Secciones

Celebran tradicional Tirana Chica en Capilla Nuestra Señora del Carmen

Asociación de bailes religiosos Cardenal José María Caro, encabezó la celebración en la Plaza Arica, que se conmemoró en otros puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer se dio inicio a la Octava en honor a la Virgen del Carmen, también conocida como Tirana Chica, donde los fieles de la Chinita tuvieron la oportunidad de revivir su fe y devoción en la ciudad, tras la celebración en el Santuario del Tamarugal.

Todo comenzó al mediodía con una procesión por calle Errázuriz que llegó hasta la Capilla Nuestra Señora del Carmen de la Plaza Arica, donde participaron representantes de los bailes religiosos de la Asociación Cardenal José María Caro y dos agrupaciones invitadas de Calama, que fueron al encuentro con la virgen.

Todo esto amenizado por los tambores de la banda de bronces Wamay de Alto Hospicio.

Fue el sacerdote José Rodríguez, quien dio la bienvenida a los estandartes de las danzas promesantes y al consejo de caporales, al cual este año se sumó la Primera Diablada de Alianza y Los Labradores de la Esperanza de Calama, que ingresaron a la capilla para ofrecer sus respetos a las imágenes de San José, Jesús de Nazareno y la Virgen del Carmen.

Orígenes

Según explicó, el presidente de la asociación José María Caro, Juan Pablo Maturana, la fiesta tuvo su origen en 1934, cuando un brote de viruela y tifus obligó a suspender la festividad religiosa en el poblado de La Tirana, por lo cual ese año se realizó en la Plaza Arica.

Dicha celebración se llevó a cabo en primera instancia en un terreno de un baile religioso, Los Chunchos del Carmelo, que fue donado para la construcción de la capilla.

"Antes de eso la única imagen de la Virgen del Carmen estaba en la Catedral, lugar donde los bailes religiosos nunca se sintieron acogidos o como parte de y esta fue la primera iglesia en Iquique en que se sintieron parte y pudieron hacer su celebración y de ahí que data hasta el día de hoy", argumentó el presidente de la asociación, quien agregó que la Tirana Chica conmemora lo que se vivió en la fiesta grande, por lo tanto se hace memoria de todo lo experimentado en el Santuario.

Otras celebraciones

Ceremonia de religiosidad popular que con los años quedó instituida para culminar cada mes de julio la programación de La Tirana y que además se realiza en otros puntos de la ciudad y el país.

En el caso de Iquique, las mismas muestras de fe y devoción se vivieron en la capilla Cristo Emaús a cargo de la asociación "Sur del Carmen" junto al "Cuerpo de Baile" y en la capilla de Fátima fue encabezada por los bailes religiosos que integran la asociación "Victoria y Alianza", quienes experimentarán el momento más significativo durante la procesión de hoy, con lo cual concluye la festividad.

Programa

Ayer, al cierre de esta edición, se efectuaba una eucaristía, para dar paso a las 22 horas a una misa de visperas, que antecede el saludo del Alba dentro del templo, que se extenderá hasta las 02:45.

Las actividades continúan hoy con la apertura del templo a las 9 horas, para continuar a las 10:30 horas con la misa solemne en honor a la chinita del Carmen. Alas 14:30 horas los bailes toman protagonismo y a las 15:30 horas se efectuará la bendición de andas y procesión por las calles del sector. Finalmente se regresa al templo y se despide a los bailes.

1934 partió la celebración de La Tirana Chica en Iquique, según la memoria viva de los danzantes.