Secciones

Guillier asegura que ya tiene las firmas para su inscripción

El senador dijo a medios extranjeros que le ha sido difícil relacionarse con los partidos que lo apoyan.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

El senador independiente Alejandro Guillier, apoyado por seis de los siete partidos de la Nueva Mayoría como candidato presidencial, anunció que ya reunió las firmas necesarias para inscribirse como opción a los comicios del próximo 19 de noviembre.

"El número de firmas ya está", aunque "tenemos que recoger muchas firmas que todavía están dando vueltas y revisarlas para que cumplan con todos los requisitos y no tengamos sorpresas en el Servicio Electoral", explicó.

Este proceso estará concluido en "una o dos semanas", precisó Guillier ayer en un encuentro con corresponsales extranjeros.

El trámite

Guillier, que inscribió su candidatura como independiente, tiene que presentar ante el Servicio Electoral al menos 33 mil firmas legalizadas ante notario. La decisión del periodista se fundamentó en la negativa del oficialismo de participar en primarias, algo que sí logró Chile Vamos. Sebastián Piñera, en cambio, se midió y ganó en primarias al diputado Felipe Kast y el senador Manuel José Ossandón, a quienes derrotó por un amplio margen.

A juicio de Guillier, los partidos políticos chilenos adolecen de "una cierta rigidez para abrirse, con estructuras jerárquicas algo convencionales, y poca participación de las mujeres y de representantes de los pueblos originarios".

"Yo tengo que lograr un equilibrio muy difícil, entre una forma más transparente y horizontal de Gobierno y la tradición política", aseguró. "Va a ser un poquito traumático", reconoció.

Problemas de relación

"Los partidos todavía no han llegado a asimilar la profundidad de lo que les quiero transmitir. Ese va a ser mi desafío", admitió.

El parlamentario dijo estar convencido de que cuando empiece a dar a conocer su programa de gobierno, será capaz de revertir la tendencia de los sondeos, que en estos momentos muestran una clara ventaja en la primera vuelta en favor del ex Presidente Sebastián Piñera.

Guillier demandó un recambio generacional en la política y dijo que "es algo insólito que tanto la derecha como el centro izquierda tiendan a que los Presidentes se repitan", en alusión a Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) y Sebastián Piñera (2010-2014 y quien se postula para un nuevo mandato).

Abajo en las encuestas

Con unos 10 puntos de diferencia ante Piñera, que lidera los sondeos con 25% de las preferencias de varios estudios, Guillier piensa que la centroizquierda puede derrotar a la centroderecha en las elecciones del 19 de noviembre. "Confío mucho en el sentido común de la ciudadanía", dijo Guillier, que también debe enfrentar a otros candidatos de izquierda, como Beatriz Sánchez y Marco Enríquez Ominami.

PS por Ley de Aborto: "Lo peor es salir huyendo"

E-mail Compartir

El diputado del Partido Socialista Juan Luis Castro llamó a las tiendas de la Nueva Mayoría a tomar medidas contra aquellos parlamentarios que atrasaron la tramitación del proyecto de ley de aborto en tres casuales, al no presentarse uno de ellos durante la emblemática votación en la Cámara Baja.

"Si uno no va a estar, diga que no va a estar, o 'no quiero estar' o 'no voy a votar', pero que lo explique, lo peor es salir huyendo", afirmó el legislador durante el Comité Central del partido.

El médico dijo a radio Cooperativa que el ministro Eyzaguirre "nos explicó a todos que había una votación de quórum calificado que requería 67 votos y a los que estaban afuera -que eran tres diputados- se les dijo, a distancia: 'Por favor, si llegan a las 8.30 de la mañana, tienen que estar a las 11 de la mañana'". Sin embargo, "de los tres, llegaron dos", acusó el también médico cirujano.

Aún está pendiente la conformación de la comisión mixta que trabajará en la indicación pendiente del proyecto de ley sobre el aborto en tres causales, que se refiere a las medidas de protección para las niñas menores de 14 años que denuncien una violación.