Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

3 DE AGOSTO de 1997

El diputado Ramón Pérez Opazo afirmó que los funcionarios de la Dirección del Crédito Prendario, entidad más conocida como "La Tía Rica", ¡almuerzan en los servicios higiénicos! "Es denigrante que en nuestra ciudad, considerada progresista, funcione un servicio público en estas condiciones", dijo el parlamentario.

3 DE AGOSTO de 1997

Mientras continúa la polémica por el financiamiento del segundo acceso, entre el proyecto del MOP y la propuesta del alcalde Jorge Soria, el problema se agudiza, especialmente con el alto flujo de camiones de carga y el transporte entre Iquique y Alto Hospicio.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Patrimonio en riesgo

Entendible es la preocupación que existe por la ex Aduana, luego que han pasado más de dos años y aún no se avizora un proyecto para recuperarla.

El edificio que sufrió un incendio en febrero de 2015, se encuentra desprotegido ante la ocurrencia de un hecho que podría acabar con lo que quedó en pie tras el siniestro que conmoviera a la ciudad.

El inmueble, que data de tiempos en que Iquique pertenecía a Perú, es un tesoro invaluable y es testimonio de una época para las actuales y nuevas generaciones, quienes pueden apreciar in situ lo que en el resto del país solo se puede ver en libros.

Una serie de inconvenientes de tipo administrativo, sumado a la incapacidad de las autoridades para gestionar y ponerse de acuerdo en forma oportuna sobre el destino del edificio, mantienen el lugar propenso a sufrir daños, no solo por el clima, sino a un nuevo incendio o un deterioro mayor, luego que cualquier persona podría ingresar a causar daño.

Costó dos años que se definiera cuál sería el destino, sin embargo, ahora que se definió que sería una biblioteca, poco se ha avanzado en los estudios que permitan contar con un diseño de restauración con el fin de buscar los recursos para licitar las obras.

Nadie puede negar que una biblioteca sea un buen destino para el edificio, independiente que algunas voces puedan criticar que esté en zona de inundación - como gran parte de la ciudad- sin embargo, es necesario que esta pueda estar lo antes posible, ya que el contar con una que responda a las exigencias del lector del siglo XXI es imperioso.

Iquique es una ciudad con un pasado que legó un extenso patrimonio arquitectónico y que aunque hasta ahora es importante, es víctima de un enorme descuido, pero en el caso de la ex Aduana o el Teatro Municipal son edificios íconos que se deben intervenir a la brevedad.

Aunque muchas veces hay necesidades más concretas, como la pobreza, la salud o la educación, también debe haber una mayor preocupación por la cultura y el preocuparse de nuestro patrimonio en riesgo es fundamental.

"La ex Aduana o el Teatro Municipal son edificios íconos que se deben intervenir a la brevedad".

COMENTARIO

Perspectiva transfronteriza

E-mail Compartir

Hace precisamente una semana, la UNAP acogió a autoridades académicas y gubernamentales, pertenecientes al Centro Oeste Sudamericano. El motivo: establecer estrategias de cooperación, que a través del ministerio de Obras Públicas, fomentara la integración física y cultural en la subregión andina, de la cual somos parte.

Este esfuerzo, gestado como Universidad Estatal de la transfrontera, busca, tal como establece la práctica de la Paradiplomacia, establecer soluciones conjuntas de regiones, marginadas geográfica y administrativamente de los centros políticos y decisorios.

Pues bien, hoy nuevamente nos situamos en el rol de actor movilizador de cambios a nivel regional, para impulsar junto a Gendarmería de Chile, el desarrollo de un núcleo de estudios criminológicos de la frontera, que permita a grandes rasgos, investigar a grandes rasgos sobre las tensiones, entre el control y la afectación de los derechos fundamentales, que guardan los ciudadanos extranjeros, que, desde tiempo inmemoriales, pueblan y llenan de vida a estas tierras.

Esta tarea, encomendada a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, creemos que responde a sistematizar ciertos prejuicios, producto del aumento y diversificación de los flujos migratorios hacia Chile, desmitificando así relaciones como migración/delincuencia, demonizando procesos naturales de las civilizaciones.

Así, creemos que el rol que nos compete como Universidad Pública, a partir de estas acciones, va más allá de la contingencia y de lo que a todas luces resulta noticioso, estableciendo junto con Gendarmería, una propuesta que permite además profundizar el conocimiento de su plana funcionaria, pero además de aportar a la reinserción social, a través de la disposición de nuestras competencias, para entregar herramientas técnicas a las y los usuarios de los centros de Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio.

De esta forma, más allá de sumar problemas y construir realidades sin fundamento, el rol como Universidad del Estado, está el de generar conocimiento científico regional, sistematizar acciones y a partir de ahí, otorgar soluciones y propuestas a la elaboración de políticas públicas, sin cargas éticas, políticas y religiosas.

"El rol como Universidad del Estado, está el de generar conocimiento científico regional".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Armas

Es preocupante el nivel y la cantidad de armamento que actualmente tienen a su disposición los delincuentes. Es necesario que los vecinos denuncien, más ahora donde esto se puede hacer en forma anónima.


Sandwich no muy rico

Aunque para los planteles resulta cómodo solicitar un "sandwich" para generar un fin de semana largo, los padres son los que más se complican, ya que las empresas no toman esta medida. Al final se tiene que incurrir en pago de niñera y sumar un sábado de levantarse temprano.


