Secciones

Cónsul: "Ya no solo es el peruano que llega a realizar un oficio"

El diplomático Mijail Quispe, quien en junio pasado asumió el Consulado de Perú en Iquique, habló sobre cómo ha cambiado el perfil de sus connacionales que llegan a la región, aunque advirtió que la migración a Chile ha disminuido.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En junio pasado asumió el cargo de cónsul general del Perú en Iquique y este 28 de julio encabezó en la ciudad las celebraciones oficiales por el aniversario de la independencia de su tierra natal.

En su primera experiencia en Chile, el diplomático Mijail Quispe Sandoval valoró la acogida que los tarapaqueños brindan a sus connacionales quienes -según Extranjería- hasta el 2015 representaban el 40,5% de los inmigrantes en la región.

El diplomático también se refirió a los cambios que ha sufrido la migración de peruanos a Tarapacá y al país, y aseguró que aumentó la llegada de profesionales como también de personas decididas a invertir.

- En el tiempo que lleva en el cargo ¿cómo ha visto la recepción de los tarapaqueños con sus connacionales?

- Muy gratamente sorprendido. Los peruanos que aquí somos un número muy grande, solamente 20 mil en Iquique pero mucho más en toda la región de Tarapacá, estamos muy bien acogidos. Lo que puedo observar es que están muy integrados con la sociedad chilena en general.

- ¿Cómo cree que se llegó a ello?

- Yo creo que tenemos muchos vínculos en común, muchos elementos comunes a pesar de los diferentes acentos y la musicalidad de como nos expresamos, creo que eso nos estimula a conocernos aún más. Yo creo que hay muchos valores históricos que compartimos, un mismo espíritu de esfuerzo y eso nos hace y nos facilita mucho vivir aquí.

- Además de los trámites regulares ¿qué otros servicios les brindan a sus compatriotas en Tarapacá?

- Hay un primer rubro que tiene que ver con trámites consulares, con DNI, pasaporte, certificado de antecedentes, en fin, una serie de requisitos que se piden aquí y son tal vez los trámites más comunes, pero además hay un tema de asistencia que nosotros brindamos a los peruanos que así lo necesiten y también de relación permanente con las diversas organizaciones representativas de la comunidad peruana.

- Esa asistencia ¿qué involucra?

- Evidentemente se trata de personas que requieren algún tipo de apoyo, tal vez económico si están en una situación de indigencia o de particular dificultad, o si se encuentran en un problema judicial o si se encuentran detenidos podemos ofrecer la asistencia necesaria para que cuenten con asesoría, hay distintas maneras en las cuales podemos apoyar.

- ¿Cuáles son los principales problemas por los cuales los residentes peruanos acuden a ustedes?

- No hay problemas graves ni mucho menos hay una situación dramática aquí, pero, por ejemplo, una de las labores que hacemos es asistir a aquellos peruanos que lamentablemente han cometido algún delito y se encuentran en prisión y brindamos el apoyo, contacto con familiares, tratamos de ver cómo se encuentran de salud.

- En cuanto a la situación legal de los peruanos que están en la región ¿esta ha mejorado en el tiempo?

- Yo creo que Chile nos ha ayudado mucho para poder legalizar a nuestros compatriotas aquí, hay tal vez un número de peruanos que todavía no estén cumpliendo con sus requisitos legales, pero es cada vez mucho menor y en ese sentido nosotros nos sentimos muy complacidos.

- Y la cantidad de sus connacionales que dejan su país para migrar a regiones de Chile como Tarapacá ¿sigue siendo la misma?

- En general el nivel de inmigración ha bajado con diversos países, fruto, estoy seguro, del crecimiento sostenido que hemos venido teniendo desde hace ya varios años, de una macroeconomía, de una estabilidad económica, de las oportunidades de trabajo que se han incrementado. Entonces, no solo es un dato que tenga en cuenta a Chile sino en general el nivel de inmigración nuestra hacia los países del mundo ha disminuido.

- Por muchos años, el principal desempeño de los peruanos en Chile ha sido asociado a labores obreras o de asesoría del hogar ¿esto ha cambiado?

-Sí, se ha diversificado muchísimo, ya no solo es el peruano que llega a realizar un oficio aquí, tenemos extraordinarios restaurantes como se puede conocer en Iquique y en Santiago ni qué decir; tenemos también inversión peruana en Chile en diversos rubros, es decir, hoy en día se ha diversificado nuestra presencia en la economía chilena y en general en diversos países de la región.

- Ante el gran número de migrantes peruanos en la región ¿cuáles son las principales dificultades que afronta el consulado en sus labores?

- Tenemos un número de connacionales de aproximadamente 80 a 100 que vienen diariamente, eso nos demanda a nosotros un esfuerzo especial en cuanto a personal e infraestructura. Eso es a donde estamos apuntando, a introducir procedimientos mucho más rápidos y efectivos para que sea mucho menos el tiempo que los compatriotas tengan que pedir permiso en sus trabajos o alejarse de sus hogares para venir al consulado.

"Chile nos ha ayudado mucho para poder legalizar a nuestros compatriotas"