Secciones

Voluntarios tarapaqueños construyeron sedes y plazas de juegos en campamentos

Jóvenes de Iquique, Pica y Alto Hospicio se trasladaron a Antofagasta donde Techo-Chile realizó obras sociales.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Entregar un aporte concreto a las familias que habitan en campamentos fue el objetivo que se trazó un grupo de jóvenes voluntarios que se congregó, en esta ocasión, en la ciudad de Antofagasta para desarrollar los trabajos de invierno que lidera Techo- Chile.

El director regional de la fundación en Tarapacá, Manuel Silva, informó que este año se convocaron a cerca de 150 jóvenes de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Copiapó.

"De Tarapacá fueron 25 voluntarios de las comunas de Pica, Alto Hospicio e Iquique; y nuestro trabajo fue realizar proyectos comunitarios en cinco campamentos de Antofagasta", precisó.

Las mejoras

Fue así que del 15 al 22 de julio, los voluntarios se dedicaron a la construcción de sedes sociales y plazas de juegos, así como también a realizar mejoras en cierres de espacios de juegos o sedes, además de instalar paneles fotovoltaicos.

"Camino del Desierto", "Humilde Esperanza", "Fénix", "Franja Esperanza" y "Todos luchando por un sueño" son los asentamientos que resultaron beneficiados con los trabajos desarrollados por los jóvenes.

La experiencia

Durante la jornada, cuatro voluntarios de Tarapacá fueron nombrados jefes de escuela por lo que tuvieron que liderar a los demás voluntarios, cuyas edades oscilan entre los 15 y 30 años.

Karim Ibáñez, jefa de escuela a cargo de los universitarios, comentó que a su grupo le tocó trabajar en el campamento "Fénix" el cual estaba compuesto por migrantes colombianos.

"Fue hermoso, quedé encantada y maravillada. Los chicos se portaron un siete. (Los ciudadanos colombianos del campamento) fueron muy cariñosos, nos mostraron su cultura, los niños nos prepararon un baile, las señoras nos cocinaban, los caballeros nos apoyaban en los trabajos de construcción", narró.

Por su parte, Iván Hermosilla, jefe de la escuela a cargo de los jóvenes secundarios, comentó que quedó sorprendido con su grupo de trabajo ya que pese a tratarse de adolescentes, estos asumieron con respeto y responsabilidad cada una de las labores encomendadas. "En el campamento 'Camino del Desierto' realizamos una plaza de juegos con un sombreadero, una escalera. Al cierre perimetral se le hizo un mural", detalló.

Noches en las tomas

Ambos jefes de escuela comentaron que los últimos días tuvieron que experimentar cómo es dormir en los campamentos, lo cual les brindó una nueva mirada a su labor como voluntarios.

"Escuchar los ruidos, la incomodidad, el frío, cosas que uno tiene que experimentar (al vivir en una toma) ayuda a darle un punto de vista distinto a la experiencia", dijo Hermosilla.

En tanto Ibáñez contó que "se nos cayeron lágrimas, se nos cayeron risas. Esto nos permitió conocer la realidad de ellos y una cultura y quitarnos los prejuicios".

"Esto nos permitió conocer la realidad de ellos y quitarnos los prejuicios"

Karim Ibáñez"

En tarapacá

Para poder replicar este tipo de trabajos en Tarapacá, el director regional de Techo-Chile, Manuel Silva, dijo que están buscando auspiciadores para efectuar alguna iniciativa durante el verano de 2018. "No hay nada confirmado. Necesitamos algún sponsor, una empresa grande de la región que nos ayude a financiar", dijo. En la actualidad existen 31 campamentos en la región, de los cuales cinco están asociados a Techo-Chile.