Secciones

Alcaldes confirman que aún no hay un proyecto de relleno sanitario

Alcalde de Iquique informó que licitarán la contratación de un profesional que confeccione las bases técnicas.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

E l martes pasado el alcalde de Alto Hospicio junto a su par de Iquique emplazaron a la Intendenta Claudia Rojas en cuanto a recibir apoyo directo de la autoridad regional para acelerar el proceso de concreción de un nuevo relleno sanitario para ambas comunas.

El tema vivió una nueva página ayer, cuando llegó la respuesta de la autoridad, lo que hizo a través de su cuenta en Twitter. "@ClauRojasCampos respondió al @AlcaldeFerreira. Lo único que da resultado no es la presión con fotos, sino el trabajo aplicado de los equipos. Tiene tarea pendiente y debe cumplirla!".

Consultada sobre el llamado a cumplir una "tarea pendiente", la intendenta afirmó que desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) se han destinado fondos para el estudio del relleno sanitario que se ubicaría en Pampa Perdiz, pero que no existe, por ahora, una decisión oficial sobre la ubicación del recinto.

"Lo que quiero interpretar de ese emplazamiento son las ganas de poder avanzar. Aquí cada uno tiene que hacer su trabajo. A mí me pidieron ese apoyo y lo he dado. La decisión de dónde se ubica el relleno sanitario no es mía, es de los municipios", dijo.

Rojas indicó que están a la espera de que el alcalde de Hospicio firme un oficio donde tome una decisión respecto a dónde va a realizar los estudios para poder emplazar el relleno sanitario.

La máxima autoridad regional aclaró que para cualquiera de las alternativas que tomen los municipios el financiamiento lo pondrá el Gobierno de Chile.

"La subsecretaría no puede financiar dos lugares al mismo tiempo. Lo que esperamos como Gobierno es la definición", afirmó.

Al respecto el alcalde Mauricio Soria confirmó que no existe una definición del sitio y que son varias las opciones que tienen para una solución definitiva.

"Nosotros apostamos a un relleno provisorio que sea más rápido y moderno y que está orientado al aprovechamiento energético y el reciclaje. No que vaya todo a un vertedero sino que se transforme en energía", indicó Soria.

Proyecto

Consultado sobre si existe un proyecto para esta idea, el edil no confirmó que se tenga listo. "Estamos licitando la contratación de un profesional para que haga el anteproyecto para el cierre del actual vertedero y así poder licitar su clausura. Además desarrollará las bases técnicas para buscar en el mundo a alguien que quiera, con un programa entre Iquique y Alto Hospicio, tener una planta de revalorización energética", dijo.

Terreno provisorio

Soria enfatizó que lo principal es conseguir un terreno provisorio que no tenga una vida de más de diez años para un nuevo relleno sanitario. "Esto sería mientras se genera el proyecto más ambicioso como el del reciclaje", sostuvo.

Ante estas ideas, se le consultó al alcalde Patricio Ferreira, quien informó que existe la posibilidad de firmar un convenio para crear una región metropolitana entre ambas comunas. "Así enfrentaríamos de manera distinta estos problemas porque habría mayor facilidad para solicitar presupuestos", expresó el edil, sin aclarar cuál es el proyecto en específico que se estaría trabajando mancomunadamente para un nuevo relleno sanitario.

$352 millones aprobó , la Subsecretaría de Desarrollo Regional para el estudio preliminar del nuevo relleno.

En sector La Pampa celebrarán la octava de la Virgen del Carmen

E-mail Compartir

Desde este lunes comenzó la instalación de la réplica del frontis del Santuario de La Tirana en el sector de La Pampa para la celebración de la octava de la Virgen del Carmen en la capilla Nuestra Señora del Carmen.

Así lo dio a conocer Rosa Donoso, caporala de la Sociedad Baile Religioso Pieles Rojas del Carmen, agrupación a cargo de la organización de la ceremonia, quien informó que se desarrollará este 29 y 30 de julio en la intersección de las calles Alemania y Suiza.

"Para nosotros es muy importante estar organizando esta fiesta, porque somos un baile oriundo de Tocopilla que por cosas de la vida hemos migrado hasta esta comuna, donde nos han recibido muy bien", dijo Donoso.

Asimismo dio a conocer la programación de la octava de la Virgen del Carmen, la cual comenzará este sábado a las 15 horas, mientras que a las 21 horas se llevará a cabo la eucaristía de víspera junto a los devotos y bailes religiosos.

En esta oportunidad estarán presentes el baile Kullaguas María de la Paz, Sambos Caporales Sagrado Corazón, Gitanos San Lorenzo del Carmen, Morenos María del Carmen y la primera Diablada de Alto Hospicio.

Además señaló que el día domingo 30 de julio a partir de las 14 horas será el saludo de los bailes, mientras que a las 15 horas realizarán por primera vez en Alto Hospicio la ceremonia de descendimiento de la imagen de la virgen, la que estará acompañada con cintas de colores.

Luego, a las 16 horas está programada la procesión de las imágenes de la Virgen del Carmen y de Cristo Nazareno por las calles de la población.