Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Altos de Playa Blanca

Las viviendas sociales que se entregarán a partir de diciembre en el sector de Altos de Playa Blanca marcan el inicio de la ampliación de Iquique al sector sur de la comuna.

Se trata del primer proyecto habitacional que significa una expansión territorial tras lo que sucedió con Bajo Molle en la década del 90, es decir la ciudad crecerá obligadamente, a través de un seccional al actual plan regulador.

Sin duda que el proyecto es un avance, sin embargo hay muchas cosas aún inciertas, pero que por fortuna son fácilmente solucionables con voluntad de los distintos actores sociales.

En este sentido, a diferencia de lo que comúnmente pasa en las ciudades grandes, donde las clases sociales altas van abriendo nuevos espacios urbanísticos gracias a que su poder adquisitivos les permite solventar los traslados desde lugares sin urbanización, en esta oportunidad se trata de un sector menos acomodado.

El nuevo conjunto habitacional es un proyecto de viviendas sociales, donde es el Estado el que invierte y donde, en acuerdo con las empresas de servicios básicos, se busca dar una solución preliminar al complejo escenario de urbanizar.

El proyecto Altos de Playa Blanca busca que se puedan incluir proyectos para la clase media en las siguientes etapas, donde ya se cuente con una zona saneada en términos de alcantarillado, redes eléctricas y servicios básicos como colegios, jardines infantiles, áreas verdes y supermercados. Sin embargo, también es importante generar los incentivos necesarios para que los privados puedan iniciar proyectos habitacionales.

Asimismo, no se puede perder de vista el plan regulador intercomunal que permitirá regular las caletas y Lobito, donde la municipalidad promueve la instalación de viviendas como también el plan regulador de Iquique, lo que permitiría establecer criterios de construcción al sur de Bajo Molle.

La ciudad requiere de estos elementos técnicos y del trabajo público y privado para solucionar los problemas de escasez de suelo que actualmente aquejan a la comuna y a la vez dar solución habitacional a muchas familias que no han podido acceder a ellas por los altos precios de los terrenos.

"Sin duda que el proyecto es un avance, sin embargo hay muchas cosas aún inciertas".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

22 DE JULIO de 1997

Dos hinchas que celebraban el gran triunfo chileno ante los paraguayos fueron agredidos brutalmente con palos. Tres sujetos que se encontraban en estado de ebriedad en el sector de la Plaza Prat son los autores del "punto negro" de la jornada futbolística.

22 DE JULIO de 1997

Iquique se transforma con la teleserie Playa Salvaje. La producción de Universidad Católica de Chile Televisión es escrita por Pablo Illanes. Luna Cáceres (Lucy Salgado) es la dueña de la pensión donde aloja parte importante de los involucrados en la trama de la historia.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Evento rock

Es importante cuando los distintos sectores de la sociedad tienen su espacio para desarrollarse. Ayer un evento rock invadió la plaza Prat, otras veces es la cueca o las colectividades. Es bueno que todos tengan su espacio.


La garra iquiqueña

Aunque las dificultades son varias en el plantel del CDI, lo cierto es que siempre aflora la garra celeste, más aún en el clásico del norte, donde se debe hacer respetar la localía y los pergaminos de un club que está peleando instancias internacionales.


No abusar

Ahora hasta los más católicos están pensando en cuanto le podrán sacar a sus departamentos durante la visita del Papa. El llamado es a no abusar, sobre todo porque independiente de la creencia religiosa, las personas vienen en una afán espiritual a Iquique.

COMENTARIO

Una mujer Débora

E-mail Compartir

La mujer, por siglos fue considerada un ser débil, frágil y pasivo, en aquellos años solo podían dedicarse a las tareas del hogar y a la educación de los hijos, pero con el pasar del tiempo, el rol de la mujer ha ido evolucionando, hoy en día es madre, esposa, trabajadora, estudiante, administradora, educadora y es quien brinda el apoyo emocional en el hogar.

Muchas mujeres han marcado la historia con sus pasos, pese a represiones, conductas machistas y pensamientos equivocados ellas vencieron toda lucha y se catalogaron como precursoras de la emancipación de la mujer, posicionándose en lugares de autoridad y de preminencia. Otras, se les ha reconocido por ser emprendedoras, creadoras y de intachable conducta.

En la palabra de Dios, encontramos diversos ejemplos de mujeres valiosas y guerreras, en esta oportunidad quiero hablarles de una de ellas, y su historia la encontramos en el libro de Jueces capítulo 4 y 5, la cual cuenta que Dios libró a Israel de una de sus batallas que concedería el control de casi todo el norte del país, a manos de una mujer, de Débora, ella era la juez del pueblo, denotada por su ejemplo de valentía, de dominio, de autoridad y de amor, fue considerada como la madre de Israel. Hoy les comparto de esta guerrera, porque muchas mujeres en la actualidad son víctimas de injusticias, de abusos, y hasta ellas mismas desconocen el valor que Dios ha puesto en ellas. El hecho de Débora, nos recuerda que Dios también honra a las mujeres al encargarles tareas importantes.

En este tiempo que vivimos, se necesitan mujeres que se levanten sin temor, que sean defensoras de su familia y de todo lo que Dios les ha entregado, no debes permitir que irrespeten tu dignidad. ¡Se una mujer Débora, y Él honrará tu valentía, tu determinación y tu fe!

"En este tiempo que vivimos, se necesitan mujeres que se levanten sin temor".

Pastor Félix Orquera, Ministerio Internacional Jesús Es El Rey, www.jesuseselrey.org"

COMENTARIO

Una visión integradora

E-mail Compartir

Quiero aprovechar este espacio para agradecer las muestras de apoyo y respaldo públicos entregados por los alcaldes de nuestra región y que apuntan a fortalecer nuestra gestión en nuestro objetivo central de renovar la concesión del sistema franco, plazo que expira en el año 2030, junto con mantener inalterables las franquicias de esta comunidad empresarial.

Los argumentos que sustentan nuestra posición fueron, además, compartidos con la intendenta regional y los parlamentarios de la región, quienes entienden la relevancia de esta iniciativa y que apunta a generar las certezas contractuales para quienes tienen intenciones de desarrollar procesos inversores, aprovechando los beneficios tributarios y aduaneros que rigen en Zofri.

Se trata de nuestra mirada de largo plazo que busca proyectar la sostenibilidad del negocio en el tiempo. Estamos adoptando diversas iniciativas tendientes a mejorar la competitividad de nuestros clientes/usuarios, pero además nos interesa fomentar la atracción de actividades que diversifiquen e incorporen valor al portafolio de Zofri.

Por ello es que hemos generado una alianza estratégica con Corfo para dinamizar la actividad. Es así como el 31 de agosto realizaremos el lanzamiento de un Programa de Difusión Tecnológico (PDT) y de Atracción de Inversiones para el Parque Empresarial Alto Hospicio. Mientras, en Arica, nos interesa replicar este modelo en las instalaciones de nuestro Parque Chacalluta, lo que sin duda complementa la oferta global del sistema franco.

Estamos empujando un carro al que invitamos a todos los actores públicos y privados que intervienen en este ecosistema de negocios. Los 42 años de Zofri están intrínsecamente ligados al desarrollo económico y social del norte del país. Pero queremos que esta historia se extienda por mucho tiempo más, para así seguir contribuyendo con el bienestar de nustras comunidades.

"Se trata de nuestra mirada de largo plazo que busca proyectar la sostenibilidad del negocio en el tiempo".

Rodolfo Prat Díaz,, gerente general, Zona Franca de Iquique S.A."