Secciones

Cambiando los paisajes verdes por la tranquilidad del desierto

Libardo Prado llegó a Chile desde Colombia hace dos años y medio. Iquique es su segunda parada tras Antofagasta.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A sus 45 años, Libardo Prado empieza una nueva vida en Chile. Hace dos años y medio que llegó desde Colombia, específicamente desde Cartagena. Si bien hoy vive en Iquique, antes estuvo en Antofagasta. Lo cierto, dice, es que dejó su país por la violencia.

"En Colombia me iba muy bien. Tenía un buen negocio. Lo único malo es que, cuando uno está bien, empiezan los grupos al margen de la ley a pedirte 'vacuna', extorsión, amenazas. Si no pagas, entonces qué haces. Mejor salir, porque allá uno no puede tener nada", cuenta.

Aunque asegura que no ha tenido inconvenientes en Chile, pues ha trabajado por su cuenta desde que llegó, sin dar pie "a servirle de empleado a algún chileno", sus inicios fueron con poco.

"Me bajé en la terminal de Antofagasta con cien pesos chilenos. Arrimé a una posada. Al otro día madrugué y me fui a buscar trabajo, lavando autos. Un chileno me dio trabajo, y viendo que a los ochos días era muy activo, me ascendió a administrador. Trabajé ocho meses y como ganaba buenas comisiones, me rebajaron (el sueldo). Mejor me retiré, compré dos baldes y me puse a lavar carros. Compré maquinaria y tengo una empresa lavando también livings y alfombras", relata.

Y si bien no lo ha vivido en propiedad, sabe que existe discriminación hacia los inmigrantes.

"Realmente no todos los colombianos venimos con buena mentalidad. Se generaliza, pero no somos todos. Si (los chilenos) van a Europa y se montan en el tren, lo primero que dice es 'cuidado con los chilenos', pero están generalizando. El 60% de mis clientes son chilenos, y son agradables, no me vienen a robar ni nada. Habemos muchos colombianos trabajando bien. No todos son buenos, es verdad, pero por uno no podemos pagar todos. Para entrar a este país se debiera investigar a la persona", opina.

RECUERDO y proyección

De Colombia, Libardo extraña las zonas verdes, la selva, el agua y, por cierto, la comida. De hecho, hoy administra el local "Puro Colombia" ubicado en Latorre #786, donde vende productos típicos: café colombiano Águila Roja, queso costeño, galletas, harina pan y la arepa que suda, rellena de queso, preparada por su esposa.

Pero al final se asume en el seco norte chileno, pues "este es el lugar donde están las mineras, las empresas, el dinero, tenemos que estar acá, pero Chile es hermoso. Mi sueño es ahorrar dinero y conocer el sur. Me fascinaría. Chile es súper divino, hermoso. Nosotros estamos trabajando en el desierto y en Colombia también tenemos lugares así".

Sin embargo, igual piensa en la familia que dejó, en sus hermanos. "Extraño bastante mi país, quiero ir, pero inicialmente me da miedo. Me acostumbré a la tranquilidad. En Colombia no puedes estar con un reloj (en la muñeca) ni hablando por celular en la calle, porque te los quitan. Nos asustamos ya. Nos da temor", reconoce.

Consultado respecto a qué opina de que en Chile la seguridad pública sea la principal preocupación, Prado responde en una frase: "Aquí no te matan cinco, siete, cuatro, tres ni dos personas diarias".

Ahora Libardo Prado espera trasladarse definitivamente a Iquique con su esposa desde Antofagasta. Ya averiguó los colegios de sus cuatro hijas. Además, está a la espera de traer el "trasteo", o flete, para concretar la mudanza, porque "donde va él, va su familia".

Y en cuanto a la comida, asegura que al chileno le causan curiosidad los productos extranjeros. De todos modos, a su local llegan además venezolanos, brasileños, ecuatorianos, bolivianos, peruanos y hasta coreanos.

Por ahora Libardo seguirá en su negocio vendiendo arepas rellenas con queso, las que se pueden acompañar con leche condensada, miel y salsas de frutilla o piña. Sin embargo, y ante las consultas de los chilenos, ya está pensando en cómo aprender a hacer un buen pebre.

"Este es el lugar donde están las mineras, las empresas, el dinero, tenemos que estar acá".

Libardo Prado, administrador, de "Puro Colombia"."