Secciones

Cerca de 235 pobladores se beneficiaron con Pilar Solidario

E-mail Compartir

Durante este año, un total de 235 pobladores de Alto Hospicio recibió algún beneficio del Pilar Solidario del Instituto de Previsión Social (IPS). Así lo informó el director regional del IPS, Mauricio Giber, en el marco del IX Aniversario de la Reforma Previsional, quien explicó que son 4.132 los beneficios concedidos desde el año 2008 hasta el 2017, siendo la inversión social promedio mensual de 341 millones de pesos aproximadamente.

En total son cuatro los beneficios del Pilar Solidario que se dividen en Aporte Previsional Solidario de Invalidez o de Vejez y Pensión Básica Solidaria de Invalidez o de Vejez.

Gibert dijo que "la Reforma Previsional cumplió nueve años y ha mejorado la calidad de vida de adultos mayores pertenecientes al 60% más vulnerables, entregándoles acceso a mejores oportunidades, inclusión e igualdad social, solo en la región ha beneficiado a cerca de 19 mil tarapaqueños, ha sido un largo camino que aún hay que seguir mejorando".

Mientras que la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez, se refirió al nuevo proyecto de ley que busca aumentar el monto de las pensiones.

"En promedio (se incrementará) en 20% los montos de las actuales pensiones de vejez entregadas por las AFP, y así proyectar un aumento promedio cercano a 50% en las pensiones cuando el sistema esté en pleno funcionamiento".

Antes de finalizar la ceremonia, de forma simbólica, las autoridades presentes junto a un grupo de nuevos beneficiarios cantaron el cumpleaños feliz para amenizar la ocasión.

Crean obra musical para destacar lucha de jóvenes

"Semillarbol" estrenará su trabajo el 16 de agosto en el Centro Cultural de Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Protesta, opresión, rebeldía, tristeza y esperanza son los cinco actos que envuelven la inédita obra musical y de danza urbana que los jóvenes del Centro Cultural y Social "Semillarbol" estrenarán este 16 de agosto a las 20 horas en Centro Cultural de Alto Hospicio.

Se trata de "Resilientes-Somos el Epicentro del Cambio", una propuesta que busca enaltecer la lucha que tienen los jóvenes de la región para conseguir sus metas.

Así lo describió Jonathan Álvarez, productor y director general de la obra, quien contó que dentro de los estilos de música que representarán están popping, rocky, house, hip hop y freestyle.

"Esta historia es contada por la 'sabia' quien es la Pachamama y motivada por el amor hacia sus hijos, adopta diferentes formas para apoyar la revolución de los jóvenes, sin embargo, al mismo tiempo es atacada por el sistema que abusa de sus recursos y destruye cada día", expresó.

En cuanto al elenco de Resilientes, Álvarez explicó que está Alejandro González, en la producción musical; Andrea Pizarro, como actriz y cantante; y Gloria Guerra, Constanza Jarpa y Luis Duke como bailarines.

"Resilientes pretende brindar al espectador un viaje en el místico mundo del hip hop que fusiona lenguajes musicales, teatro y de danza", describió el bailarín y añadió que también esperan abrir un espacio para la discusión y la reflexión sobre la revolución personal y cuál es su participación en los cambios positivos en el entorno.

Gira regional

Como parte de esta reflexión, el elenco realizará una gira regional con presentaciones gratuitas. "El 17 estaremos en el Liceo de Huara brindando una función para los estudiantes. Ese mismo día iremos a la plaza de Armas de Pica a las 19 horas", informó.

En tanto, la gira continuará en el liceo de Pozo Almonte el 18 de agosto, día en que el elenco también se hará presente en Iquique donde a las 19 horas ofrecerá una función en el colegio Samca Arumanti.

Arte callejero

"Creemos que podemos generar nuevas iniciativas porque no muchas actividades de este estilo van hacía el interior de la región. Vamos a demostrar que a través del hip hop y la danza urbana se puede hacer un cambio relevante", planteó.

El productor sostuvo que si bien el estreno será en un teatro cerrado, este espectáculo está orientado a la calle. "Es una obra callejera y queremos llevarlo a más público porque es un hito para la región ya que estamos haciendo la primera obra de danza urbana en Tarapacá", subrayó.

Esta obra se financia con recursos del Fondart Regional 2017 del Consejo de la Cultura y las Artes.

5 actos integran la obra musical y de danza urbana con la cual realizarán una gira regional.