Secciones

breve

E-mail Compartir

Capacitan en manicure a las internas de la cárcel de Iquique

Veinte internas de la cárcel de Iquique fueron capacitadas con un curso de Servicios de Manicure y Pedicure impartido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Tarapacá, Sence, a través del organismo técnico, Innova Pymes.

La capacitación tuvo una duración de 154 horas de clases a partir del mes de mayo.

El director regional de Sence, Claudio Espinosa, recalcó el interés, la perseverancia y aún más el comportamiento entusiasta que tuvieron las alumnas durante el proceso.

Jessica Jiménez, alcaide subrogante del CCP de Iquique, agregó que "No es solo recibir un diploma y certificarnos en tal o cual material, sino que nos permite compartir y conocer a nuestras compañeras".

Entregarán 200 nuevos subsidios en Hospicio

E-mail Compartir

Doscientas nuevas viviendas a través del Programa de Integración Social y Territorial se sumaron al Programa Regular del Minvu que cuenta con 2 mil 300 subsidios para el periodo 2014-2016.

A nivel nacional este programa, por primera vez, incluye oferta de viviendas en las 15 regiones del país con un total de 286 proyectos, presentes en 87 comunas.

Este programa se estableció como regular de la cartera y que permitió en la región la construcción de 300 departamentos, a través del proyecto Huantajaya.

En tanto en el "Portal del Sur", que construye la empresa Pacal en Alto Hospicio, comprende 200 departamentos de los cuales 40 se destinarán a familias vulnerables.

Las unidades restantes estarán a disposición de las familias interesadas que cuenten con el beneficio.

Subirán sueldos a más de 1.400 docentes

El seremi de Educación dijo que el alza será de un 30% en promedio. En Iquique, el incremento llegará hasta $800 mil.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Entre hoy y el próximo lunes, los salarios de más de 1.400 educadoras de párvulos y docentes de establecimientos municipales de la región de Tarapacá se verán incrementados en un 30% en promedio. Este aumento corresponde al beneficio asociado a la Ley 20.903 que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Una de ellas es Vania Reyes (33) quien de percibir hasta junio pasado alrededor de 700 mil pesos por impartir 39 horas de clase, este mes estima recibir unos 400 mil pesos adicionales debido al buen resultado alcanzado en la evaluación docente, con la que se ubicó en el tramo avanzado.

"Este aumento ayuda bastante a la valoración de nuestro trabajo y es un incentivo para que los futuros profesores sientan mayor compromiso con la educación", comentó la docente en pedagogía en inglés del liceo Elena Duvauchelle.

Según informó el seremi de Educación, Francisco Prieto, el incremento salarial alcanzaría a casi la totalidad de educadoras y docentes del sector público y que a abril de este año llegaban a los 1.470. De estos solo se exceptúan quienes están a 10 años de jubilarse y decidieron no ingresar a la Carrera Docente.

El Ministerio de Educación transfirió esta semana los fondos a los sostenedores para que hagan efectivos los incrementos en función a los años de desempeño de la carrera (bienios) y los resultados de la evaluación docente que los ubica en distintos tramos: inicial, temprano, avanzado, experto 1 y experto 2.

La autoridad regional de educación dijo que en caso que una vez recibido el salario de este mes los profesionales consideren que el aumento no se ajusta a lo que les correspondería, del 15 de agosto al 15 de diciembre podrán apelar a través de la plataforma del Ministerio de Educación y del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip).

Comunas

En algunas comunas de la región como en Iquique, la municipalidad informó que de los 989 docentes que tienen a su cargo en 27 establecimientos, 955 recibirán el aumento salarial que oscilará entre $228 mil y $800 mil. Para ello el Mineduc les transfirió 216 millones de pesos.

En Alto Hospicio, la municipalidad dio a conocer que el aumento en las remuneraciones alcanzaría a 107 docentes de tres establecimientos. En tanto desde Pozo Almonte confirmaron que esta mejora salarial se aplicará a su totalidad de docentes quienes son 214, distribuidos en 9 escuelas básicas y un liceo.

El presidente del Colegio de Profesores de Iquique, Pedro Cisternas, estimó que la cantidad de profesionales de la región que no percibirán este aumento salarial sería menor al 5%.

"Un profesor con 37 horas va a incrementar su sueldo en 200 o 300 mil pesos. Este aumento es importante porque siempre planteamos que la profesión docente era la peor remunerada y por eso nos movilizábamos todos los años y solo lográbamos el reajuste del sector público", comentó el dirigente.