Secciones

[finanzas personales]

Sepa los consejos para cuidar su dinero tras las vacaciones invierno

No importa si las vacaciones fueron en la casa o en un viaje por Chile o al extranjero. Los expertos apuntan a que la planificación es fundamental para que no le falten las "lucas" a fin de mes.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Las vacaciones siempre son bienvenidas sean en verano o invierno. Pero ojo, tenga presente que los gastos extra pueden perjudicar su bolsillo si que se le pasa la mano con la entretención de la familia. Sobre todo, por la compañía de los más chicos de la casa.

Por eso, si usted fue uno de los afortunados que tuvo algunos días libres para viajar o quedarse en casa compartiendo con la familia, siga estas recomendaciones que le entregamos en La Estrella para que haberlo pasado bien en las vacaciones no se transforme en un dolor de cabeza financiero que lo estrese más que retornar al trabajo.

Siempre planifique

Al igual que para las vacaciones de verano la planificación es fundamental. Nunca viene mal la elaboración de una lista de los gastos si es que viajó dentro de Chile o al extranjero o si es que simplemente se quedó en su hogar con la familia.

"La idea es siempre planificar todo con anticipación y elaborar el presupuesto antes de realizar el gasto, de esta manera sabrá si puede realizar algunas o todas las actividades sin colapsar a final de mes", dice Paloma Barrios, analista de estudios de Fol.cl.

En tanto, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Francisco Aravena, destaca que tener un presupuesto anterior a los gastos de viaje y uno que haga un balance detallado después de las vacaciones de invierno evitarán su sufrimiento en la última semana del mes.

"El presupuesto debe tener idealmente el detalle de lo gastado, si sobró plata o no y comenzar a incluir la planificación del mes e n la vuelta a clases y al trabajo".

Panoramas

La analista de estudios de Fol.cl explica que lo ideal en las vacaciones de invierno es que la gente se haya preocupado de los precios de los paquetes turísticos y que hayan planificado un presupuesto exclusivo para los souvenirs.

Por otro lado, si estuvo en la casa compartiendo en actividades familiares no le costará demasiado seguir el consejo que entrega Paloma Barrios.

"Siempre hay que preferir panoramas y actividades en los cuales tanto adultos como niños se diviertan, pasando tiempo de calidad en familia, sin tener la necesidad de endeudarse o gastar innecesariamente".

La experta propone algunas actividades para pasar con la familia que ayudarán a seguir este consejo.

Recuerde, lo ideal es "tratar de no malgastar en el hogar y preferir panoramas gratuitos y/o al aire libre cuando el clima lo permita; reunirse con familiares, disfrutar de juegos de mesa. La idea es pasarlo bien y 'ahorrar' un poco al estar con la familia", señala Barrios.

Ojo con endeudarse

El académico de la Universidad San Sebastián destaca que no es malo caer en la tentación de pedir un crédito para buscar el bienestar de la familia en las vacaciones de invierno.

Sin embargo, Aravena pide atención en la proyección que tienen estos créditos porque "toda deuda que las familias asuman a partir de mejores panoramas en las vacaciones deben ser costeadas a la brevedad posible. Esto evitará que se junten con deudas anteriores o con futuras deuda".

Además, Aravena acota que "por favor, la gente no caiga en pedir un crédito para pagar un crédito anterior. Es el peor de los errores".

Las fechas

Los expertos aclaran que si usted es de las personas que planifica hasta la última gota del sueldo mensual tendrá en cuenta que julio es un mes "poco natural" pensando en los gastos de las vacaciones de invierno. Sabrá también, que agosto es un mes que invita a no invertir en demasiados "lujos" para la familia.

Si la planificación no es lo suyo, siga la recomendación de Francisco Aravena que apunta a no sobregirarse en lo que queda de mes y menos, en el famoso "mes de los gatos".

"Lo mejor es tener cuidado con el exceso de gastos en meses que no lo ameritan. Viene septiembre, mes de Fiestas Patrias. O sea, se suma otro mes de gasto al igual que marzo con la vuelta a clases o diciembre con los festejos de Navidad y Año Nuevo", cierra Aravena.

"La idea es siempre planificar todo con anticipación y elaborar un presupuesto antes de realizar el gasto para saber que puedo hacer o no sin colapsar a fin de mes".

Paloma Barrios,, Analista de Estudios de Fol.cl"

ojo con la postulación al subsidio de vacaciones de invierno o verano

E-mail Compartir

¿ De qué se trata el subsidio?

Desde el 2015 el Ministerio de Economía y Turismo cuenta con un programa de subsidios para las familias que quieran pasar sus vacaciones de invierno o verano recorriendo algún lugar del país. Los postulantes pueden alcanzar hasta el 95% de financiamiento en sus viajes tanto en temporada alta como baja a través de un paquete turístico con los todos los servicios incluidos que van desde los 5 días y 4 noches a los 3 días y 2 noches. El programa incluye alojamiento, desayuno, un guía de viaje y un seguro de acompañamiento.


¿Quiénes pueden postular?

Pueden postular todas aquellas familias en que sus integrantes sean chilenos o extranjeros residentes permanentes en Chile, que se encuentren dentro del 60% más vulnerable socioeconómicamente según el Registro Social de Hogares. Además, pueden inscribirse quienes sean beneficiarios del subsidio de "Seguridades y Oportunidades" de la Ley 20.595 (Programa Abriendo Caminos). Ojo, porque la cantidad de personas del grupo familiar no es un impedimento para postular al programa durante todo el año.


¿Cuáles son los requisitos?

Las familias deben presentar la Cartola Hogar que demuestra que está dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares. Si aún no la tiene, entre al sitio del Registro Social. Sume a eso fotocopia de Cédula de Identidad o Certificado de Nacional de los integrantes y cumplir con el copago de lo que no alcanzó a cubrir el subsidio. Todos estos antecedentes deben ser presentados a la municipalidad que le corresponde porque será esta quien escoja a los beneficiarios.