Secciones

Fiscal nacional emplazó a Rossi por formalización

Jorge Abbott aseguró que, de no asistir a la audiencia, el senador marcaría un "hecho negro". Legislador respondió.
E-mail Compartir

Redacción

Tal como lo informó diario La Tercera, el fiscal nacional Jorge Abbott emplazó al senador por Tarapacá Fulvio Rossi a asistir a la audiencia de formalización fijada para el miércoles 16 de agosto, luego que el propio legislador por la región fuera enfático en adelantar que no acudirá: "No es un capricho, ni estoy haciendo uso de un privilegio. Lo decidí porque la ley no permite que en esa instancia yo pueda discutir la pertinencia de la solicitud de la Fiscalía, ni de las imputaciones que se me formulen en ella", dijo.

Abbott advirtió que la decisión del parlamentario local marcaría un "hecho negro", ya que, aseguró, todos los parlamentarios involucrados en investigaciones judiciales han concurrido a sus respectivas audiencias.

"Esperamos que el senador asista para que no tengamos que solicitar su desafuero solo para citarlo a la audiencia, lo que sería un hecho negro", expresó, agregando que, de mantener su postura, la audiencia de Rossi "sería la primera formalización en que necesitáramos desafuero. Todos los demás parlamentarios han concurrido".

"un juicio ahora ya"

A través del mismo medio de circulación nacional, el senador local salió a responder, reiterando la idéntica postura expresada hasta el momento: ser llevado directamente ante la Corte de Apelaciones para su desafuero.

"El único hecho negro que yo he visto acá es la actuación de la Fiscalía, que en dos años y medio no fue capaz de formalizarme y recién pretende hacerlo en un mes más, es decir, a tres meses de las elecciones, en una audiencia en la que no podré ejercer el legítimo derecho que tengo de probar mi inocencia, porque se trata solamente de una instancia administrativa", expresó.

De hecho, Rossi precisó que las declaraciones del fiscal van justamente en la dirección de lo que él mismo ha solicitado.

"El fiscal nacional me ha hecho un llamado a asistir para no tener que solicitar mi desafuero. ¡Pero si es eso justamente lo que le he pedido en reiteradas ocasiones! Que solicite mi desafuero", manifestó el legislador.

Rossi agregó que el Ministerio Público quiere eludir el control de los tribunales de justicia y que no deberían perseverar si no tienen antecedentes tras dos años y medio de una investigación desformalizada. "Yo quiero un juicio ahora ya", respondió el parlamentario.

16 de agosto será la formalización del senador Fulvio Rossi, tras la solicitud de Fiscalía.

Intendente de Antofagasta visitó central de cámaras IMI

E-mail Compartir

Una visita al Centro de Control y Vigilancia de la Municipalidad de Iquique realizó el intendente de Antofagasta, Arturo Molina, quien espera "aprender del funcionamiento de este sistema. Cuando se inaugure oficialmente queremos venir junto a algunos consejeros regionales y alcaldes para ver si podemos instalar algo similar en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Iquique hoy en materia de seguridad está a la vanguardia", dijo.

En la instancia también participó el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, quien destacó el desafío que representa para su comuna replicar el proyecto. "Es maravilloso ver cómo desde aquí se monitorea toda la ciudad. Esperamos poder replicar este centro en nuestra comuna, y tal como ocurre aquí, que de la tecnología de estas cámaras se nutra el trabajo de Bomberos, Carabineros y Seguridad Ciudadana", expresó Ferreira.

ME-O y su tercera elección: "Estoy más preparado"

E-mail Compartir

El candidato a La Moneda por el Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami visitó la región de Tarapacá para conversar sobre su tercera aventura presidencial tras 2009 y 2013.

"Estamos más cerca, que en las demás elecciones, de pasar a segunda vuelta. Estoy más preparado y quiero debatir con Sebastián Piñera sobre economía, puerto, conectar océanos, vivienda, hacinamiento, droga. Siempre me ha impresionado la condición de abandono por parte de Vitacura, no de Santiago, hacia Iquique. Mientras haya pensiones de miseria, estudiantes endeudados de manera abusiva con el Crédito con Aval del Estado e iquiqueños al lado de Collahuasi con problemas de vivienda, seré candidato", expresó.

ME-O dijo que esta elección será sobre la economía, y que en 2009 fue respecto al cambio y en 2013 sobre los derechos.

"Beatriz Sánchez no entiende lo que es el cobre, confunde royalty con impuesto específico, veo a Alejandro Guillier peleándose con su sombra, con los partidos, y veo a la senadora democratacristiana (Carolina Goic) arrancando de los debates. Creo que el líder de centroizquierda mejor preparado para enfrentar a Sebastián Piñera con ideas de futuro soy yo", manifestó.

En cuanto a las encuestas, que no predicen su paso a segunda vuelta, Enríquez-Onimami dijo que "la verdadera encuesta fue la primaria. Manuel José Ossandón sacó más votos que todo el Frente Amplio. Piñera sacó un tercio de los votos que sacó Michelle Bachelet. A diferencia de los frentistas y de Alejandro Navarro, yo llamo a la unidad. Sánchez y el senador Navarro no han entendido eso. Yo he aprendido algo, un poco de humildad, construir alianzas".