Secciones

15

Capacitan a representantes de la Armada en detección de violencia

E-mail Compartir

El programa "Centro de Hombres por una vida sin violencia" realizó una capacitación a profesionales de las Unidades de Salud y Bienestar de la Armada de Chile Región de Tarapacá con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan detectar y derivar casos que presenten situaciones de violencia dentro del ámbito de la pareja.

Dicho programa es ejecutado por la Municipalidad de Alto Hospicio en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Su principal objetivo contribuir a la disminución y prevención de la violencia contra las mujeres en Alto Hospicio y comunas aledañas, a través de una intervención psicosocial especializada a hombres mayores de 18 años que ejercen violencia contra la mujer en el contexto de las relaciones de parejas.

La coordinadora del dispositivo, María Fernanda Riquelme, comentó que este encuentro buscó promover el trabajo del centro, la metodología de intervención y cómo pueden visibilizar otro tipos de violencias. "Como la económica, intimidación y aislamiento, con el sentido que puedan prevenir al interior de las Fuerzas Armadas la violencia en las relaciones de pareja", precisó.

Riquelme detalló que "participaron alrededor de 15 personas, quienes tuvieron muy buena recepción y aportaron desde sus propias experiencias e internalizando conceptos sobre la violencia no visible".

2018

Concluyen diseño para construir muros aluvionales en la comuna

MOP informó que se edificarán en Santa Rosa y Quebrada Seca, y que otros tres estarán en Iquique.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Cinco son las quebradas de la región de Tarapacá que, según la Dirección de Obras Hidráulicas de la Seremi de Obras Públicas, pudiesen generar aluviones.

Dos de ellas se identificaron en la comuna de Alto Hospicio, específicamente en Santa Rosa y Quebrada Seca, a través del estudio que se inició el 17 de septiembre del 2011 y que fue ejecutado por la empresa consultora Arcadis Chile S.A. por un monto de $194.039.038.

Esta semana, dicha secretaría regional ministerial informó que ya está listo el diseño del proyecto para la construcción de muros que frenarían, en caso de emergencia, los aluviones generados por precipitaciones.

Al respecto el seremi de esta cartera, Eugenio Hidalgo, explicó que para este trabajo se destinarán, de fondos sectoriales, cerca de cinco mil millones de pesos.

"El diseño nos dará los valores más ajustados al proyecto, pero efectivamente partimos en cinco mil", aseguró la autoridad regional y añadió que la licitación para el inicio de obras se realizará el próximo año.

"La iniciativa se piensa en fondos sectoriales, pero teniendo los montos finales podríamos requerir acompañamiento regional y esto tiene que ver también en cuánto tiempo queremos tener las obras", puntualizó.

La autoridad regional precisó que el proyecto de diseño se licitó el 2016 y este tuvo un costo de $270 millones.

Obras

Los puntos donde se edificarán las defensas son Quebrada Esmeralda, Zofri, Pampa Los Molles (Iquique) así como en Santa Rosa y Quebrada Seca (Alto Hospicio). Esta última pasa justo por donde se ubica el Zigzag que une a las comunas de Iquique con Alto Hospicio.

Estos muros serán construidos con hormigón y anclajes para evitar que se deslicen, y medirán entre dos y nueve metros de altura. Su objetivo es servir como pared de contención en cada una de estas quebradas.

De acuerdo a los resultados que entregó el estudio encargado por Obras Públicas, la quebrada que generaría un aluvión en Alto Hospicio se ubica en el sector Santa Rosa y afectaría al sector donde se ubica el cuartel de bomberos Santa Rosa de Huantajaya, el colegio San Antonio de Matilla, el estadio municipal, el liceo Eleuterio Ramírez, además de otros centros educativos como Los Cóndores y Academia Nacional.

Además en el documento se precisó que en las cinco quebradas donde se planea construir dichos muros, solo se generarían aluviones si las precipitaciones en la región sobrepasaran los 10 milímetros. Además se indicó que siempre se deberá considerarse que dependiendo de cada quebrada, se sumará lo que arrastre.

breve

E-mail Compartir

Impartirán clases de cueca en Bibilioteca Municipal

Se acerca la celebración de las Fiestas Patrias y es por este motivo que a partir del martes 8 de agosto se dictará un taller de cueca en las dependencias de la Biblioteca Municipal. Las clases se desarrollarán de forma gratuita.

Así lo dio a conocer la Municipalidad de Alto Hospicio que por estos días realiza la convocatoria a través de su página de Facebook.

El taller se realizará dos veces por semana en el recinto ubicado en calle Los Nogales #3221, al llegar a la esquina de la avenida La Pampa. En dicho lugar las clases de cueca se impartirán entre las 17 y 19 horas.

En ese sentido, aquellas personas interesadas en aprender los pasos de este baile nacional, pueden inscribirse en la Biblioteca Municipal o llamar al teléfono al 57 2523221.