Secciones

CChC realizó taller sobre protocolos del Minsal

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con la Mutual de Seguridad, realizó el Taller de Manejo de Protocolos del Ministerio de Salud (Minsal), cita que estuvo orientada en apoyar la labor de las áreas de Recursos Humanos, Expertos en Prevención de Riesgos y Comités Paritarios.

Respecto a la actividad, el presidente regional de la CChC, Bernardo Alcázar, señaló que "lo positivo de estas dinámicas es que se tratan temas de la salud ocupacional para que estén en concordancia con los cumplimientos legales que exigen los fiscalizadores en obras y organizaciones. De este modo nos mantenemos actualizados respecto a los protocolos que se deben cumplir, y por sobre todo sigue en prioridad la seguridad del trabajador".

En la cita también se explicó el funcionamiento de las "7 Reglas de Oro", un conjunto de Buenas Prácticas para implementar en materia de seguridad. Estas reglas se basan en la "Visión Zero" impulsada por Issa Construction (Asociación de la Seguridad Social para la Prevención en la Industria de la Construcción), organización de nivel mundial que reúne las principales instituciones y organismos relacionados con la seguridad social.

Residentes conocieron vivienda piloto en Altos de Playa Blanca

De las 280 en total, 152 serán casas y 128 departamentos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A pocos meses de que se concrete la entrega de casas en Altos de Playa Blanca, los actuales residentes de la toma Laguna Verde agrupados en el comité de vivienda "20 de Enero", conocieron las casas piloto del barrio donde vivirán a partir de fines de este año e inicios del próximo, al sur de Iquique.

La presidenta del comité, Gloria Ruiz, manifestó que "vimos la primera casita que nos va a acoger después de 22 años (de estar) en un campamento. Hemos esperado por tantos años una solución habitacional y esperamos estar viviendo acá ya en 2018".

Pero no solo serán beneficiados quienes viven hace dos décadas en la toma. También hay vecinos de Alto Hospicio, barrios de emergencia, allegados en casas de familiares, o arrendando piezas.

Lo más complejo de vivir por casi 20 años en campamentos, dijeron los futuros residentes, ha sido el tema de los baños, pues han debido utilizar pozos sépticos o incluso pagar por utilizar el servicio de duchas. En ese sentido aseguraron que esperar ocho meses más "es poco".

"Nos llena de satisfacción ver la emoción de las familias que llegaron a ver cómo serán sus viviendas definitivas. Será un cambio enorme en sus formas de vida, tendrán un hogar digno, con todas las comodidades y estándares necesarios", dijo la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Mariana Toledo.