Secciones

[moda y belleza]

Trucos para comer alimentos calóricos y no aumentar de peso

Expertos dicen que, más que evitar la tentación, lo importante es no abusar de las grasas y las frituras.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Es típico que en el invierno, por las bajas temperaturas, aumenten los deseos de comer alimentos calóricos. Y es que, ¿cómo negarse a un chocolate, a unas sopaipillas o a unos calzones rotos?

Los especialistas aseguran que no es necesario eliminar esta tentación, pero que no se debe abusar.

"Mantener ese tipo de alimentación sin moderación, además de provocar cambios en el estado nutricional, se relaciona con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión", asegura Bárbara Flores, nutricionista y jefa del Departamento de Nutrición de Edenred, empresa creadora de Ticket Restaurant.

Agrega que una mala dieta afecta el rendimiento diario: "Dado el trabajo metabólico y digestivo que se requiere para ese tipo de preparaciones, aumenta la somnolencia, disminuye la productividad y la concentración".

Cristián Ovalle, representante en Chile de Badia Spices, plantea por su parte que "existen muchas alternativas de productos que complementan nuestras comidas en el mercado, las que, si bien son calóricas, son, a su vez, saludables. Lo importante es que nos nutran y, además, fijarnos en el origen de los productos".

¿Mito o realidad?

Los ingredientes que, por desconocimiento, se suelen eliminar de la alimentación diaria para bajar de peso son la palta y los frutos oleaginosos como nueces, almendras, maní, entre otros. Esto, además de la avena y el aceite.

Todos estos productos, dicen los expertos, ayudan a lograr una alimentación equilibrada y aportan nutrientes importantes para el organismo, por lo que, en lugar de evitarlos, se deben incorporar.

Una buena alternativa es generar un menú saludable, compuesto por diferentes alimentos que nutran el organismo, recalcan.

"A través del programa Gustino, por ejemplo, en el que generamos acciones de promoción de salud para trabajadores de empresas, recomendamos un menú que contenga ensaladas, un plato de legumbres con buen aporte de fibras y minerales, los que nos ayudan a realizar actividades diarias sin necesariamente consumir en grandes cantidades. La idea es hacerlo en su justa medida", recalca Bárbara Flores.

Estos conceptos dejan atrás la vieja idea de que, para comer de forma saludable, había que alimentarse casi solo con lechugas.

Cristián Ovalle recalca que la incorporación de granos, semillas y especias en la nutrición diaria no solo realza la dieta, sino que, además, aporta toques energéticos para combatir la fatiga sin sentir saciedad.

"Es importante saborizar la alimentación a través de especies, porque, además, nutren el organismo", dice.

Por esto, recomienda agregar al menú diario chía, linaza, cáñamo, orégano, albahaca, curry, cebolla y ajo, entre otros. "Con eso estamos añadiendo, además de aroma, aceites esenciales para nuestro organismo", enfatiza.