Secciones

Ministra vuelve al Congreso por aumento del VIH

Castillo intentará introducir nuevas políticas frente al problema.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La ministra de Salud, Carmen Castillo, acudirá por segunda vez a la comisión de su área en la Cámara de Diputados, para presentar propuestas con tal de frenar el aumento de los contagiados con VIH, que subieron un 45% entre los años 2010 y 2015, de acuerdo al último informe del Instituto de Salud Pública (ISP). Esta cifra se traduce en más de cuatro mil personas portadoras.

En la sesión anterior de la instancia parlamentaria, el presidente de la corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, afirmó que la enfermedad en el país "está fuera de control". Ayer, el representante agregó en Radio Bío-Bío que "el aumento en un 200% en los casos de gonorrea, y la subida desproporcionada en los casos de sífilis y hepatitis de transmisión sexual, hacen evidente que la prevención no está funcionando. No se trata de criticar una estrategia en particular, sino que de decir se requiere rediseñar las estrategias de prevención".

Para Castillo, disminuir los 20 contagios y las cinco muertes diarias que se producen en el país por este tipo de patologías, no es solo tarea de su cartera, sino que de la sociedad entera: "Para nosotros es importante que otras entidades y otros ministerios se sumen a esta labor, y creemos que aquí no es quién es culpable, sino que cómo solucionamos la problemática".

"Las políticas públicas las damos nosotros (el Ministerio de Salud), pero el trabajo es de todos y aquí hay responsabilidades en todos los niveles que tenemos que hacernos cargo", agregó.

El vocero de la agrupación de pacientes Vivo Positivo, Manuel Jorquera, dijo que requieren soluciones concretas al problema: "Esperamos que den una cuenta, una respuesta y no que muestren un Power (Point) con la tecnología en el mundo, sino que muestren las soluciones porque es evidente que el problema lo sabemos, y cosas de plazo inmediato y de mediano y de largo plazo porque es muy entendible que no todo se va a solucionar en un día".

45% incrementó la cantidad de personas contagiadas con VIH en el país entre 2010 y 2015, según informe del ISP.

Morales pide a Chile dejar "actitudes hostiles" y retomar el diálogo

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer durante el discurso para celebrar los 192 años de la independencia nacional, que Chile deponga las "actitudes hostiles" y retome el diálogo para resolver las diferencias entre ambos países, incluida la demanda marítima.

Morales sostuvo ante el Poder Legislativo que Bolivia "continúa creyendo que el diálogo franco es siempre el mejor camino" para superar las "diferencias" entre países, y expresó su rechazo a "toda actitud revanchista e interesada".

"Por ello, invitamos una vez más a la República de Chile, a sus autoridades, al pueblo, a deponer actitudes hostiles y de amedrentamiento que no coinciden con los tiempos actuales y a retomar el diálogo con Bolivia, bajo la lógica de que debemos tender puentes de entendimiento que nos unan para así derribar los muros que pretenden dividirnos", sostuvo el gobernante altiplánico.

El Presidente también resaltó la importancia de que haya "cualquier diálogo", ya sea "directo, con mediación, o vía La Haya", porque, según dijo, "no quisiéramos que haya perdedores o vencedores" en las demandas que enfrentan a ambos países ante la Corte Internacional de Justicia.

Acerca de la demanda por la salida soberana al Océano Pacífico, Morales recordó ayer que el 21 de marzo presentó la réplica de la demanda planteada contra Chile, y mediante ese documento, "se ha desvirtuado los argumentos chilenos presentados en su contramemoria y se han complementado nuestros alegatos con relación a la obligación que tiene Chile a negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico", expresó.