Secciones

Emprendedores de la región participan en taller para acelerar negocios

E-mail Compartir

Un grupo de emprendedores regionales participaron en un taller pre-acelerador de negocios de Microsoft, actividad que fue organizada por Tarapacá Labs, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional y ejecutado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat.

"En el encuentro participaron 15 personas con 10 emprendimientos diferentes, y se abordaron temas como estrategias de protección y modelos de trabajo, diseñando asimismo, la oferta para validar si hace sentido a partir de lo descubierto", explicó Evadil Ayala, director del programa inserto en el ecosistema de emprendimiento e innovación regional.

Además explicó que dicha capacitación, a cargo de expertos en innovación y emprendimiento, forma parte de las propuestas de Tarapacá Labs para generar una cultura que permita el desarrollo de nuevas iniciativas que solucionen problemas de nuestra zona, y generen nuevos modelos de negocios que apunten al desarrollo global de la región.

15 personas a cargo de 10 emprendimientos participaron en la actividad.

Lanzan campaña para fomentar reciclaje entre escolares y vecinos

Diario La Estrella, Unap y Recicladores de Chile organizan iniciativa para contribuir al cuidado del ambiente.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Estrellas del Reciclaje Tarapacá" es la campaña que el diario La Estrella de Iquique, la Universidad Arturo Prat y Recicladores de Chile lanzaron oficialmente la tarde de ayer, marcando así el comienzo de una iniciativa que busca contribuir al cuidado del ambiente desde la comunidad.

Para ello se trabajará con colegios, jardines infantiles, condominios y juntas vecinales a cuyos integrantes se sensibilizará sobre la importancia de reciclar y se capacitará respecto a la adecuada segregación de residuos como botellas de plástico, cartones, papeles, latas y pilas. Todo esto se hará posible con la colaboración de la Seremi de Medio Ambiente y el auspicio de Zofri S.A., Collahuasi y Teck.

Eduardo Campos, director de La Estrella de Iquique, sostuvo que esta campaña permitirá que la población se haga cargo de un problema que es generado por las mismas personas y que muchas veces es pasado por alto: la generación de residuos y su correcto manejo.

"Es un momento propicio para promover acciones y educar a la población en cómo contribuir a tener un medio ambiente más limpio y sustentable, y que permita una mejor calidad de vida", remarcó al hacer referencia al impacto que tiene la contaminación en el planeta y la necesidad de generar acciones para contrarrestar esto.

Serán aproximadamente cinco meses de actividades que partirán con acciones de educación para que luego los participantes pongan en marcha la segregación de los residuos que generan, los cuales serán acopiados por recicladores de base.

Denisse Morán, representante de los recicladores de base, expresó que, si bien ellos se dedican a esta labor, el adecuado manejo de los residuos es una tarea que compete no solo a estos "sino también a las universidades, las familias, las empresas y las instituciones de Gobierno". En ese sentido la dirigente llamó a la comunidad a sumarse a esta iniciativa que hará posible "una ciudad limpia, un planeta recuperado y recicladores con trabajo".

Aporte

En el lanzamiento también estuvo presente el subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, quien valoró la puesta en marcha de esta campaña ya que -según dijo- se adelanta y aporta a aquello que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento del Reciclaje exigirá a las familias: realizar en sus propios domicilios la segregación de los residuos que estas producen.

"Para que funcione la ley requiere un esfuerzo importante de capacitación porque va a exigir que en nuestros domicilios se realice el trabajo de segregación en origen, es decir, aprender a separarlos bien y entregarlos al recolector para que su reutilización sea lo más rápido posible", precisó.

Finalmente, el director de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Unap, Juan Segovia, informó que la campaña también contemplará actividades dirigidas a público en general como intervenciones de limpieza, concursos, reconocimientos, entre otros.

3 empresas auspician la campaña: Zofri S.A., Collahuasi y Teck. Además colabora la Seremi de Medio Ambiente.

Breve

Superintendencia capacita a educadoras de jardines infantiles

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación desarrolló dos jornadas de capacitación con los integrantes de los jardines infantiles de Junji e Integra de la región a fin de difundir el rol de la institución en el sistema de aseguramiento de la educación. Las actividades se desarrollaron en el salón Oscar Hahn de la Unap y participaron 160 profesionales de la educación parvularia.

En dichas capacitaciones se abordaron temas como normativa educacional vigente, manejo de las denuncias, marco regulatorio sobre la ley de inclusión, entre otros. "Estamos realizando estas jornadas con las dos instituciones que tienen a su cargo la mayor cantidad de jardines infantiles en la región, con la idea que se vayan compenetrando y entendiendo cual es el rol de la Superintendencia", dijo el director regional de la institución, Juan Carlos Sánchez.