Secciones

PDI: 11 bandas dedicadas al robo fueron desarticuladas este año

La Brigada Investigadora de Robos ahora está tras los pasos de al menos otros tres grupos delictuales.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Once bandas que se dedicaban a robar en Iquique y Alto Hospicio fueron desarticuladas este año, de enero a julio, por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, según el jefe de esta unidad, el subprefecto Rolando Opazo. Ahora esta unidad está tras la huella de al menos tres grupos, agregó el oficial, diligencias que podrían aumentar la cifra de personas detenidas (35) hasta la fecha.

Opazo dijo además que los delitos más cometidos por estas 11 pandillas ya desorganizadas fueron el robo con violencia e intimidación con armas de fuego y cortopunzante, la sustracción de vehículos y el delito de receptación. Este último ilícito se ha detectado principalmente en el terminal agropecuario.

Nuevas diligencias

Para que exista la figura de banda delictual, el jefe de la Biro explicó que deben haber tres o más sujetos coordinados para cometer delitos asociados a penas aflictivas, o que los individuos estén siendo investigados o hayan sido detenidos por ilícitos que arriesgan este tipo de sanciones.

Sobre las investigaciones que lleva a cabo esta brigada, Opazo dijo que estas están en la etapa de precisar por ejemplo el número exacto de integrantes de al menos tres grupos. "Son investigaciones que están en curso y tienen relación con diversos delitos contra la propiedad y las personas".

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, por su parte, no se pudo referir a las pesquisas que están desarrollando para desbaratar otras bandas.

Anonymous

La máscara del personaje Anonymous también ha sido utilizada en robos cometidos por pandillas al menos en Iquique. Opazo recordó un caso: "A una banda que fue detenida por porte ilegal de armas le encontramos unas máscaras, armamento y municiones. Estaban operando en las cercanías del terminal de buses donde funcionaba antes el consultorio Cirujano Videla".

Unidad investigadora

El 28 de mayo de este año empezó a operar, en la práctica, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público, la que se creó que para que se realizaran diligencias en delitos contra la propiedad que aún no tienen imputados conocidos.

A casi dos meses desde su operación, la fiscal Paola Apablaza, que está a cargo de esta unidad, explicó que actualmente están investigando a varias bandas que se dedican a la sustracción de vehículos. "Este año se mantiene (en comparación con 2016) el número de robos de automóviles, y es por eso que partimos con este ilícito; lo que no significa que no veamos otros".

Apablaza agregó el delito de robo por sorpresa como uno de los más efectuados por estas bandas en que operan distintos sujetos.

35 personas han sido detenidas por su supuesta participación en bandas dedicadas a robar.

Atienden a directora y dos niñas de hogar de menores por inhalación de humo

E-mail Compartir

A las 17.38 horas de ayer, bomberos de la segunda y quinta compañía de Iquique se dirigieron al hogar de niñas "Nuestra Señora de la Esperanza", que administra María Ayuda y financia el Sename, ubicado en la calle Río Seco con Miramar, por la presencia de fuego en una habitación.

Dos menores y la directora de la dependencia, Paola Arias, resultaron afectadas por la inhalación de humo, informó la Corporación María Ayuda.

Personal del Samu las trasladó al Hospital Regional. Las tres se realizaron los exámenes de rigor en el centro asistencial.

La corporación informó además que el amago de incendio ocurrió a las 17.25 horas en una pieza del hogar residencial para niñas y adolescentes. Aún se está investigando la causa.

"La directora acompañada del personal de la residencia, procedió a derribar la puerta y se controló el amago de incendio mediante el uso de extintores y la red húmeda con la que cuenta el hogar. Inmediatamente se dio aviso a Carabineros, bomberos y Samu", agregó la Corporación.

El comandante de Bomberos John Romero respondió que cuando ingresó a la habitación dañada vio que al menos la cama y las cortinas estaban quemadas. "Cuando yo llegué el siniestro estaba totalmente controlado; ellos mismos lo apagaron".

Asimismo, la autoridad bomberil dijo que se demoraron 13 minutos en despachar los carros porque en la primera llamada proveniente del hogar de niñas no se entregó la información adecuada para dirigirse al lugar.

En la segunda llamada desde el centro, después de más de 10 minutos de la primera, se entregaron los datos suficientes para que los bomberos pudieran dirigirse hasta el lugar del siniestro.

Breve

Rondas estratégicas de Carabineros terminan con 70 detenidos

E-mail Compartir

Con un total de 70 detenidos terminaron tres rondas estratégicas de Carabineros realizadas en los puntos o zonas con mayor índice delictual en Iquique.

Según confirmó Carabineros al portal SoyIquique.cl, efectivos de las secciones Fuerza Tarea Tarapacá, Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) y de la Primera Comisaría participaron en los operativos desarrollados el jueves, viernes y sábado, en los cuales se logró capturar a 22 personas con órdenes de detención vigente y 15 por conducir en estado de ebriedad.

Asimismo, la institución afirmó que también se detuvieron a personas por conducir bajo la influencia del alcohol, hurto, robo frustrado, microtráfico de droga, entre otros delitos.