Secciones

Kirqui Wayra partió a EE.UU. junto a la danza del norte

La agrupación folclórica se presentará en tres escenarios de festivales norteamericanos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En tres escenarios de Estados Unidos estarán los integrantes de Kirqui Wayra, agrupación tarapaqueña que viajó al país del norte para participar en eventos en los estados de Idaho y Utah.

Los bailarines se presentarán en el Festival Magic Valley en Burley, luego visitarán Springville para llevar la cultura y danza de Chile al Folk Fest y culminarán con una presentación en el Summer Fest en la ciudad de Bountiful, explicó el encargado de comunicaciones de la agrupación y también integrante del grupo, René Nava.

La compañía de danzas tradicionales partió ayer de gira. "Nos sentimos con muchas expectativas para llegar a estos escenarios porque es primera vez que viajamos como delegación al país norteamericano", sostuvo el representante del grupo.

Kirqui Wayra tiene más de treinta años de trayectoria y por mucho tiempo trabajó deleitando a la comunidad iquiqueña desde el Teatro Municipal, pero hoy brilla con luz propia.

René Nava comentó que uno de los logros más importantes para este conjunto de bailarines es que "hace unos ocho años estuvimos catalogados entre los 100 mejores grupos de todo el mundo, según la Cioff (Confederación Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos)", aseguró.

La entidad iquiqueña ha logrado proyectar los tradicionales bailes del país en los escenarios más importantes de Chile, América y en Europa, específicamente en España, Italia, Bélgica en dos ocasiones, Francia en tres participaciones, Holanda, Reino Unido, Chipre del Norte y Turquía.

Presentaciones

En esta oportunidad, la apuesta de los números artísticos que llevará Kirqui Wayra contemplan una mixtura del homenaje a Violeta Parra en su centenario, cuadros con música original del compositor iquiqueño Omar Contreras y melodías en vivo del director Guillermo Morales de todo Chile, es decir, norte aymara, zona centro, Chiloé y Rapanui.

La trayectoria de tres décadas ha dejado un bagaje de experiencias inolvidables para la agrupación, lo que ha generado que "los mismos festivales nos busquen, nosotros mandamos nuestro currículum y somos seleccionados", afirmó Nava.

El arribo de estos artistas locales hasta Estados Unidos se complementa con los demás grupos, ya que se presentarán y compartirán junto a "conjuntos de todas las partes del mundo, como Suiza y África. Allí se juntan los cinco continentes. Creo que somos bien reconocidos y nuestro trabajo es bien mirado en el resto de Chile y el mundo", sostuvo el bailarín.

Dicha travesía artística y cultural, que los pone por primera vez en el país norteamericano, fue financiada por el Gobierno Regional, a través de sus fondos Fndr de la Cultura y la Subvención Municipal de Iquique.

Luego de este viaje el grupo comenzará a preparar sus ensayos nuevamente para en enero llegar hasta las tierras sureñas de Chiloé.

"Nos sentimos con muchas expectativas para llegar a estos escenarios porque es primera vez que viajamos como delegación al país norteamericano".

René Nava, bailarín."

Kirqui wayra

El nombre del grupo folklórica está en lengua aymara, y traducida al español significa "Viento que Danza". Dicha lengua es la que aún se habla en sectores de la Primera Región de Tarapacá como Cariquima e Isluga. La entidad autónoma está compuesta por 45 bailarines de todas las edades, y fue creada el 26 de octubre de 1989. Y algunos de los objetivos principales son "rescatar, preservar y difundir la cultura regional, nacional y latinoamericana, teniendo presente que la puesta en escena de cada hecho tradicional es una proyección estética de la cultura tradicional, donde pueden incorporarse los elementos que la tecnología ofrece para llegar mejor al espectador".