Secciones

Vecinos están indignados por paradero de micros en calle Bulnes

Afectados dicen que hace un año les prometieron que trasladarían la parada a la calle Genaro Gallo.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

La intersección de la calle Bulnes con avenida Salvador Allende sin duda es una de las más concurridas de la ciudad, donde a diario cientos de personas toman locomoción para regresar a sus hogares en Hospicio, sin embargo, el cambio del paradero de microbuses se ha transformado en un problema para los residentes del sector.

Así lo confirmó un grupo de vecinos, quienes explicaron que han vivido momentos "desagradables" por este tema, siendo insultados por algunos conductores de la locomoción colectiva entre otros importunios que ha trajo consigo la parada.

Nora Tapia, vecina de la población Teniente Ibáñez, manifestó que por su condición de situación de discapacidad, debe salir en su vehículo, pero producto de los taxibuses es imposible salir.

"No puedo salir con mi vehículo de mi domicilio, no hallo por cuál lado hacerlo, no lo puedo hacer por Bulnes o asustada por Eleonora Latorre, porque ya no se sabe hacia qué lado va la calle y me pueden sacar multa los Carabineros, ahí se pone más difícil la cosa", indicó.

La vecina agregó que al solicitar a los choferes el libre acceso contestan de mala manera con insultos, se ponen a gritar, agregando que a su esposo le quebraron un ventanal tras reclamar por la situación.

Raúl Rodríguez del Pino, manifestó que "nosotros vivimos a diario con las molestias de los tacos, los ruidos que se generan, los taxisbuses mal estacionados que generan más aglomeración, por otro lado, tenemos gran cantidad de vendedores ambulantes, inclusive el martes tuvimos que llamar a Carabineros porque había unas personas haciendo anticuchos en la puerta de la casa y teníamos todo lleno de humo en nuestra casa, con el peligro de un incendio".

Por su parte Inés Miño, otra afectada, explicó que desde temprano, cerca de las 7 de la mañana, con megáfonos comienzan a anunciar los recorridos causando molestias, algo que se extiende hasta altas horas de la madrugada.

"Las micros es una de las molestias, mi casa se ha transformado en un baño público, orinan y tiran basura, todas las mañanas al salir es insoportable el olor a pichí", explicó Miño.

Gremio

Edwin Quezada, dirigente de Trans Alto Hospicio, manifestó estar en conocimiento de la problemática que sufren los vecinos, sin embargo, explicó que las obras del Par Vial aún no han sido entregadas, agregando que en el sector que será utilizado como paradero no tiene asientos, lo que según él, se ha comentado a las autoridades competentes. "En estas obras nuevas aún no se colocan las paradas, los asientos para los usuarios, además si está lleno de autos particulares, entonces prácticamente no se ha ejecutado lo que tiene que hacerse", comentó Quezada.

El dirigente manifestó que ellos como gremio tienen la voluntad de respetar estos nuevos paraderos cuando sean entregados. "A mí me van a decir que ahí tengo que pararme y así tiene que ser, sino vienen las multas, esos inspectores que andan ahí que tiene transporte, esa es la labor que tienen que hacer, así de esa manera se va a regularizar el problema.

Por su parte el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, confirmó que a contar del lunes 14 de agosto, los paraderos comenzarán a funcionar en Bulnes con Genaro Gallo, lo que está siendo coordinado con el sistema de transporte público mayor.

Envíanos tus inquietudes a: cronica@estrellaiquique.cl