Secciones

Breve

Aguas del Altiplano inicia mejorar de las redes sanitarias

E-mail Compartir

En el marco del intensivo plan de inversiones que Aguas del Altiplano diseñó para 2017, la compañía comenzará este mes una importante renovación de sus redes de agua potable, además del recambio de arranques y grifos.

La inversión, que alcanza los $3 mil millones, se desarrollará en el centro de la ciudad, específicamente en el cuadrante conformado por las calles Serrano, Héroes de La Concepción, Diego Portales y Juan Martínez -beneficiando a unas 2.200 familias-. Se espera que los trabajos concluyan a fines de este año.

"Hemos realizado todas las inversiones necesarias para asegurar la continuidad y calidad del suministro. Gracias a esto, hoy hemos disminuido en un 62% el número de cortes de emergencia, a la vez que acompañamos y aportamos al crecimiento de la ciudad", dijo el gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes.

Arriendos irregulares y malas condiciones sanitarias en fiscalización a céntricos cités

E-mail Compartir

Ante una serie de denuncias en torno a la existencia de cités con arriendos irregulares que se transforman en un peligro para el vecindario, la jueza del Primer Juzgado de Policía Local de Iquique, AntonellaSciaraffia, realizó una inspección a esos lugares que presentan una serie de irregularidades como construcciones sin permiso de la Dirección de Obras Municipales, problemas en las conexiones eléctricas y pésimas condiciones sanitarias.

"Esta inspección personal del tribunal responde a denuncias que han llegado a la Dirección de Obras Municipales con relación a viviendas que son usadas para arrendar piezas en deplorables condiciones. Como tribunal, tratamos de evitar que se produzcan hechos que después tengamos que lamentar, como incendios por las malas conexiones eléctricas", dijo la jueza.

El gobernador Francisco Pinto para quien con estos operativos se cumple con los vecinos "considerando que son ellos los que nos han hecho llegar denuncias de estos lugares donde viven personas hacinadas en pésimas condiciones sanitarias".

Este es el cuarto proceso de fiscalización ordenado por el Primer Juzgado de Policía Local, en cuyo poder hay una lista con loscités que serán fiscalizados.

En la fiscalización participaron la Gobernación Provincia de Iquique, Carabineros, PDI, seremi de Energía, Servicio de Impuestos Internos, seremi de Salud, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Cuerpo de Bomberos de Iquique, Inspección, Dirección de Obras y Rentas de la Municipalidad de Iquique.

Privados buscan construir planta para reciclar autos en Iquique

Proyecto ingresó a calificación ambiental y de aprobarse se construiría en Altos Los Verdes.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Una planta capaz de desarmar vehículos y reciclar sus partes es la que pretende instalar la empresa local E-waste.cl la cual se formó hace un par de años con la idea de impulsar esta iniciativa en la región.

El proyecto fue presentado este mes al Servicio de Evaluación Ambiental y el 20 de julio fue admitido para ser calificado.

Claudio González Campodónico, gerente general de la empresa, informó que para la ejecución de esta planta desde hace un año arriendan un terreno de media hectárea a Biernes Nacionales. Este se encuentra emplazado en el sector de Altos Los Verdes, a 10 metros del corral municipal.

De lograrse la aprobación ambiental, se invertiría 500 mil dólares en la construcción de la planta donde se prevé recepcionar los vehículos de los cuales, después de pasar por una serie de procesos, se obtendrán las partes reutilizables, se compactará y comercializará el resto de material, mientras que los residuos peligrosos se trasladarán a una planta habilitada para su tratamiento en Antofagasta.

"Lo primero que se hace es neutralizan los airbags y de ahí se desensamblan los interiores. Los plásticos se preclasifican, se drenan los aceites y se rescata el freon del aire acondicionado. De ahí se pasa al desensamblaje de la parte mecánica y se clasifican y almacenan los repuestos reutilizables y el resto se va a compactación para luego comercializarlo", explicó.

La empresa ha estimado que el costo de este proceso será de 1 a 2 UF por metro cuadrado a tratar. En ese sentido González estimó que por vehículo, de aproximadamente 10 metros cuadrados se deberá cancelar entre $260 mil y $530 mil.

Si bien González dijo que cualquier persona natural podrá solicitar el servicio partiendo de la premisa de que "quien contamina paga", espera suscribir un contrato directo con la Municipalidad de Iquique para recibir todos aquellos vehículos que se retiran de las calles y que actualmente están en el corral municipal.

El empresario reconoció ser familiar del edil concejal Domingo Campodónico, sin embargo, dijo que no cree que esto entrampe un contrato con la institución ya que este debería abstenerse al momento de votar en el concejo municipal.

Corral municipal

La Municipalidad de Iquique informó que desde septiembre de 2015 a la fecha, el corral municipal recibió 1.490 vehículos de todas las entidades encargadas de realizar su retiro.

Además la institución precisó que la ordenanza 478 establece que transcurridos cinco meses contados de la fecha en que el vehículo ingreso al corral municipal, se emitirá un giro de los desechos adeudados al dueño del móvil y este será ingresado a una nómina de vehículos a rematar.

"Dicho remate se realizará en subasta pública, la que será anunciada previamente en diarios locales", puntualizó.

500 mil dólares es la inversión que realizaría la empresa de ser aprobado el proyecto.