Secciones

Burbujas

Falta de espacio

E-mail Compartir

Aunque hace un mes se anunció la visita del Papa a Iquique, la falta de espacio en la ciudad aún tiene en veremos la definición del sitio para recibirlo. La falta de un Plan Regulador finalmente afecta a todo.


¿Panoramas?

Aunque se trata de una iniciativa gratuita, es necesario poner un poco más de esfuerzo en las películas que se muestran en el Centro Cultural de Alto Hospicio a los niños. Peter Pan y Bichos fueron exhibidas hace mucho tiempo en la TV y además las repiten hasta el cansancio.


La tercera división

Un loable esfuerzo es el que quieren hacer los clubes del norte para poder mostrar su potencial y participar en un torneo de Tercera División. Siempre se ha luchado por tener una categoría en el norte del país y así evitar los largos viajes. La competencia podría generar nuevos talentos.

COMENTARIO

Sin infraestructura el desarrollo regional cojea

E-mail Compartir

Iniciamos la recta final para las presidenciales, y como ciudadanos debemos hacer escuchar nuestra voz. Tradicionalmente las regiones extremas han sido siempre desplazadas al último lugar de las prioridades nacionales, sólo basta con recorrer Chile y notamos que la Infraestructura en las zonas extremas contrasta en demasía con la zona central.

Hemos sido una región de promesas, mientras el país crece Tarapacá sólo ve crecer. El Hospital de Alto Hospicio es una promesa que lleva 10 años desde que se anunció su instalación, y aún no pueden nacer niños en dicha comuna. Lo mismo con el Segundo Acceso que ya sobrepasó las fechas originales para su entrega. De igual modo se anunciaron los proyectos Rotonda el Pampino, mejoramiento del acceso al puerto, Estudios del tercer acceso a Iquique, el Teleférico Iquique-Ato Hospicio con maqueta virtual, inversiones que son vitales para el crecimiento socioeconómicos de nuestras comunas, pero aún no progresan los avances, sin embargo, vemos que se comunicó en los medios un Teleférico intercomunal para Santiago, donde las alternativas de conexiones sobran.

Estas obras son una necesidad para la región, competimos con regiones y países vecinos, y en Infraestructura estamos al debe, si queremos desarrollo necesitamos conectividad para que literalmente el desarrollo tenga acceso para llegar, de lo contrario será un desarrollo cojo.

Quienes somos parte activa del desarrollo económico en la región, reunidos en las diferentes asociaciones gremiales conocemos de las necesidades en infraestructura, vial interurbano, y urbana, hídricas agrícolas y mineras, inversiones en ERNC y Marítimas. Por ello como ciudadanos debemos exigir a nuestros próximos candidatos el cumplimiento de las necesidades que la región requiere, llevamos años con promesas de Infraestructuras que se ejecutarán, y que hasta ahora sólo nos han servido para hacer funcionar nuestra imaginación.

"El Hospital de Alto Hospicio es una promesa que lleva 10 años desde que se anunció su instalación".

Bernardo Alcazar,, presidente regional Cámara de la Construcción"

Editorial

Visita papal: un desafío para la región

E-mail Compartir

La región de Tarapacá y particularmente Iquique y Alto Hospicio mantienen uno de los mayores índices de victimización del país en los últimos años.

Ad portas de la visita del Papa Francisco, es necesario fortalecer la tarea que desde hace algunos meses están trabajando los distintos organismos de seguridad de la Macrozona Norte.

Ayer se reunieron en la Intendencia los principales actores locales de la coordinación de la visita del Papa, donde se espera que tras la definición por parte de la Iglesia del lugar destinado a recibir a los fieles el próximo 18 de enero, se iniciará el trabajo de coordinación de seguridad.

En este sentido, el Gobierno espera la llegada de 400 mil personas a la cita con el Papa, el doble de los habitantes de Iquique, lo que significa que el lugar que se destine deberá estar ampliamente cubierto, no solo para proteger la figura del Santo Padre, que ya cuenta con una seguridad desde el Vaticano, sino para las personas que arribarán a la región.

Al respecto, ya se tiene claro que vendrán no solo peregrinos de las regiones vecinas, sino de los tres países que nos limitan y es necesaria la logística adecuada para que no ocurran sorpresas desagradables.

En los últimos veranos se ha notado un aumento de los delitos contra la propiedad, debido a que los visitantes, principalmente argentinos, no tienen el cuidado necesario con sus pertenencias y son blanco de delincuentes. En esta oportunidad podría ocurrir el mismo problema, el que sin embargo puede preverse y evitarse.

El trabajo se está desarrollando con varios meses de anticipación, con la participación de distintas autoridades y personas que trabajarán voluntariamente, por lo tanto es esencial que no se descuide ningún detalle.

Una buena señal es la Mesa Contra el Crimen Organizado que está trabajando desde hace varios meses y donde ya se han implementado varias medidas y otras están en tareas previas con el fin de mejorar la seguridad para los habitantes del norte.

La visita del Papa no solo incluye a los fieles de la iglesia católica, sino a todos los ciudadanos de Iquique, por lo que su arribo representa un desafío para todos y una forma de mostrar la capacidad de la ciudad para congregar eventos masivos.

"Se tiene claro que vendrán no solo peregrinos de las regiones vecinas, sino de los tres países que nos limitan".