Secciones

Próxima semana se conocerá el presupuesto para la visita

E-mail Compartir

En la oportunidad, el coordinador del Estado para la venida del Sumo Pontífice a Chile, Benito Baranda junto con rescatar la iniciativa del gobierno regional y municipal, de organizarse previo a la reunión oficial del comité central, se refirió a los temas presupuestarios que implica la venida del jefe de Estado del Vaticano.

Al respecto, Baranda precisó que en la actualidad se están determinando las cantidades de recursos que se utilizarán para este encuentro en el país.

En este sentido, aclaró que si bien la visita será de 3 días en los que se contempla la visita por Santiago, Temuco e Iquique, se tiene considerado 18 días en total, por todo el movimiento que significa su figura, como líder espiritual de la Iglesia Católica.

Respecto al presupuesto, Baranda, indicó que existe una cantidad que aportará el Estado y otra, proveniente de lo que recaude la iglesia.

"Este jefe de Estado no es igual a otro, puesto que atrae a mucha gente e implica un gran movimiento logístico, dijo.

De la misma manera agregó que se espera que a "finales de la próxima semana tener una primera aproximación del presupuesto del Estado y me imagino que la Iglesia también lo entregará porque debe ir en la ley que va a permitir que la Iglesia reciba estas donaciones", puntualizó.

Finalmente, agregó que en relación a los recursos que el Estado emplee en temas de Seguridad, difícilmente pueden ser avaluados, porque es parte de lo que se hace siempre en eventos masivos.

Papa convocaría a 400 mil fieles durante encuentro en Iquique

Coordinador de Estado se reunió con autoridades regionales y municipales por visita de enero.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Al menos unas 400 mil personas se espera que convoque el encuentro masivo que tendrá el Papaen su visita a Iquique, el próximo 18 de enero, según confirmó en coordinador del Estado de Chile para la venida del Sumo Pontífice, Benito Baranda, tras la reunión que sostuvo este martes con la intendenta regional y el obispo de Iquique.

"Hay que recordar que el Papa Juan Pablo II (en 1987) visitó varios lugares, y ahora éste será el único lugar del norte", enfatizó Baranda, agregando que en este conteo se suman los fieles del norte de Chile y de los 3 países vecinos.

"Hay que recordar que no ha ido a Argentina y lo más probable que además de los argentinos que en el verano los vienen a visitar a ustedes se sumen las diócesis vecinas, como en el sur, se sumó la diócesis de Neuquén, que es bastante grande y ya está armando un peregrinaje para ir a Temuco", dijo.

Lugar

Respecto al lugar escogido, Baranda indicó que se seguirán barajando espacios y que a fines de esta semana o principios de la otra, vendrá una comisión de seguridad del Vaticano para revisar dicho sitio.

"Se requiere de un lugar que cumpla con las normas de seguridad, pero que también que las personas puedan estar cómodas y no sea un lugar donde no puedan ver al Papa", señaló.

Asimismo, sobre la posibilidad de que el Santo Padre suba a La Tirana, el obispo de Iquique, Guillermo Vera recalcó que la visita será de pocas horas, por lo que se pretende aprovechar al máximo las horas de su visita."La Tirana es como nuestro gran centro de espiritualidad, pero no es un lugar que permita acoger a la gran cantidad de gente. Este año vinieron más de doscientas mil personas, pero fue a lo largo de varios días", puntualizó.

Logística

En cuanto a la logística que se está considerando para recibir a los peregrinos, tanto la intendenta regional, Claudia Rojas, como el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, indicaron que identificando el lugar, se podrán visualizar las necesidades.

Por ello, Soria, precisó que pondrá a disposición todo el personal y recursos para esta visita, en la que se deben contemplar albergues y espacios para estacionamientos.

"Muchos viajamos y dormimos en la explanada donde se celebraba la misa", aludiendo a la visita que podría suceder en Iquique.

Por su parte, la intendenta, comentó que antes de este encuentro con el coordinador del Estado, se reunió con los representantes de los servicios públicos para entrar en coordinación.

"No sólo se debe ver en términos de infraestructura, sino que el apoyo en lo que dice relación con el Transporte, Salud, Seguridad. Si vamos a recibir extranjeros, tendremos que ver el funcionamiento de los pasos fronterizos, de la aduana, hay una serie de situaciones que hay que prever", expresó.

Reuniones

Según el coordinador del Estado, las reuniones se mantendrán a nivel local y que en Octubre visitará Iquique el encargado de viajes del Vaticano previo a la venida del Papa.

18 de enero, es la fecha de la visita oficial que realizará, por unas horas, el Papa Francisco a Iquique.

Ejército busca conocer percepción de su labor con la comunidad

E-mail Compartir

Una reunión para recibir una retroalimentación entre el Ejército y los medios de comunicación sobre la percepción de la comunidad a la institución, se sostuvo este martes en la escuela de Caballería.

En este contexto, Sergio Silva, asesor de Responsabilidad Social del Ejército enfatizó la importancia que tiene para la rama castrense, conocer la percepción de la propia gente de la labor de la institución.

"La idea es poder recorrer las unidades operativas del norte y del sur y conocer la percepción que tiene la comunidad del Ejército, de lo que es positivo y lo que no es tan positivo también para poder mejorarlo en un futuro", dijo.

Feria Pica Emprende logra 2 mil visitantes en el fin de semana

E-mail Compartir

La primera de las tres versiones de la Feria Pica Emprende programadas para el año ha sido un éxito de participación y turistas, superando los 2 mil visitantes en su primer fin de semana de funcionamiento.

Treinta expositores locales, entre ellos emprendedores del área gastronómica, turística y artesanal, tomaron parte del certamen inaugurado el viernes 14 de julio y programado para estar abierto a público hasta el sábado 22 del mes en curso. En ese lapso se espera que unas 3 mil 500 personas recorran las diferentes estaciones expuestas.

El alcalde de Pica, Iván Infante dijo que "estos gestores son el motor y el corazón del desarrollo comunitario".