Secciones

483 parejas se han casado en un año y medio

Registro Civil informó que en el 2017 un total de 21 parejas han celebrado el Acuerdo de Unión Civil.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un total de 329 parejas contrajeron matrimonio en Alto Hospicio el año 2016, según información proporcionada por el Servicio de Registro Civil e Identificación en Tarapacá.

En tanto, hasta el pasado 30 de julio de este año, se han celebrado 154 matrimonios en la oficina de la comuna.

Asimismo, en cuanto a la celebración de Acuerdo de Unión Civil (AUC) en la comuna 54 parejas hicieron el trámite en el 2016. "De este total se desprenden que cinco parejas de mujeres firmaron AUC, mientras que tres parejas de hombres lo celebraron y 46 parejas hombre mujer lo acordaron", especificó Ema Moreno, directora regional del Registro Civil.

La autoridad agregó que el AUC consiste en el contrato celebrado entre dos personas de igual o distinto sexo que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente.

"Quienes celebren el Acuerdo de Unión Civil adquieren el estado de convivientes civiles. Además, entre un o una conviviente civil y los o las consanguíneos de su pareja pasa a existir también un lazo legal de parentesco por afinidad", manifestó Moreno.

Actualidad

Sobre los AUC que se han firmado durante el año 2017, Moreno describió que un total de 21 parejas lo han celebrado.

"En cuanto a mujeres que han celebrado el AUC con parejas del mismo sexo son tres, mientras que de momento parejas de hombres no han solicitado el acuerdo y por último 18 parejas de sexo distinto sí firmaron el AUC", explicó la directora regional.

La oficina de Alto Hospicio se inauguró el 13 de junio del año pasado celebrando un AUC con una pareja de mujeres.

21 parejas han celebrado el Acuerdo de Unión Civil en la oficina del Registro Civil de Alto Hospicio en el 2017.

Desarrollan sexta feria de emprendedoras

E-mail Compartir

En su sexta versión la feria de Emprendimiento, organizada por la Oficina de Fomento Productivo de la alcaldía de Alto Hospicio, convocó a más de 25 expositoras quienes estuvieron frente al Centro Cultural de Alto Hospicio mostrando sus productos hechos con sus propias manos y poniendo en valor la importancia del trabajo que se hace en la comuna.

Durante la actividad las emprendedoras presentaron diversos productos entre los que destacó Soledad Guzmán, quien con trabaja con cochayuyo y además preside el Centro Social, Cultural, Deportivo y de Artesanos de Alto Hospicio.

Entre los otros trabajos que destacaron estuvo Verónica Cepeda, quien explicó que su trabajo es hacer cremas, jarabes medicinales de aloe vera, de miel y de frutas, así como ungüentos dérmicos que contribuyan a mejorar la salud de las personas.

Por su parte, Paloma Manzor se hizo presente en la feria con su emprendimiento "El taller de Alelí" para promocionar su trabajo de vestuario y accesorios infantiles.

A todas estas mujeres emprendedoras se sumó María Fernanda Pizarro con su taller "Tapizada full color", en el cual reutiliza y recicla materiales para hacer nuevos cojines además de forros de muebles.

"Desde hace tres años tenemos este emprendimiento. Trabajamos de forma online a través de nuestra página de Facebook y el cliente no tiene que moverse de su casa para tapizar su mueble porque nosotros nos encargamos de todo", explicó Pizarro y añadió que este tipo de ferias son una gran vitrina para exponer sus trabajos.

Rotary Club Cavancha y municipio realizan operativo médico y social

E-mail Compartir

Mañana desde las 9 de la mañana y hasta las 13 horas en la calle Vallenar, entre Ovalle y La Serena, se realizará un operativo médico y social dirigido a toda la población de la comuna de Alto Hospicio.

Esta actividad estará siendo desarrollada por el Rotary Club Cavancha y el municipio de Alto Hospicio.

En la instancia se prestarán atenciones de endocrinología adulto, pediatría, ginecólogicas, otorrinolaringología, cirugía infantil, cirugía plástico, radiología, cardiología infantil, medicina de adultos, odontológica, veterinaria, deportiva, jurídica y peluquería.

Además estarán los departamentos municipales de Tránsito, Obras Municipales, Aseo y Ornato y Educación.

A esto se sumará la Oficina Municipal de Información Laboral, el Centro de la Mujer, Centro de Hombres, Programa Jefas de Hogar, Buen Vivir de la Sexualidad y Reproducción, al igual que la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Eliqsa, Superintendencia de Electricidad y Combustible, Aguas del Altiplano y Policía de Investigaciones.

En cuanto a la entretención se ofrecerá para los niños pintacaritas y habrá música en vivo con cantantes locales.

Todas estas atenciones médicas y sociales se brindarán al público de forma gratuita y es por ello que la invitación que hizo tanto el municipio como el club Rotary Cavancha es para que las personas participen y se beneficien con la jornada.