Secciones

Manuel Rodríguez: cobijo de oficios y religiosidad en la iglesia Sagrado Corazón

La calle nació hacia el año 1892 y debe su nombre a uno de los héroes más controvertidos y liberales de Chile.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Desde su concepción se forjó como una calle donde se aglutinaban diversos oficios del Iquique chileno posterior a la guerra civil hacia el año 1892, cuya frontera social estaba marcada por el regimiento de infantería "Carampangue".

La histórica calle le debe su nombre a Manuel Javier Rodríguez Erdoiza, abogado y Ministro de Hacienda y Defensa, durante el corto gobierno de José Miguel Carrera y principalmente militar que funda el escuadrón de caballería "Los Húsares de la Muerte". Es el héroe de la Independencia de Chile más popular y recordado por el pueblo, dado que el aura de romanticismo y misterio por su muerte es mítica.

"La figura de Rodríguez esconde la otra fracción del proyecto independentista más participativo y liberal de las figuras de la Independencia que se opone al autoritarismo de O'Higgins y San Martín. Su muerte es aún debatida y su legado ha sido el más popular de Chile", puntualiza Patricio Rivera, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat.

Sus habitantes

En el preludio de calle Manuel Rodríguez sus habitantes se dividían en dos sectores sociales y las calles Juan Martínez y Arturo Fernández servían como frontera social a través del regimiento de infantería "Carampangue", porque los estilos de las casonas de tipo neoclásico que se agregan a la línea del alcantarillado son los que marcan esa diferencia a pesar que aún existen casonas hasta Arturo Fernández.

"Sin embargo, la mayoría de éstas, que sobreviven de incendios y erradicación, simbolizan un elemento principal que era una calle de comerciantes y empleados administrativos y profesionales del Iquique chileno post guerra civil de 1891. Hacia el cerro, las casas cambian y son de trabajadores, entre ellos ferroviarios, pampinos, obreros y luego empleados públicos que empiezan a edificar casas, así como de entidades mutuales de señoras", rescata el profesor de la Unap.

El historiador agrega que asimismo las primeras edificaciones de conjuntos habitacionales de fines de los sesenta en 21 de Mayo eran de empleados calificados y algunos profesores.

"Hacia la década de los 60 se erige una población militar para suboficiales y clases que son cercanos al regimiento 'Carampangue' y esta dura en propiedad del Ejército hasta la década de los noventa", especifica Rivera.

CORAZÓN DE JESÚS

El principal legado de calle Manuel Rodríguez es la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús que atiende a una población que emerge desde la playa hasta la calle Juan Martínez a fines de 1895. La erige el Vicario Guillermo Carter y es construida junto a personalidades públicas y privadas del Iquique de fines del siglo XIX. El templo se encuentra con calle Vivar y es ícono de referencia.