Secciones

Verdaderas joyas se han encontrado tras inventario en el Teatro Municipal

Un piano de cola Steinway & Sons es la pieza más valiosa, la cual pese al abandono aún funciona. Además existen otros 55 objetos patrimoniales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un piano de cola Steinway & Sons de 1866 es la pieza de mayor valor encontrada en el Teatro Municipal, donde la empresa Kalam S.A. ejecuta la primera etapa de un proyecto de conservación, que contempló un inventario de cerca de mil objetos, 56 de los cuales son de interés patrimonial.

Según explicó el conservador de la firma Francisco Aravena, quien tuvo la misión de catalogar las piezas, el instrumento que estaba emplazado detrás del escenario, se encuentra en buen estado y lo más llamativo, afinado.

En efecto, pese a su estado de abandono, solo se advierte polvo y algunas rasgaduras en su barniz.

"Lo que hace que el piano esté bien y su costo de restauración no sea tan alto es que su clavijero y encordado esté en buen estado, lo demás es mueble", declaró el experto, quien abogó por su recuperación, "el corazón del teatro es el piano, si no se restaura será un museo".

A este se suman tres pianos más de tipo vertical, otro Steinway & Sons de 1886, que presenta varias teclas dañadas, al parecer porque estaba emplazado en la primera planta y era de fácil acceso al público, otro de la marca un F. Sprunck que llamativamente fue subido hasta el tercer piso del edificio donde se realizaban clases de ballet y un cuarto de la firma alemana Zeitz, que es el más dañado por efectos de la radiación solar y un rayado vandálico en su pintura.

"Los cuatro pianos que están acá son de muy buena calidad, y los dos Steinway son lejos los mejores, los Rolls Roys de los pianos", dijo el conservador, quien agregó que todos conservan su funcionalidad, por lo tanto es factible restaurarlos.

Un desafío oneroso, ya que solo afinar un piano de este tipo puede llegar a costar cerca de $2 millones.

El problema es que el proyecto no considera dentro de su financiamiento la rehabilitación del mobiliario.

Algo que reconoce el director de Arquitectura del MOP, Vladimir Urias, quien resaltó que esta catalogación, que incluye una descripción de la pieza, año, marca, entre otras características de los objetos, es un primer paso en la puesta en valor no solo del edificio, sino de todo su equipamiento.

"Nunca se pudo estimar la cantidad de elementos que existían acá, ni el valor, pero evidentemente la tarea de este contrato era determinarlo. Hoy día tenemos la certeza que hay elementos de gran valor", resaltó Urias, lo que apuntó, "permitirá definir, medidas de conservación preliminares y proteger estas piezas".

Otros objetos que componen esta colección son dos candelabros de bronce, esculturas, archivos, muebles de época con cinco tipos de madera, entre jacarandá, roble americano, nogal y ébano, vidrios artesanales que se elaboraban a partir de láminas de plata, mármol negro y de carrara, tres tipos de butaca de distintos periodos del teatro.

Tras el término del inventario, se viene la limpieza y tratamiento de los xilófagos, que a juicio del restaurador, es un problema que se generó tras la restauración de 1987 donde se utilizó madera terciada, la que atrajo las termitas.

"El corazón del teatro es el piano, si no se restaura será un museo"

Francisco Aravena, experto"

177 millones es el valor de la primera etapa de conservación del Teatro Municipal.

1.000 objetos fueron incorporados en el inventario, de los cuales 56 son patrimoniales.

Verdaderas joyas se han encontrado tras inventario en el Teatro Municipal

Un piano de cola Steinway & Sons es la pieza más valiosa, la cual pese al abandono aún funciona. Además existen otros 55 objetos patrimoniales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un piano de cola Steinway & Sons de 1866 es la pieza de mayor valor encontrada en el Teatro Municipal, donde la empresa Kalam S.A. ejecuta la primera etapa de un proyecto de conservación, que contempló un inventario de cerca de mil objetos, 56 de los cuales son de interés patrimonial.

Según explicó el conservador de la firma Francisco Aravena, quien tuvo la misión de catalogar las piezas, el instrumento que estaba emplazado detrás del escenario, se encuentra en buen estado y lo más llamativo, afinado.

En efecto, pese a su estado de abandono, solo se advierte polvo y algunas rasgaduras en su barniz.

"Lo que hace que el piano esté bien y su costo de restauración no sea tan alto es que su clavijero y encordado esté en buen estado, lo demás es mueble", declaró el experto, quien abogó por su recuperación, "el corazón del teatro es el piano, si no se restaura será un museo".

A este se suman tres pianos más de tipo vertical, otro Steinway & Sons de 1886, que presenta varias teclas dañadas, al parecer porque estaba emplazado en la primera planta y era de fácil acceso al público, otro de la marca un F. Sprunck que llamativamente fue subido hasta el tercer piso del edificio donde se realizaban clases de ballet y un cuarto de la firma alemana Zeitz, que es el más dañado por efectos de la radiación solar y un rayado vandálico en su pintura.

"Los cuatro pianos que están acá son de muy buena calidad, y los dos Steinway son lejos los mejores, los Rolls Roys de los pianos", dijo el conservador, quien agregó que todos conservan su funcionalidad, por lo tanto es factible restaurarlos.

Un desafío oneroso, ya que solo afinar un piano de este tipo puede llegar a costar cerca de $2 millones.

El problema es que el proyecto no considera dentro de su financiamiento la rehabilitación del mobiliario.

Algo que reconoce el director de Arquitectura del MOP, Vladimir Urias, quien resaltó que esta catalogación, que incluye una descripción de la pieza, año, marca, entre otras características de los objetos, es un primer paso en la puesta en valor no solo del edificio, sino de todo su equipamiento.

"Nunca se pudo estimar la cantidad de elementos que existían acá, ni el valor, pero evidentemente la tarea de este contrato era determinarlo. Hoy día tenemos la certeza que hay elementos de gran valor", resaltó Urias, lo que apuntó, "permitirá definir, medidas de conservación preliminares y proteger estas piezas".

Otros objetos que componen esta colección son dos candelabros de bronce, esculturas, archivos, muebles de época con cinco tipos de madera, entre jacarandá, roble americano, nogal y ébano, vidrios artesanales que se elaboraban a partir de láminas de plata, mármol negro y de carrara, tres tipos de butaca de distintos periodos del teatro.

Tras el término del inventario, se viene la limpieza y tratamiento de los xilófagos, que a juicio del restaurador, es un problema que se generó tras la restauración de 1987 donde se utilizó madera terciada, la que atrajo las termitas.

"El corazón del teatro es el piano, si no se restaura será un museo"

Francisco Aravena, experto"

177 millones es el valor de la primera etapa de conservación del Teatro Municipal.

1.000 objetos fueron incorporados en el inventario, de los cuales 56 son patrimoniales.