Secciones

[Barrios con historia]

Casas del Alto, un barrio que avanza gracias a la unión de sus vecinos

Se creó el 2005 y a la fecha cuenta con cámaras y alarmas además de sede social y espacios públicos.
E-mail Compartir

El 12 de abril de 2005 una nueva población nació en Alto Hospicio bajo el nombre de Casas del Alto. Las familias que la integran recibieron viviendas del Estado y se proyectaron como un barrio piloto del Serviu por postulación directa.

Así lo recordó Yerko Balbontín, presidente de la junta vecinal Casas del Alto, quien contó que sus pobladores provenían de Iquique y también de sectores de Alto Hospicio.

"Fue muy positivo que llegáramos por esta vía a nuestras casas porque de esta forma quedaron de lado las dudas que se relacionaban a la credibilidad de los comités de vivienda ya que nosotros postulamos sin intermediarios", explicó.

En cuanto al proceso de adjudicación de dichas viviendas, Balbontín manifestó que durante dos años pagaron los dividendos y luego se produjo la condonación de la deuda por ocho Unidades de Fomento (UF), quedando totalmente cancelada.

"En un principio se llama Tierra del Desierto, pero luego se cambió a Casas del Alto y en el 2006 formamos nuestra junta vecinal ya que teníamos necesidades de pavimentación en nuestras calles", añadió.

Organización

La organización fue la clave para que la población tuviera acceso a la ruta A-16. Este se convirtió en su primer gran logro tras una lucha de cuatro años. Según relató el dirigente, luego se fueron concretando otros proyectos como la instalación de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias, además de la construcción de la sede social, multicancha y juegos infantiles.

Balbontín también dio a conocer que entre los pobladores se organizan para resguardar y mantener seguras sus viviendas. "No hay mejor seguridad que la unidad entre vecinos. Esto nos garantiza tener un sector tranquilo", remarcó.

Actualmente una de las luchas de la junta de vecinos es mantener sus plazas libres del consumo de drogas y delincuencia. "Cuando hemos tenido problemas con personas que consumen drogas conversamos y les solicitamos que no vengan a nuestras plazas porque allí van los niños y no queremos darles malos ejemplos. Por suerte nos funciona", sostuvo.

La organización y participación activa son características que distinguen a los vecinos de Casa del Alto. Y es que Balbontín aseguró que siempre se cuenta con el apoyo de los pobladores para el desarrollo de actividades como la celebración del aniversario del barrio, Día del Niño, Fiestas Patrias, entre otras fechas importantes.

"No hay mejor seguridad que la unidad entre vecinos".

Yerko Balbontín,, presidente de junta vecinal"

2006 es el año de creación de la junta vecinal de Casas del Alto.

2011 los vecinos de esta población recibieron su sede social.

Crismary Castillo Marengo

crismary.castillo@estrellaiquique.cl