Secciones

Organizan reunión para abordar daños en el "Camino del Inca"

E-mail Compartir

Una reunión de trabajo sostuvo la Comunidad Indígena Quechua de Quipisca, el Ejército de Chile, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Policía de Investigaciones con el objetivo de concretar una labor conjunta para proteger el patrimonio de la región.

La cita se dio tras la denuncia que presentó ante la fiscalía de Pozo Almonte la comunidad indígena luego de que el Ejército realizara ejercicios militares en el "Camino del Inca".

Al finalizar la reunión Wilfredo Bacián, presidente de la Comunidad Indígena Quechua de Quipisca, precisó que "es valorable el reconocimiento que hace el Ejército, de reconocer los daños causados y tener al mismo tiempo la voluntad de generar un espacio de trabajo que apunte a contribuir a poner en valor el patrimonio".

Por su parte, el general Miguel Alfonso Bellet, comandante en jefe de la VI División de Ejército, expresó que la reunión "está dentro del ámbito de la responsabilidad institucional que tiene que ser efectiva en el cuidado del medio ambiente y el respeto con las comunidades. Obviamente esto nos va a llevar a tomar medidas que lleven a atenuar, compensar o a eliminar los impactos que el desarrollo de nuestras actividades puedan causar".

Patricia Henríquez, coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, aseveró que tras participar de la reunión quedó muy satisfecha, porque "se llegó a un acuerdo para trabajar en conjunto todos los actores pertinentes. Establecer estos vínculos es una oportunidad porque la comunidad y el Ejército están en disposición de trabajar en forma colaborativa".

Remodelan área deportiva del barrio Chacarillas

E-mail Compartir

Con un partido de exhibición, donde los niños del sector mostraron sus destrezas en el balompié, los vecinos de la junta vecinal "Hernán Trizano" y de los condominios sociales Chacarillas y Pedro Prado 2 celebraron la entrega del mejoramiento integral del área deportiva del sector, en la esquina de calle Las Rosas con Pedro Gamboni.

La obra, que forma parte de la cartera de proyecto comprometidas por el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, tuvo una inversión superior a los $85 millones de pesos, consideró construcción de sombreaderos, pavimento hormigón, cierre perimetral, jardineras-bancas, mobiliario urbano y reposición de muro de contención y escaleras.

En representación de los vecinos del sector Chacarillas, Julia Robles directora de la Junta Vecinal, destacó el trabajo realizado junto a las autoridades y servicios públicos. "Estamos muy agradecidos con nuestra directiva por su esfuerzo y dedicación para que este proyecto fuera una realidad junto al programa. También agradecer al señor alcalde por su regalo de la implementación deportiva. Estamos muy contentos con todo esto", indicó.

Durante la ceremonia, también fueron destacados 18 vecinos que participaron en el taller de mosaicos realizado en el barrio, con motivo de los 100 años de Violeta Parra, a conmemorarse en octubre próximo. Esta temática está presente en todos los barrios del programa, a través de la iniciativa "Violeta en Mi Barrio" que desarrolla el Minvu y el Consejo de la Cultura y las Artes.

En septiembre culmina primera etapa del teatro

Actualmente se realiza inventario donde hallaron elementos de los cuales no tenían registro.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

En septiembre culminaría la primera fase del proyecto de restauración del Teatro Municipal, que fue adjudicado a la empresa Kalam S.A. por un monto de $177 millones, tras lo cual existe un periodo de 30 días para la recepción de estas obras y en diciembre, según indicó el director regional de Arquitectura del Mop, Vladimir Urias, se planifica la publicación de la licitación para la segunda etapa de la restauración.

Urias precisó que actualmente la empresa está abocada a tres áreas prioritarias, en primer lugar a la realización de un inventario y catalogación de todos los bienes inmuebles que tiene el teatro, "porque la restauración del teatro es un proyecto que en el fondo ataca la estructura de madera, pero todo el mobiliario histórico que tiene del teatro incluso antes que se construyera (1889), también está atacado por este mismo xilófago, entonces la primera etapa contempla la catalogación, el inventario, la limpieza y también la desinfección de toda la estructura de las maderas desde el entretecho hasta la base de la sala auditorio", argumentó.

Algo extraordinario es que en esta clasificación se hallaron elementos de los cuales no había registro, "hay una serie de butacas originales que había tenido el teatro en sus primeros inicios en 1890, hay mobiliario de madera que ya no se hace, vidrios artesanales hechos con láminas de plata, maderas de ébano, hay un piano de 1866 que está intacto, de cola, incluso con la data anterior a la construcción del teatro", comentó el director.

Por tanto, estos preparativos permitirán que el teatro quede en condiciones aptas para poder intervenirlo en una segunda fase, "que estamos preparando, va calzar en los mismos tiempos en que termina el primer contrato que termina en septiembre y octubre", dijo Urias.

Antecedentes

Actualmente se cuenta con $5.900 millones para la restauración del Teatro Municipal, que fueron aportados por el Gobierno Regional, la Municipalidad y el Consejo de la Cultura. Tras esta primera fase de restauración se tendrá mayor certeza de cuál será el monto para la restauración del teatro, que resultó con daños tras los dos terremotos y la acción de termitas.

ximena.araya@estrellaiquique.cl