Secciones

Hoy culmina la III Feria de emprendedores en Pica

E-mail Compartir

Treinta expositores locales, entre ellos emprendedores del área gastronómica, turística y artesanal, expondrán hasta este sábado sus productos en la "III Feria Pica Emprede".

Según sus organizadores, la iniciativa que comenzó el pasado 14 de julio, ya atrajo hasta el lugar cerca de 2000 personas

Rodrigo Santos, encargado comunal del programa municipal de Fomento Productivo, evaluó la experiencia como positiva, sobre todo porque la inversión del municipio se considera como "socialmente rentable, porque se trata de fondos aportados con el fin de aumentar la productividad y rentabilidad de la economía local".

Por su parte, el alcalde de Pica, Iván Infante indicó que los emprendedores son personas visionarias, que tienen ideas de todos los sectores del desarrollo local.

En Pica, en la actualidad, existen 900 personas registran formalmente actividades de emprendimiento en las áreas de turismo, gastronomía, textilería, comercio y repostería.

Reconocen a visitante 450 mil de la Esmeralda

E-mail Compartir

Lo que sería una tranquila visita familiar al museo Corbeta Esmeralda se convirtió en un momento especial para Jenny Cano Gallardo. Ella fue reconocida por ser la visitante 450 mil de la réplica desde que esta comenzó a funcionar un 20 de mayo de 2011.

La ciudadana llegó a Iquique esta semana desde Temuco junto a su esposo, madre y dos hijas con quienes antes de arribar a la ciudad, ya tenían las reservas hechas para poder recorrer este museo a escala debido a que habían programado las vacaciones con tres meses de anticipación.

"Es una sorpresa, nosotros no veníamos con ninguna expectativa más que conocer el museo", dijo Cano al conocer la distinción que recibiría. Sobre el museo comentó que este le pareció interesante y educativo ya que "te da otra visión de lo que uno aprende en el colegio y los libros".

Miguel Riquelme, director del museo, dijo que recibir al visitante 450 mil ocurrió antes de lo que se tenía previsto y esto se debe al incremento en la afluencia de público local, nacional e internacional. Informó que entre marzo y diciembre de 2016 recibieron 276 visitantes al día, en tanto en este verano llegaron a 672.

Hoteleros piden fiscalizar a alojamientos informales

En el marco de la venida del Papa Francisco a Iquique, la Asehiqq instó a las autoridades a fijar normas tendientes a regular este tipo de actividades.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Javiera (quien no quiso dar su apellido para esta nota) actualmente tiene un departamento que arrienda por día en el sector sur de Iquique, cercano a avenida La Tirana. El inmueble tiene capacidad para cuatro personas y tiene un valor diario de $35 mil.

Dice que éste es parte de su negocio con el que genera sus ingresos para solventar sus gastos y deudas. Arriendo que mantendrá cuando venga el 18 de enero a la ciudad el Papa Francisco. Situación que tiene preocupados a la Asociación de Hoteleros de Iquique (Asehiqq), quienes ven con preocupación este tipo de alojamiento informal, ya que les genera una competencia desigual.

"Sabemos que no tributan ni están en los registros de Sernatur (...) que en los últimos años se han incrementado en temporadas altas. Por ello, creemos que este tipo de alojamiento informal aumentarán con la visita del Santo Padre (...) hacemos un llamado a las autoridades para que se anticipen y fijen normas tendientes a fiscalizar este tipo de actividades en la parte tributaria, la parte sanitaria, la parte laboral con nuestros empleados, y el Sernatur (...) de manera permanente, ya que nos afecta directamente", dijo la presidenta de Asehiqq, Silvana Hormazábal.

Pérdidas

Juan López, conocido corredor de propiedades iquiqueño, y que es uno de los dos empresarios inscritos en Sernatur para arrendar departamentos amoblados en la ciudad, sostuvo que el alojamiento informal -en todas su variantes- le ha provocado una merma en sus ingresos, en los últimos tres años, cercana al 60%.

"En un momento tenía 150 departamentos en arriendo, antes del 2014. Hoy día debo tener un 60% menos. Debido también a las nuevas aplicaciones como Airbnb (app para reservar viviendas o habitaciones privadas). He tenido que meterme a estas aplicaciones, que no son caras, son muy baratas. Porque ellos trabajan al volumen", aseguró.

Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, dijo que lo fundamental acá es el diálogo entre los oferentes y autoridades, pero siempre respetando el marco normativo por el que se deben regir todos los servicios.

"La idea es que todas las normativas turísticas se cumplan, si surgen buenas ideas, conversarlas entre los distintos actores para una buena coordinación", precisó.

Sernatur

Desde Sernatur regional aclararon que ellos tiene rol inspeccionador. Sostuvo el organismo que quienes presten servicios de alojamiento, por ley, deben estar registrados presentando cédula de identidad, tarjeta tributaria del SII y patente comercial. "Los departamentos amoblados que tienen que estar registrados son los que tengan servicio de mucama y recepción las 24 horas", dijo la directora de Sernatur, Carolina Quinteros.