunir dinero y poder costear el viaje.

"Nos poníamos en los semáforos a pedir dinero, vendimos empanadas, también hicimos bingos y rifas, y este año los bomberos nos prestaron seis carpas y la Municipalidad de Pichilemu nos colaboró con el bus", detalló.

Juan González, uno de los músicos de la Diablada Cardenal Caro y uno de los fundadores del baile, comentó que su mayor anhelo era estar en La Tirana

"Para un aniversario de la comuna llegó una tremenda diablada hasta la parroquia en Pichilemu y al sacerdote le gustó mucho, entonces con los mismos jóvenes de parroquia de a poco empezó a formarse el grupo", recordó.

En tanto la caporal del baile, Silvia Rodríguez, dijo que para esta fecha se prepararon con cuatro meses de anticipación, ensayando todos los domingo durante dos horas. "Entre todos íbamos colaborando en la creación de las coreografías, como es el único baile en la Sexta Región no tenemos a nadie que nos guíe. En ese sentido, observamos otros bailes y fuimos armando nuestros propios pasos", concluyó.

Imagen de la "Chinita" podría recibir al Papa

El presidente de la Conferencia Episcopal dijo que ella debería presidir la eucaristía.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El 18 de enero del próximo año será un día especial para la comunidad católica local ya que Iquique recibirá la visita del Papa Francisco. Y si bien aún no se define oficialmente los lugares que el Sumo Pontífice durante su estadía, se evalúa trasladar la imagen de la Virgen del Carmen desde la Tirana hasta la capital regional.

Así lo dio a conocer ayer el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Santiago Silva, tras ser consultado sobre la posible visita del Santo Padre al Santuario.

El obispo castrense dijo que "se está viendo cuál es el mejor lugar, hasta el momento es Iquique". En ese sentido remarcó la posibilidad de que la imagen de la "Chinita" sea trasladada hasta la ciudad. "Yo creo que la Virgen de La Tirana tendría que estar presidiendo la eucaristía si es que se hace en Iquique", puntualizó.

Esta idea fue reforzada por el rector del Santuario, Javier Sáez, quien expresó que si el Papa Francisco no acude a La Tirana, "lo que se realizará es que la imagen de la Virgen bajará a rezar con el Sumo Pontífice. En todo momento está descartada la visita del Papa, pero los milagros existen".

Por su parte el obispo de Iquique, Guillermo Vera informó que "estamos en los preparativos. Esta semana vendrá una delegación de Santiago y del Vaticano para ir viendo lugares".

Además dio a conocer que también tendrán una reunión en la Intendencia con los distintos responsables de servicios de la región de Tarapacá para "ir viendo lo qué va a aportar cada uno para que la visita pueda salir de la mejor forma posible".

Respecto a los lugares donde se realizarían actos con presencia del Papa Francisco, Vera dijo que "sería en la avenida Arturo Prat, frente a Playa Brava por el sector de la Unap, creemos que ese va ser el lugar. Primero vendrán las personas de seguridad y habrán reuniones para poder decir si efectivamente será este".

Misioneras de Bolivia valoraron la festividad

E-mail Compartir

Un total de 50 hermanas de la Congregación Salesiana Misionera llegaron desde La Paz (Bolivia) hasta el Santuario de La Tirana para saludar a la Virgen del Carmen.

La hermana Ximena Maidana comentó que llegaron al poblado el pasado 2 de julio y se refirió a la festividad religiosa, señalando que le llamó la atención el orden y el fervor de los devotos por el 16 de julio.

"Es muy bonito. Es una experiencia muy profunda porque nuestro sentimiento no lo vives solo, sino que es un sentimiento compartido con toda la gente que está acá visitando y agradeciendo los favores de la Virgen María. Es increíble la fe que se tiene acá".

Asimismo, la misionera aseveró que "la primera vez que vine quedé muy sorprendida por cómo se cuida esta fiesta, está evangelizada, no es como en Bolivia. Allá también se festeja a la Virgen, pero es lamentable ver a tanta gente borracha en las calles, hay bebidas alcohólicas por todas partes y me llama profundamente la atención que acá no ocurre eso".

Además agregó que desde hace cuatro años que asisten a esta festividad y desde el año pasado cuentan con una comunidad que realiza misiones en Iquique. "El obispado les facilitó un terreno, pero ellos construyeron la casa con la ayuda de la gente de Iquique, gracias a eso pudimos sacarla adelante y a mediados del año pasado se abrió y la comunidad empezó hacer misión en esta ciudad", finalizó.