Secciones

COMENTARIO

El ancla del Leri

E-mail Compartir

Uno de los referentes vecinales más llamativos de la calle Riquelme es el ancla en la vereda de una casa. Lade Luis "Leri" Collao, recordado patrón de pesca de la Pesquera Iquique, originario del Barrio El Colorado. El "Leri" o "Collao", como lo llamaba su esposa Rosa Marín Yáñez del Cerro La Cruz, lo encuentra hacia 1974 en la goleta "Celta I", recuerda Gilberto Yáñez, ex tripulante pesquero y hermano de Rosa. El ancla es bolichado a la altura de caleta Buena y lo traen de regreso a Iquique. Fueron necesarios 20 trabajadores para bajar el ancla del camión, según señala Rosa Collao, hija mayor del matrimonio y profesora de la escuela Santa María.

El ancla, fue solicitado en la época de la dictadura militar por militares por fines conmemorativos y el "Leri" y doña Rosa, se niegan a prestarlo, fieles a sus convicciones ideológicas de izquierda y al día siguiente, encuentran el ancla, cerca de la vereda, dado que ante la negativa, intentaron llevarlo, pero al parecer no pudieron subirlo al camión, sin embargo Ricardo Collao por la mañana lo acerca a la vereda.

El ancla, es el símbolo del Iquique pesquero y el "Leri" era la expresión de la cordialidad , parecido a Luis Aguilar, decía doña Rosa y fue quien junto a Guillermo Rivera, forman la primera Junta de Vecinos "Arturo Prat" del Colorado y pintan voluntariamente la desaparecida Escuela 16 de Iquique en época de la Unidad Popular en 1971.

Rosa Marín, fue "chamaya" de la pesquera Iquique, fileteadora de pescado para conserva y parte de las decenas de iquiqueñas empleadas en el ciclo pesquero, dejó sus vivencias laborales en una amable entrevista que realizamos con el historiador Claudio Aguirre, señalando que el frío de los congeladores afectó su cuerpo.

Ambos resumen el Iquique pesquero, ese que se recuerda con nostalgia de camiones pasando a buscar a tripulantes cada domingo de grandes carros y viejos pascueros en Navidad que lanzaban lluvias de pastillas de campeonatos boxeriles y de basquetbol en la Casa del Deportista.

Doña Rosa, ha ido a juntarse con el "Leri" con sus sabrosas recetas de dulces y pescados acompañará su llegada. En tanto, sus hijos Rosa, Margarita, Ricardo, Eva e Iván, rememoran la vida familiar la casa de calle Riquelme, el puente, la playa y el Matadero del Barrio el Colorado. El ancla del "Leri", se mantendrá siempre como centinela del recuerdo.

"El ancla, es el símbolo del Iquique pesquero y el "Leri" era la expresión de la cordialidad".

Patricio Rivera Olguín,, historiador Unap"