Secciones

El arquitecto local que dará forma al escenario papal

Yoing Koo, es el arquitecto que estará encargado de diseñar la estructura en donde el Papa Francisco brindará su liturgia en Iquique. Ésta tendrá un tinte tarapaqueño.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Yoing Koo conoció un lunes la noticia que el Papa Francisco vendría a Iquique, y fue convocado al día siguiente por el obispo de la ciudad, Guillermo Vera, para que se hiciera cargo del escenario para la misa papal.

Para el arquitecto fue una sorpresa la designación. Si bien ha estado vinculado a la iglesia desde pequeño -y algunos de sus trabajos consistieron en ornamentar con flores la Catedral de Iquique- pensó que si le pedían colaboración, sería en materia de decoración y no en la estructura basal de un posible escenario.

"(Monseñor Vera preguntó) si podía hacerme cargo del escenario del Papa para la misa, (dijo) que tenía que buscar un equipo, porque no lo podía hacer solo", recuerda el profesional.

Acólito

Koo, desde niño empezó en el acolitado. Primero en el colegio Don Bosco y después en la Catedral.

"Mi mamá hacia los arreglos florales de la iglesia y yo le ayudaba, pero ahora los hago yo como mi regalo a la iglesia. Soy también el que hace los pesebres cada año", cuenta.

Para él, este trabajo, en el que está avanzando en el diseño, significa un gran desafío por el hecho de tener que trabajar con personas con más experiencia.

"Si me preguntas si tengo miedo que pueda quedar feo, o que no tenga la experiencia de diseño, no me siento inseguro. Las cosas que hago, las hago bien y las cosas me quedan bonitas. Creo que me eligió porque es un escenario para una misa papal, no para un concierto o un espectáculo. Es un escenario que tiene que hacer las veces de una iglesia, no es cualquier escenario", recalca.

Barroco

Yoing, ya tiene las ideas claras, proyecta el escenario en base a las raíces del barroco andino, que es el estilo que predominan en las iglesias de la región, especialmente las del interior de Tarapacá.

"Quise amarrarme de las raíces de la religiosidad de la zona andina, que tienen elementos que se fueron repitiendo en los diferentes lugares donde se construyeron iglesias", sostiene.

Según explica, el barroco andino, posee formas muy limpias por el adobe con que fueron construidas las iglesias, pero son los detalles los que sobresalen.

"La idea es mezclar esas fachadas limpias como base y eso adornarlo con los detalles andinos", dice.

El dibujo lo tiene listo, hace sólo un par de días se lo presentó al obispo y este le hizo algunas observaciones.

"La idea es mostrarlo el 5 de agosto cuando lo vea toda la comisión para ver su aprobación", acota.

El equipo

Yoing cuenta que tiene un grupo de 8 personas que le ayudarán en los distintos temas, porque pronto hay que presentar el proyecto, buscar el financiamiento y decidir quien lo construye.

Contó que las dimensiones aproximadas de este escenario serán de 40 a 50 metros de frente y 15 metros de alto.

"Estamos diseñando y es un rectángulo dividido en 3 partes, en el centro va a estar el altar, el Papa y eso va a tener una sombrilla que lo va a cubrir, que será el espacio más alto. A los costados dos naves, donde se tienen que acoger los obispos y autoridades, diseñado para 150 (personas)", comenta sobre la estructura que estaría arriba de un compactado de tierra.

Los espacios

Un tema importante en este diseño será la ubicación de los espacios mientras el Sumo Pontífice haga la liturgia y cuando pase por las calles de Iquique. "La iglesia tiene su protocolo muy bien marcado, sus ritos, las cosas que se tienen que poner y los colores entre otros", precisa.

En este sentido, detalló que se está considerando el espacio que debe tener el papa y los sacerdotes para revestirse, un lugar para el coro, los baños, y por último las calles por donde pasará el papamóvil.

Recuerdos para altar

Uno de los detalles que a Yoing le gustaría incorporar es la artesanía en hojalatería, como la que realizaban los pampinos.

"Es una técnica que se ocupaba mucho en las salitreras, en los cementerios. Algunos hablaban de cobre, pero creo que esto es más significativo, más económico y tiene el sentido de reciclar que el Papa también ha hablado", concluye agregando que están buscando gente que haga este arte.

Él quiere que existan partes de la decoración que puedan ser repartidas a las parroquias, y que queden como testimonio de la visita del Papa.

"Es un escenario para una misa papal, no para un concierto o un espectáculo. Tiene que hacer las veces de iglesia".

Yoing Koo,, arquitecto a cargo del escenario para la venida del Papa."