Secciones

Usuarios de Zofri están tranquilos ante nueva zona franca en Mendoza

E-mail Compartir

Este martes, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró -a través del medio La Nación- que está analizando un proyecto que busca implementar una zona libre de impuesto para esta provincia de argentina, que beneficiaría solo a los habitantes de ese lugar.

Una formación de una especie de zona franca en esta región trasandina, que tiene como objetivo mitigar la fuga de clientes de ese país a Chile.

Si bien el proyecto está recién germinando, ya tuvo eco en varios medios nacionales por el posible efecto que podría tener en el mercado nacional. ¿Pero qué dirán en Zofri?.

"Ellos ya tienen una Zona Franca hace rato en el sector de Luján de Cuyo, al sur de Mendoza. En el fondo ellos quieren crear un régimen libre de impuestos para los habitantes de la provincia, pero va a ser complicado por las regulaciones y la protección a la industria nacional que tienen los argentino (...) y ¿a quién afectaría directamente? es a Santiago", comentó el gerente general de la Asociación de Usuarios de Zofri, Darío Blanco.

Issa Jaafar, presidente de la Unión de Empresarios Zofri, creo poco probable que esta posible nueva Zona Franca se desarrolle del corto o mediano plazo."De aquí a que la creen y tenga la experiencia que nosotros tenemos en Zona Franca, le falta mucho. Tampoco va a afectar porque el norte argentino es diferente a la gente de Mendoza", afirmó.

En esa misma línea, el gerente general de Zofrisa, Rodolfo Prat, sostuvo que Zofri tiene una gran ventaja competitiva por estar inserta en una región con grandes atractivos turísticos, pero aclaró que "la competencia siempre es buena y obliga a ser más competitivos y esa es nuestra misión y la de nuestra comunidad de negocios", finalizó.

Aprueban ordenanza para regular transporte de escombros en Iquique

Se definió la entrega de las autorizaciones, la ruta para la circulación y las multas a aplicar.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Dar fin al acopio de escombros en lugares no habilitados de la ciudad es lo que se busca lograr con la ordenanza que el Concejo Municipal de Iquique aprobó, para que una vez publicada, se regule el transporte de desechos y se sancione a aquellos conductores que infrinjan lo dispuesto.

En ese sentido, una vez que entre en vigencia dicha normativa, todo aquel que transporte basura, desechos, escombros o residuos de cualquier tipo generados en la comuna, primero deberá solicitar una autorización al Departamento de Medio Ambiente.

Este permiso se otorgará siempre que los vehículos cuenten con los dispositivos necesarios para evitar que los residuos caigan durante su traslado hacia el vertedero.

Ruta y multas

Según explicó Diego López, encargado del departamento de Medio Ambiente del municipio, una vez emitida la autorización a los vehículos, estos solo podrán circular por calles específicas que conducen a la salida de Iquique debido a que los únicos dos lugares autorizados para el depósito de residuos domiciliarios y escombros se ubican en Alto Hospicio. Dichas vías autorizadas para su recorrido son: Santa Rosa de Huara, Las Cabras, Bulnes, Tadeo Haenke, Ramón Pérez Opazo, Salvador Allende, La Tirana y Circunvalación.

"A la fecha los escombros generalmente los están botando en las playas, principalmente en Primeras Piedras, Tres Islas, Playa Blanca", precisó López.

Respecto a las multas a aplicar, el director jurídico suplente, Octavio Villarroel, informó que el municipio tiene facultad para sancionar con hasta 5 UTM, sin embargo, recordó que la Ley N° 20.879 permite a la policía poder cursar sanciones que bordean las 100 UTM.

"Las multas se pueden aplicar en caso de que se transporte escombros sin autorización, fuera de la ruta o por no contar con la lona que debe cubrir los desechos", puntualizó.

El abogado agregó que la duración de las autorizaciones se revisará caso a caso, pero que estas pueden ser otorgadas para única vez o por un plazo máximo de un año.

Marcha blanca

Esta nueva ordenanza municipal fue aprobada esta semana por unanimidad en sesión ordinaria de concejo donde además, a propuesta del alcalde Mauricio Soria, se aceptó que su aplicación inicie con una marcha blanca que tendrá una duración de 30 días. Esto, una vez que la normativa sea publicada.

En ese punto los ediles enfatizaron en la necesidad de difundir el trámite que deberán realizar los transportistas, los requisitos que deben cumplir, la ruta autorizada que deben seguir como también las multas a las que se exponen.

En el concejo se dio a conocer que las grabaciones de las cámaras de vigilancia de la ciudad como aquellas que pueda registrar la población servirán de medio de prueba para aplicar multas.

30 días de marcha blanca aprobó el concejo para aplicar la ordenanza, una vez sea publicada.

Breve

Servicios públicos entregan información a migrantes en feria

E-mail Compartir

Entregar información y difusión para la población extranjera que vive en Iquique fue el objetivo de la Primera Feria del Migrante, organizada por la Gobernación Provincial de Iquique.

Milenka Romero, encargada de extranjería y migración de la Gobernación indicó que además de los distintos servicios públicos, tuvieron la participación de las colonias extranjeras, de Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia, quienes hicieron un nexo con los residentes extranjeros.

Asimismo, Romero precisó que, el 2 de septiembre se efectuará una feria en la explanada del gimnasio municipal de Alto Hospicio, para lo que sólo se esperan los permisos .

"La iniciativa surgió porque sabemos que existe mucha desinformación de los deberes y derechos que tienen" , explicó .