Guerra de encuestas

Los resultados de las encuestas se han transformado en una serie de ficción política. Con cada resultado se comienzan a dibujar posibles acuerdos que se caen con la próxima entrega. De todas maneras el resultado como en toda serie puede ser bastante incierto.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

3 DE AGOSTO de 1997

El diputado Ramón Pérez Opazo afirmó que los funcionarios de la Dirección del Crédito Prendario, entidad más conocida como "La Tía Rica", ¡almuerzan en los servicios higiénicos! "Es denigrante que en nuestra ciudad, considerada progresista, funcione un servicio público en estas condiciones", dijo el parlamentario.

3 DE AGOSTO de 1997

Mientras continúa la polémica por el financiamiento del segundo acceso, entre el proyecto del MOP y la propuesta del alcalde Jorge Soria, el problema se agudiza, especialmente con el alto flujo de camiones de carga y el transporte entre Iquique y Alto Hospicio.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Patrimonio en riesgo

Entendible es la preocupación que existe por la ex Aduana, luego que han pasado más de dos años y aún no se avizora un proyecto para recuperarla.

El edificio que sufrió un incendio en febrero de 2015, se encuentra desprotegido ante la ocurrencia de un hecho que podría acabar con lo que quedó en pie tras el siniestro que conmoviera a la ciudad.

El inmueble, que data de tiempos en que Iquique pertenecía a Perú, es un tesoro invaluable y es testimonio de una época para las actuales y nuevas generaciones, quienes pueden apreciar in situ lo que en el resto del país solo se puede ver en libros.

Una serie de inconvenientes de tipo administrativo, sumado a la incapacidad de las autoridades para gestionar y ponerse de acuerdo en forma oportuna sobre el destino del edificio, mantienen el lugar propenso a sufrir daños, no solo por el clima, sino a un nuevo incendio o un deterioro mayor, luego que cualquier persona podría ingresar a causar daño.

Costó dos años que se definiera cuál sería el destino, sin embargo, ahora que se definió que sería una biblioteca, poco se ha avanzado en los estudios que permitan contar con un diseño de restauración con el fin de buscar los recursos para licitar las obras.

Nadie puede negar que una biblioteca sea un buen destino para el edificio, independiente que algunas voces puedan criticar que esté en zona de inundación - como gran parte de la ciudad- sin embargo, es necesario que esta pueda estar lo antes posible, ya que el contar con una que responda a las exigencias del lector del siglo XXI es imperioso.

Iquique es una ciudad con un pasado que legó un extenso patrimonio arquitectónico y que aunque hasta ahora es importante, es víctima de un enorme descuido, pero en el caso de la ex Aduana o el Teatro Municipal son edificios íconos que se deben intervenir a la brevedad.

Aunque muchas veces hay necesidades más concretas, como la pobreza, la salud o la educación, también debe haber una mayor preocupación por la cultura y el preocuparse de nuestro patrimonio en riesgo es fundamental.

"La ex Aduana o el Teatro Municipal son edificios íconos que se deben intervenir a la brevedad".

COMENTARIO

Perspectiva transfronteriza

E-mail Compartir

Hace precisamente una semana, la UNAP acogió a autoridades académicas y gubernamentales, pertenecientes al Centro Oeste Sudamericano. El motivo: establecer estrategias de cooperación, que a través del ministerio de Obras Públicas, fomentara la integración física y cultural en la subregión andina, de la cual somos parte.

Este esfuerzo, gestado como Universidad Estatal de la transfrontera, busca, tal como establece la práctica de la Paradiplomacia, establecer soluciones conjuntas de regiones, marginadas geográfica y administrativamente de los centros políticos y decisorios.

Pues bien, hoy nuevamente nos situamos en el rol de actor movilizador de cambios a nivel regional, para impulsar junto a Gendarmería de Chile, el desarrollo de un núcleo de estudios criminológicos de la frontera, que permita a grandes rasgos, investigar a grandes rasgos sobre las tensiones, entre el control y la afectación de los derechos fundamentales, que guardan los ciudadanos extranjeros, que, desde tiempo inmemoriales, pueblan y llenan de vida a estas tierras.

Esta tarea, encomendada a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, creemos que responde a sistematizar ciertos prejuicios, producto del aumento y diversificación de los flujos migratorios hacia Chile, desmitificando así relaciones como migración/delincuencia, demonizando procesos naturales de las civilizaciones.

Así, creemos que el rol que nos compete como Universidad Pública, a partir de estas acciones, va más allá de la contingencia y de lo que a todas luces resulta noticioso, estableciendo junto con Gendarmería, una propuesta que permite además profundizar el conocimiento de su plana funcionaria, pero además de aportar a la reinserción social, a través de la disposición de nuestras competencias, para entregar herramientas técnicas a las y los usuarios de los centros de Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio.

De esta forma, más allá de sumar problemas y construir realidades sin fundamento, el rol como Universidad del Estado, está el de generar conocimiento científico regional, sistematizar acciones y a partir de ahí, otorgar soluciones y propuestas a la elaboración de políticas públicas, sin cargas éticas, políticas y religiosas.

"El rol como Universidad del Estado, está el de generar conocimiento científico regional".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Armas

Es preocupante el nivel y la cantidad de armamento que actualmente tienen a su disposición los delincuentes. Es necesario que los vecinos denuncien, más ahora donde esto se puede hacer en forma anónima.


Sandwich no muy rico

Aunque para los planteles resulta cómodo solicitar un "sandwich" para generar un fin de semana largo, los padres son los que más se complican, ya que las empresas no toman esta medida. Al final se tiene que incurrir en pago de niñera y sumar un sábado de levantarse temprano.


Guerra de encuestas

Los resultados de las encuestas se han transformado en una serie de ficción política. Con cada resultado se comienzan a dibujar posibles acuerdos que se caen con la próxima entrega. De todas maneras el resultado como en toda serie puede ser bastante incierto.