Secciones

Transportistas Andinos bloquearon acceso al recinto amurallado de Zofri

Dirigentes exigían mesa de diálogo con Aduanas y Zona Franca, tras lo cual finalizó la paralización.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Pasada las 8 horas de ayer, un grupo de camioneros pertenecientes a la "Asociación de Transportistas Andinos" bloquearon los distintos accesos del recinto amurallado de Zofri, impidiendo el ingreso de los usuarios y trabajadores.

La medida de presión se mantuvo hasta pasadas las 13 horas, donde los transportistas buscaban evitar las constantes fiscalizaciones de parte de Aduanas y alcanzar un acuerdo que permita cumplir con la ley en forma paulatina.

Por ello, mientras en la puerta 4 de Zofri se enardecían las discusiones entre los transportistas y los usuarios extranjeros que querían ingresar al recinto, en el edificio Convenciones de Zofri, se reunían los dirigentes de los transportistas, ejecutivos de Zofri y Aduanas, además de los usuarios.

El problema

Según Aduanas, la situación se desencadenó por la incautación de la mercadería de cuatro camiones proveniente de Zona Franca que salían en forma irregular con destino a la frontera y que, además, contenían productos falsificados.

El director regional de Aduanas, Ricardo Aceituno, expresó que los camiones interceptados llevaban mercancías bajo la modalidad de Traspaso de Factura, "es decir, se trata de productos que son vendidos al interior del sistema franco de un usuario a otro, por lo tanto deben permanecer al interior de Zofri o en el Barrio Industrial y nada tienen que hacer con destino a Colchane".

Mesa de diálogo

De acuerdo a lo señalado por el dirigente de Transporte Andino, Rosauro García, la reunión que se consiguió bajo esa medida de presión, se solicitaba desde la semana pasada, debido a los problemas con la salida de sus camiones. "Quedó todo más o menos bien", comentó.

García explicó que son más de 400 transportistas, que representan el 70% de los que trabajan en Zofri.

Dentro de las siete medidas acordadas estuvo "acelerar el proceso administrativo de Aduanas" tras la última incautación, donde lo que buscaría el gremio es la devolución de los camiones lo antes posible para poder seguir operando.

Además, las partes se comprometieron a que se trabajará "a gradualidad en el programa de fiscalización de la normativa vigente", donde la idea es que los camioneros conozcan mejor los documentos que deben acompañar a la salida de los camiones. En este sentido, otro punto importante es que Aduanas dispondrá de un programa de instrucción para los transportistas.

Sobre si la medida fomenta el contrabando, García aseguró que "no, no es eso. Se dicen tantas cosas", enfatizó, agregando que continuarán trabajando con normalidad.

El gerente de Zofri, Rodolfo Prat, precisó que "si bien se logró generar una instancia de diálogo, no compartimos las medidas de presión que signifiquen un perjuicio para toda nuestra comunidad de usuarios".

"Se llegó a acuerdo y nos vamos a juntar en dos semanas"

Rosauro García."

Cargas

Uno de los camiones incautado iba repleto de zapatillas imitaciones de la marca Fila, otro llevaba solo fardos con zapatos y ropa usada y los otros contenían miles de docenas de calcetas y cientos de chalecos, toallas, zapatos de fútbol, poleras, sábanas, frazadas, jeans, polerones, short, bermudas, distintos tipos de zapatillas y repuestos de automóviles. Los vehículos y las mercancías quedaron incautadas y la asesoría legal de Aduanas prepara denuncias contra todos los involucrados.