Secciones

Liceo Luis Cruz Martínez participó con 800 cuentos en Iquique en 100 palabras

Al finalizar el plazo de inscripción para el concurso el establecimiento educacional entregó los textos de sus alumnos dentro de la categoría de colegios.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El concurso "Iquique en 100 palabras" ya llegó a su fin, ya que ayer culminó el plazo para que toda la comunidad de la Región de Tarapacá participara de esta iniciativa, cuya finalidad es promover e incentivar a la gente a inspirarse y traspasar recuerdos, anécdotas y sentimientos con respecto a la ciudad donde viven.

Una de las categorías de este certamen estuvo destinada a los establecimientos educacionales, puesto que el desafío indicaba que el colegio que enviara más cuentos recibirá el premio de $300 mil y la visita de un escritor al recinto educativo.

Este fue el caso del Liceo Luis Cruz Martínez, que apostó por la participación y ayer hicieron entrega de 817 cuentos escritos por sus mismos alumnos. El profesor encargado de dicha actividad fue Cristian Cabezas, quien contó a La Estrella que desde principios de junio comenzaron a trabajar con los estudiantes para ir planificando sus respectivos cuentos.

"Queremos que no se pierda el sentido de la escritura, que no sea solamente para una nota, sino que sea un medio para expresar lo que sienten y lo que piensan", comentó el docente quien también contó que "tomamos este concurso para que ellos pudieran motivarse y vean que la escritura puede trascender su sala de clases, y es un medio factible para poder expresar sus sentimientos que es muy necesario en esta etapa para los niños".

Historias

Los alumnos del Liceo Luis Cruz Martínez que acompañaron a hacer entrega de este centenar de cuentos también se refirieron a esta iniciativa educativa. Deisy Castillo va en segundo medio, es de Colombia y hace siete años que vive en Iquique, por lo que tuvo material suficiente para ponerse a escribir y contar una historia que se desenvuelve en Playa Cavancha, ya que "es un lugar que uno puede ir a caminar, relajarse y despejarse, entonces mi cuento se trataba de una persona que caminaba por Cavancha y se sentía muy triste, incluso al mirar las olas ellas parecían estar más felices que las personas", relató.

Cristofer Tito es del cuarto año de Metalurgia del liceo y manifestó que "Iquique en 100 palabras" le parece una iniciativa que "intenta fomentar la escritura, de cómo los alumnos pueden expresarse mediante las letras, cómo pueden contar sus más profundos sentimientos".

La inspiración de este joven radicó en "los aspectos culturales de Iquique en el transporte, por ejemplo, de cómo es un medio de transporte democrático para cada una de las personas", sostuvo.

Espacios

El profesor Cristian Cabezas también aprovechó de destacar las oportunidades que se están cosechando dentro de la región, ya que "siempre se privilegia el currículum académico y a veces estos espacios que pueden ser más eficientes para desarrollar la escritura se pierden dentro de un contexto curricular académico y van privando el amor a la escritura de los mismos niños como medio de expresión".

Además, este equipo quiso demostrar el agradecimiento correspondiente a su directora Luisa Santibañez, ya que "siempre se ha mostrado dispuesta y accesible a generar estos ambientes para los estudiantes", comentó.

"Iquique en 100 palabras" es presentado por Pampa Norte y Fundación Plagio.

"Queremos que no se pierda el sentido de la escritura, (...) y que sea un medio para expresar lo que sienten".

Cristian Cabezas, docente."