Secciones

En la Plaza de Armas instalan microchips a perros y gatos

E-mail Compartir

La Clínica Veterinaria Móvil del Programa de Control y Prevención de la Población Canina y Felina de Tarapacá comenzó sus atenciones ayer y estará hasta el próximo 4 de agosto, desde las 10 hasta la 18 horas, en la Plaza de Armas de la comuna.

Este programa recorrerá las siete comunas de Tarapacá realizando atenciones veterinarias a perros y gatos, entre ellas, la instalación de 9 mil microchips de identificación para las mascotas.

Según informó el médico veterinario Pablo Leiva se espera que durante cada día se atienda a 120 mascotas. "Estamos invitando a las personas para que traigan a sus perros o gatos a desparasitar, vacunar y colocar el chip para tener una identificación de sus mascotas en caso de extravío" expresó el doctor y añadió que no es necesario bañar a la mascota para llevarlo a la clínica ya que muchas veces los cambios de temperatura les afectan.

Además de los microchips, el programa contempla la aplicación de seis mil esterilizaciones de perros y gatos, cinco mil vacunaciones antirrábicas, cinco mil vacunaciones óctuples y triple felina, cinco mil desparasitaciones internas y cinco mil desparasitaciones externas, cinco mil baños sanitarios y la entrega de dos mil libros educativos a niños de pre-kínder y kínder.

Las esterilizaciones requieren pedir una hora de atención a los teléfonos 977281827 y 994991186. Adicionalmente, los interesados pueden escribir al correo perrosygatos@goretarapaca.gov.cl o ser parte del grupo de Facebook denominado "Programa de Control y Prevención de Población Canina y Felina de Tarapacá".

Nuevo socavón en Pasaje La Noria mantiene preocupados a vecinos

Fuga desde matriz de agua ha ocasionado que terreno donde se ubica casa ceda, originando grietas en paredes.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Desde el 2014 se comenzó a filtrar el agua desde la matriz de la calle. En total ya van cuatro reparaciones y definitivamente nuestra casa cedió", es el testimonio de Rosa Quiroz, quien vive en un inmueble ubicado en la intersección de los pasajes La Noria con Iris, en el sector centro de Alto Hospicio.

Quiroz y su familia viven esta realidad hace dos años, y su casa está cediendo debido a los efectos de la humedad y el suelo salino. Incluso con el paso de los días las paredes presentan una separación de hasta cuatro centímetros y grietas.

La situación mantiene a esta familia preocupada, al punto de no aguantar las lágrimas ya que -según contaron- hace pocos meses terminaron de pagar el crédito hipotecario.

"Hicimos un sacrificio de veinte años para poder comprar y pagar nuestro hogar. Ellos (Aguas del Altiplano) vienen a arreglar pero ya tuvimos que arreglar un socavón y ahora se abrió un segundo", sostuvo Quiroz.

Endeudamiento

La vecina explicó que en cada rotura el agua toma curso hacia su ante jardín. Por lo anterior para la reparación del frontis de su casa tuvo que solicitar un crédito por seis millones de pesos para minimizar los daños ocasionados por las filtraciones.

"Nosotros tratamos de arreglar por nuestra cuenta estos daños. Echamos hormigón debajo de la casa porque si no se me iba a desarmar completa", planteó.

"El piso se está asentando. Vienen a parchar con tierra, hacen tira el cemento. Ellos deberían cambiar la matriz completamente porque todo el agua se ha venido para la casa", contó la afectada, quien agregó que en el pasaje hay otras infraestructuras afectadas.

Infraestructura

En un recorrido que hizo La Estrella por esta casa se constató que efectivamente al entrar hay una separación entre la pared y el piso que supera el metro de profundidad y tres centímetros de ancho.

En las paredes interiores hay grietas que han sido reparadas por el dueño del inmueble, mientras que en el segundo piso los muros de la escalera están cediendo, al igual que en las piezas.

"Toda la tierra está húmeda debajo de nuestra casa. Nosotros vivimos asustados porque si por ejemplo tiembla grado cuatro aquí se siente el doble porque todas las paredes resuenan. No podemos estar tranquilos", describió Quiroz.

Aguas del altiplano

Desde Aguas del Altiplano indicaron que conocen el caso de la familia Quiroz y añadieron que han estado en constante contacto con esta cliente.

"Sin embargo, los daños estructurales de su vivienda están asociados a una construcción sin los resguardos necesarios para suelo salino y la responsabilidad de que estas condiciones se cumplan, corresponden a quien edifica", señalaron desde la empresa sanitaria.

2014 comenzaron las filtraciones de agua desde la matriz ubicada en el Pasaje La Noria.