Secciones

Cofunap recorre los lugares más recónditos de Colombia

El conjunto folclórico está girando por poblaciones con menor acceso a la cultura internacional.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat, conocido como Cofunap, realizó una gira por todo Colombia para participar del XI Festival Internacional Unidanza 2017, el cual se desarrolló entre el 16 y 31 de julio. La agrupación logró recorrer y presentar las danzas local en ciudades como Bogotá, Ibagué, Villavicencio y lugares como Puerto López (Ecuador), Vista Hermosa, Restrepo, Puerto Rico, Sogamoso, Castilla la Nueva, San Lorenzo, Duitama, Madrid y Girardot.

La finalidad principal de recorrer tantos lugares del globo se debe a la apuesta del festival para llevar la danza de otros países a diferentes poblaciones que tienen un menor acceso a la cultura internacional. Por esta razón es que la junta directiva y la organización de dicho evento optó por desarrollar un festival donde anualmente se puedan presentar diversos grupos folclóricos de reconocimiento internacional.

Algunos de ellos son, por ejemplo, desde Brasil el grupo Andarilhos do Sul y Passo Fundo; desde México el conjunto de la Universidad Tecnológica de Monterrey (sede Guadalajara), y Cofunap, además de otras agrupaciones folclóricas del país cafetero, cuyo objetivo es buscar la unión y el intercambio cultural que se puede desarrollar en este cruce de fronteras que ha llegado a toda clase de público.

Trayectoria

Este 2017 el Conjunto Folclórico de la Unap está celebrando sus 32 años de trayectoria artística, siendo una de las agrupaciones más antiguas de Iquique. En las últimas décadas ha representado a la universidad, a Iquique y a todo Chile presentando la danza de este territorio en América y Europa.

Para esta ocasión, Cofunap decidió llevar distintas muestras del baile que representan a sectores del país. "Entre Chamantos, Espuelas y Panderos" de la Zona Central, "Somos el despertar de Hotu Matu'a" proveniente de Rapa Nui, y "Sentires de la Pachamama" en la zona norte fueron las apuestas.

Dentro de cada presentación sobre el escenario de este festival internacional el conjunto local logró el reconocimiento entre los asistentes.

Alejandro Sepúlveda, director del Festival Unidanza, se refirió a la participación del equipo iquiqueño y confesó que "superó las expectativas al 200%. Se robaron los aplausos, fue un grupo que impactó mucho con las muestras dancísticas que hicieron de algunos sectores de Chile, fue uno de los más destacados en su integración, por su humildad y sencillez. Lograron dejar una gran huella en nuestro festival, están en nuestro corazones y en el público dejaron un gran impacto, se robaron todos los halagos", manifestó Sepúlveda.

Las apreciaciones del director de Cofunap, Christiam Aracena, no podían dejar de estar presentes, por lo que expresó que "esta experiencia ha sido muy gratificante, ya que el festival ha recorrido lugares que tienen escasas oportunidades de presenciar eventos artísticos de esta magnitud".

Aracena agregó que "incluir el Festival Unidanza en las fiestas de la independencia de Colombia ha significado contar con escenarios de primera línea con amplificación".

Con respecto a sus integrantes, quienes son alumnos universitarios, el director de Cofunap contó que tuvieron la posibilidad de conocer otras culturas, representar a su país difundiendo nuestras tradiciones y ganar experiencias que serán de gran ayuda en su futuro profesional.