Secciones

Juvenal Ayala llevó el viejo olor "a pesquera" de Iquique a sus libros

El escritor local logró vivir de su amor por los libros y la poesía, los cuales escribe a partir de sus recuerdos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Juvenal Ayala Olivares es una de las personalidades literarias más reconocidas de Iquique, fue forjando su fiato con las letras, libros y poemas que comenzó a escribir de muy pequeño, en 18 de Septiembre con Bulnes, donde se crió.

Sus antepasados pasaron su vida en la Caleta El Colorado, acontecimiento que el escritor ha utilizado como fuente de inspiración para redactar sus escritos.

A pesar de que emigró a la capital hace casi 20 años no olvida sus raíces, por lo menos viene cinco veces al año a la ciudad que lo vio nacer y hace algunos días estuvo vendiendo sus libros en la feria que se realizó en la ciudad y donde presentó también su última edición.

- ¿Qué tipo de historias te gustan escribir?

-Mi familia originalmente es de la Caleta El Colorado, por eso es que hay mucha literatura que tiene que ver con ello, con la pesca, con la caleta, del hábitat. La verdad es que mi literatura está muy "iquiqueñizada", soy como un pedazo de Iquique que anda por la vida y "literalicé la iquiquiñez" como dije alguna vez.

- ¿De qué trata "Encomienda para Iquique"?

- Esta es la segunda entrega, la primera se agotó rápidamente y terminé esta el 2015, entonces aparece con un poco más de un año de retraso, pero es porque estos libros se editan acá en Iquique, y de acuerdo al tiempo y circunstancia de todo lo que significa hacer un libro, son los motivos del retraso.

Las dos encomiendas tienen que ver con retazos, resabios, anécdotas, poemas, escritos que tienen que ver con Iquique, tienen que ver con la infancia, la familia, con la caleta.

- ¿En qué te estás inspirando ultimamente?

- Me estoy inspirando en los recuerdos, en los que no están, en la infancia porque la infancia es una cosa que marca mucho, tiene que ver con el hábitat. Es una perfecta formación de principios porque uno tiene que escribir de lo que es, de lo que nace, de lo que vio, para mi el Iquique de los sesenta tiene que ver con la mayor carga de imágenes, de colores, de sentires que inspiran y hacen que este trabajo pueda llenar páginas en blanco.

- ¿Cómo es tu visión con respecto al Iquique de hoy?

- Yo soy un profundo crítico del Iquique actual, y todos los que de alguno u otra forma añoramos el pasado. Sabemos que Iquique era otra cosa, que tenía que ver más con un Iquique familiar, republicano, vecino, de barrio, y que eso de una u otra forma a raíz del progreso o el sistema ha ido carcomiendo. Ahora, en las condiciones que esté y en el tiempo que esté, para mi Iquique igual es llegar al paraíso.

- ¿Has pensado en llevar tus escritos a un nivel cinematográfico?

- No, esas son palabras mayores, mi escritura tiene que ver con mi persona, tiene que ver con mi mundo y no hay mayores pretensiones en eso, salvo que ha tenido algunos merecimientos, premios, reconocimientos, pero esos son los agregados en la añadidura que nace a partir de un escrito.

- ¿Tienes algún proyecto en mente?

- Sí, mi próximo proyecto tiene que ver con Iquique porque la municipalidad me ha pedido un libro sobre personalidades de acá, tiene que ver con personalidades internacionales, famosas, populares o importantes nacidas en esta ciudad. Aquí mismo estamos frente a la casa de Elena Caffarena, por ejemplo, hay grandes nombres, en la pintura también está Benito Rojo. Tenemos grandes personajes, no sólo en el ámbito deportivo, sino también en la educación, cultura, y eso tiene que ver con un chovinismo, pero un chovinismo alimentado, bien entendido que tiene que ver con la recuperación de un pueblo, de un puerto importante donde nacieron los principales movimientos sociales de este país, y un pueblo que siempre tiene que estar peleando con el amo y señor que es el centralismo.

"El personaje se colocaba un palo sobre el hombro y en cada extremo se colgaban sartas (tres o cinco) o colleras (dos) de pescados como cojinovas, jureles y monos (bonitos).

Libro Escupitario, el vendedor de pescado con vara."