Secciones

Cancillería confirma muerte de dos montañistas en Perú

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la muerte de los montañistas chilenos Gabriel Navarrete (32) y Cristóbal Bizzarri Lyon (23), quienes se encontraban extraviados hace 10 días en la zona de la quebrada Parón en la Cordillera Blanca, dentro Parque Nacional Huascarán, en Perú. Los cuerpos fueron encontrados por el Cuerpo de Rescate de la Asociación de Guías y Montañas de Perú, en coordinación con la familia Bizzarri y el Consulado de Chile en Perú. Los cuerpos fueron derivados por la tarde al Servicio Médico Legal peruano, para realizar la autopsia que determinará las causas de su muerte.

Minsal recalca lo difícil que es contagiarse de lepra

Ministra Carmen Castillo precisó que dar la mano a alguien con lepra no provoca contagio.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Un llamado a la calma fue el que realizó ayer la ministra de Salud, Carmen Castillo, ante la alarma que generó el conocimiento de tres casos de lepra que están siendo tratados en el país.

La situación de un ciudadano haitiano de 28 años que presentó síntomas y fue tratado como sospechoso de padecer la enfermedad en el Hospital de Valdivia, generó dudas sobre el peligro al que está expuesta la población en el país.

"No hay casos autóctonos. Los autóctonos han sido erradicados del país, por lo tanto, continuaremos con los controles como corresponde", respondió Castillo, aclarando que los casos existentes en la última década correspondes a casos "importados", es decir, que son personas que ya llegaron enfermas a Chile.

Además, aclaró que la posibilidad de contagio es baja y que "el hecho de trabajar con una persona, de jugar, de darle la mano, no provoca contagio".

Estigmatización

"La Lepra tiene tratamiento y la xenofobia no. Dejen de tirar mala onda, somos todos humanos y a cualquiera le puede pasar". Así reza el comunicado de la Comunidad de Haitianos de Chile, ante los comentarios de personas en redes sociales que vincularon la inmigración con la aparición de esta enfermedad en Chile.

El Colegio Médico se sumó al llamado, recalcando en un comunicado que la enfermedad "no representa un riesgo de diseminación" y pidieron "no tener comportamientos xenófobos en relación a esta injustificada alarma pública".

Por otra parte, la ministra respondió a los cuestionamientos a los filtros migratorias que habrían permitido el ingreso de la enfermedad al país: "Es imposible diagnosticar una lepra en el ingreso de una persona al país, porque, a veces, se demora de cinco a 20 años en expresarse el mal".

Desde el ministerio confirmaron que el jueves tendrán los resultados del posible caso en Valdivia.

3 son los casos en tratamiento por lepra, según dio a conocer el Ministerio de Salud.

5 casos de este mal se han registrado en una década en Chile continental.

Pillaron a carabineros pidiendo sobornos para no sacar multa

E-mail Compartir

El Sexto Juzgado de Garantía de Santiago determinó el arraigo nacional y la prohibición de acercarse a la víctima para los tres carabineros dados de baja tras pedir dinero a un vendedor colombiano para no cursarle una multa.

Según lo expuesto en la audiencia de formalización, el delito ocurrió cuando el sargento Eric Waldo Barría Andrade (44) y los cabos segundos Mariela Alejandra López López (27) y Luis Andrés Muñoz Jara (30) realizaban un patrullaje en la comuna de Estación Central. Los policías ingresaron entonces al local donde trabajaba Jhon Londoño Jiménez, quien tenía su patente vencida, tras lo cual los carabineros le habrían pedido dinero para no multarlo. Londoño habría entregado $50 mil pero la dueña de local, al enterarse, hizo la denuncia.

El fiscal Sebastián Gana, de la Fiscalía Centro-Norte, sostuvo que el cabo Muñoz Jara reconoció los hechos por lo que fueron arrestados. "No estamos para aceptar delincuentes en la institución" dijo el coronel Sergio Carrasco, tras la baja de los tres excarabineros que arriesgan una pena de 541 días de presidio.