Secciones

Los 60 años de labor de las "Damas de Santa Ana" en Iquique

Hoy cumplen 6 décadas contribuyendo con mejorar de alguna manera la calidad de vida de las niñas en riesgo social de Iquique, que hoy son albergadas por la fundación María Ayuda.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Fue en 1957, cuando Layla Jorrat decidió reunirse con sus amigas para armar un grupo al que denominaron "Damas de Santa Ana", en homenaje a la abuela de Jesucristo. A través de este nombre y guiadas por su patrona, decidieron ir en ayuda de las niñas más vulnerables de la región.

Y así iniciaron su labor en un hogar que estaba a cargo de unas religiosas en Iquique, según comenta, la actual presidenta de la agrupación, Alba Zamorano.

"Yo ingresé hace 40 años a este grupo, cuando venía llegando a Iquique y estaba a cargo la Talita, que era la hija de la fundadora, una mujer muy carismática", comenta Alba Zamorano.

Las niñas

Según cuenta su representante, las damas de Santa Ana a través de los años han mantenido este legado de ir en ayuda de las niñas.

"Las niñas estuvieron primero con las monjitas, luego pasaron al cuidado de las carabineras y ahora son parte de la fundación María Ayuda y es a ellas que les ayudamos", indica.

Para Alba, las niñas que vienen de realidades donde sus derechos han sido vulnerados, son su motor para que la organización siga funcionando.

"A mi la Talita, me encargó que nunca abandonara a las niñitas y es lo que procuro hacer. Las voluntarias sienten que se deben a las niñitas", expresa emocionada.

La labor

En específico, su contribución, hoy a 31 niñas, entre los 3 y los 18 de edad, es apoyarlas en lo que respecta a un control mensual de pediculosis, pero también ha organizar para ellas dos salidas al año.

"Nosotros nos financiamos solitas, una vez al mes nos reunimos en una de nuestras casas y damos una colaboración y una rifa y con eso vamos juntando dinero para las actividades que realizamos", señala.

Santa Ana

Entre los encuentros con las niñas, está el de la fiesta de Santa Ana que se celebra cada 26 de julio, y para Navidad.

"Ahora la salida del día de Santa Ana, lo cambiamos para el 5 de agosto para que coincida con el Día del Niño, que este año celebraremos en el Jatata", cuenta Zamorano, agregando que ya tienen organizado todo el paseo.

En tanto, para la festividad de Navidad reciben la colaboración de la Hermandad de la Costa, quienes siempre le prestan sus dependencias para que las niñas puedan recrearse y disfrutar del día.

"Estas son dos fiestas en las que las niñitas salen y se divierten, pero hay otras ocasiones en que las voluntarias, tienen unas tortitas o algo que quieren compartir con ellas, y me avisan para comunicarme con la directora y tener los permisos", cuenta.

Para la presidenta es muy emocionante recibir el cariño que le demuestran algunas de las niñas que ya crecieron y son mujeres profesionales y con familia.

"Yo me sorprendí una vez que recibí un parte de matrimonio, porque uno piensa que no la pescan o no la consideran, y cuando me entregó su parte me emocioné", recordó Alba.

De la misma manera comenta que de las niñas, algunas se han titulado de enfermera, chef y una también es gendarme actualmente.

La celebración

En cuanto a la celebración de sus 60 años, las damas de Santa Ana, ayer a las 11:30 horas realizaron una romería en honor a su fundadora y a todas las socias que han fallecido.

"Esta romería es en recuerdo a Talita Barraquet que este martes 25 está de cumpleaños. Y en recuerdo de todas nuestras socias que han fallecido".

Para hoy, les espera a las 19 horas, una misa en el hogar San Vicente de Paul, donde también entregarán donaciones a los abuelitos y a las 21 horas, una cena de aniversario con las 18 integrantes del grupo de damas.

"Nosotras nos financiamos solitas. Una vez al mes nos reunimos en la casa de alguna".

Alba Zamorano, presidenta de las damas, "Santa Ana"."