Secciones

Comunidad de Quipisca demandó al Ejército por daño al Camino del Inca

Siete kilómetros del denominado "Qhapac Ñan" fueron afectados de manera irreversible, según la comunidad indígena de la localidad de Quipisca.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado 8 de junio, personal del Ejército de Chile perteneciente al Fuerte Baquedano de Tarapacá, realizó diversos ejercicios militares con camiones y vehículos de alto tonelaje al interior de la región.

Estos ensayos específicamente se hicieron en la ruta A-65, cercana a la Quebrada de Quipisca. ¿El problema? En el lugar se emplaza parte del extenso "Qhapac Ñan", ruta que ocupaban los incas hace miles de años y que interconectaban siete países del cono sur, incluyendo a Chile.

Según la Comunidad Indígena Quechua de Quipisca, los ejercicios dejaron daños irreversibles en los siete kilómetros del también llamado "Camino del Inca".

"Hicieron como una especie de trinchera, donde pasaron a llevar un tramo del 'Camino del Inca' (...) todo el daño que se provocó es irreparable", denunció el presidente de la Comunidad Indígena Quechua de Quipisca, Wilfredo Bacián.

Debido a los destrozos, el organismo originario presentó una denuncia ante la fiscalía de Pozo Almonte, con el fin de iniciar una investigación que establezca las responsabilidades del caso, remitieron una carta al gobernador provincial de El Tamarugal, Rubén Moraga, y el martes informaron al Consejo de Monumentos Nacionales al respecto.

Aviso

En ese sentido, el comunero explicó que, con anterioridad, le dieron un aviso al Ejército, detallándoles los sectores con los que debían tener cuidado, producto a que una parte del "Qhapac Ñan" pasa por terrenos pertenecientes a la rama castrense.

"Nosotros nos reunimos con un general, o alguien de rango (del Ejército) acá en Iquique, el año pasado. Le dimos a saber lo que como comunidad estábamos haciendo, y que además habíamos encontrado restos de armamento que utilizan ellos (...) le dijimos que había mucho sitio arqueológico que había que salvaguardar", expuso.

Bacián consideró el daño al "Camino del Inca" como "lamentable", y dejó en claro que harán todo lo posible para que el terreno, entregado por el fisco al Ejército, quede en mano de ellos.

"Nosotros vamos a generar las acciones para poder desafectar esa zona del Ejército, para que no se siga generando ningún tipo de movimiento de ejercicios militares y (...) (que puedan) pasar a la administración de las comunidades"

Denuncia

Bacián precisó que la denuncia puesta en la fiscalía de Pozo Almonte se presentó el 20 de junio. Desde el Ministerio Público confirmaron que la acción legal fue ingresada al organismo y actualmente están investigando, en conjunto con la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI, para determinar la veracidad de los hechos.

Desde comunicaciones del Ejército aseguraron que ya se pusieron en contacto con la comunidad y se reunirán este viernes en Iquique, en conjunto con Monumentos Nacionales, para aclarar algunas dudas respecto al lugar donde se emplazarían los hechos, como la georeferenciación que hace alusión la organización étnica.

"Hicieron como una especie de trinchera (...) daño es irreparable"

Wilfredo Bacián, Quipisca"

7 kilómetros del "Qhapac Ñan" fueron afectados por personal del Ejército, según comuneros.

20 de junio fue presentada la denuncia a fiscalía. Ministerio Público confirmó que se investiga.