Secciones

Core asegura que no lo invitaron a reuniones: "Voy a ir igual"

E-mail Compartir

El consejero regional Isidoro Saavedra, quien además es presidente de la Comisión de Presupuesto del Core, aseguró que no lo invitaron a la reunión con Subdere y la Dipres, ya que, acusó, hoy lidera la fiscalización a los gastos de funcionamiento del gobierno regional pues también preside la Comisión Fiscalizadora.

"El que debía ir a pelear el presupuesto era el presidente de la Comisión de Presupuesto. Acá hay discriminación, todo porque el core Saavedra está fiscalizando los gastos del gobierno regional. Por eso no fui invitado a las reuniones. Pero yo voy a ir igual y a poner los puntos de vista en la mesa, iré a defender el presupuesto de nuestra región", expresó el core Saavedra, quien podría llegar a Dipres y a la Subdere en Santiago acompañado de su par, el core Jorge Zavala.

Gobierno regional defiende hoy su propuesta presupuestaria 2018

Intendenta y cores se reunirán con Subdere y Dipres. Jefa regional asumió "restricciones". La base es de $38 mil millones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Hoy se reunirán en Santiago la intendenta y los consejeros regionales con la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) del Ministerio del Interior, con el fin de iniciar la discusión presupuestaria para 2018.

La jefa regional llegaría acompañada del presidente del consejo regional Luis Carvajal y los consejeros Haroldo Quinteros, Patricia Pérez y Miguel Carvajal, a quienes se sumaría el core Felipe Rojas.

Provincias

El representante de El Tamarugal, Miguel Carvajal, expresó que el pie son 38 mil millones de pesos, lo que, de todos modos, dijo, solo significa el 10% del presupuesto local.

"En esta región hay más de 300 mil millones y este año vamos a defender casi 38 mil", explicó el consejero oficialista.

Carvajal aclaró que esta vez no habría novedades, sino solo una continuidad, pues se asignarán recursos a proyectos ya aprobados: "No es ir a buscar un proyecto nuevo, sino ir a decir, 'tengo 38 mil millones y me los voy a gastar en alguna obra dura'".

Entre las iniciativas que se defenderán, detalló, está la electrificación de Huara, cerca de 7.600 millones de pesos, la posta de Pisagua, gaviones de contención y caminos básicos en El Tamarugal, mientras que en Iquique se priorizarían veredas, el estadio Tierra de Campeones y el proyecto de luces LED.

Oposición

Felipe Rojas, core de oposición, dijo que se espera fomentar iniciativas que generen empleo, considerando la instalación de un nuevo gobierno a partir del próximo año. Para eso sugirió realizar proyecciones en obras públicas y viviendas sociales como ejes estratégicos: "Para el próximo gobierno, sea cual sea, se debe hacer énfasis en obras que generen mano de obra", indicó.

El core agregó que se consideran proyectos en salud, aunque ninguno de educación, acusando que "los grandes proyectos de continuidad son del gobierno anterior, como el segundo acceso. Es importante hacer énfasis en concretar el hospital de Alto Hospicio porque no hay presupuesto asegurado para los próximos años".

Rojas adelantó además que el ítem de funcionamiento del gobierno regional podría sufrir una rebaja del 5%, y asumió que "el país no está en las mejores circunstancias para incrementar el presupuesto, pero la mejor apuesta es mantenerse cercano a los 38 mil millones".

Aumento: "ES DIFÍCIL"

La intendenta de Tarapacá Claudia Rojas evitó entregar una cifra concreta de cuánto dinero se solicitará, pero reconoció que las cifras serán moderadas ante las "restricciones" que podría establecer el propio Ministerio de Hacienda a nivel central.

"Siempre que pedimos que nos aumenten el presupuesto, es difícil. Ya se han visto todas las restricciones que ha habido a nivel nacional por parte del Ministerio de Hacienda, no solo con nuestra región, pero siempre vamos respaldados con proyectos muy concretos que queremos realizar, y con la posibilidad de levantar y ejecutar", manifestó.

$44.000 millones solicitó el Gore para 2017, de los cuales solo se entregaron $35 mil millones.

Subdere: El Tamarugal no cumple con los requisitos para ser "zona rezagada"

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional no incluirá, por ahora, al Tamarugal como "zona rezagada". Así se lo respondió al diputado por Tarapacá, Renzo Trisotti, quien le envió una solicitud el 29 de junio de 2017, la que fue respondida el 11 de julio.

Subdere precisó que, para ingresar al Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, un territorio debe cumplir tres requisitos: que al menos la mitad de sus comunas esté entre las cien más pobres del país, que al menos la mitad esté entre el 30% de las comunas con mayor pobreza a nivel regional, y que más del 10% de las localidades esté en situación de aislamiento.

Según Subdere, la provincia de El Tamarugal solo cumple con que el 58% de sus localidades están aisladas, pues Colchane es la única comuna que entra en la categoría según la encuesta de Caracterización Socioeconómica 2009. En esa medición Colchane obtuvo una tasa de pobreza de 36,9%, seguida por Camiña (15,0%), Pica (14,1%), Pozo Almonte (12,6%) y Huara (10,1%).

Trisotti lamentó que se nieguen posibilidades de desarrollo por requisitos "autoimpuestos", ya que, "cuando hay necesidades evidenciadas de mayor intervención, inversión y recursos en las comunas del Tamarugal, no comparto que la burocracia sea superior a la realidad"

En 2014 se calificaron tres "zonas rezagadas": la provincia de Arauco (Bío Bío), el secano Maule Sur (Maule), y el territorio Limarí Choapa (Coquimbo). En 2015 se incorporó la provincia de Ranco (Los Ríos) y el valle de Itata (Bío Bío), mientras que en 2017 entró Costa Araucanía o "territorio lafkenche" (La Araucanía). El fin del programa es enfrentar las brechas de desarrollo entre la zona rezagada con el resto de la región y el país.