Secciones

Llaman a padres a conversar sobre el consumo de drogas

E-mail Compartir

Bajo el concepto "Escuchar es parte de la solución. Todos somos responsables", el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA Tarapacá, difunde su campaña nacional de prevención de drogas, a los transeúntes que circulaban por la Plaza Prat.

La campaña gira en torno al servicio Fono Drogas y Alcohol 1412 y entrega orientación gratuita a las personas afectadas por el consumo o a sus familiares.

Solange Benedetti, precisó "debido a una baja percepción de riesgo que existe por parte de la población frente al uso de algunas drogas y el descenso de la desaprobación de los padres ante el consumo de sus hijos, es que esta campaña busca reforzar la importancia de involucrarse en la tarea preventiva".

Servicio de Salud de Iquique es el tercer peor pagador del Estado

Así lo reveló un estudio hecho por un economista, que se basó en los reclamos de ChileCompra.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Según un estudio publicado por El Mercurio, elaborado por el economista Jorge Hermann, director de Hermann Consultores, al 28 de julio de 2017 existen 26.259 reclamos en ChileCompra de proveedores pymes en contra de reparticiones estatales por retrasos o algún incumplimiento en los pagos.

En este contexto, el Servicio de Salud de Iquique (SSI) tiene 720 reclamos por parte de las empresas, ya que tienen -actualmente- pendientes los pagos a 30 días, según los datos de la consultora. Lo que transforma a este estamento regional público, como el tercer peor pagador del Estado.

Afectados

Uno de los afectados por no recibir aún estas remuneraciones es la comeicializadora Ilhabella, que provee a diferentes organismos públicos con insumos odontológicos y médicos.

"Desde enero que todavía no han pagado (...) son $7.198.905. Si los proveedores no dieron pago a acorto plazo, nosotros perdimos la garantía de todo (...) nos atrasan los pagos con todos los proveedores que nosotros le compramos la mercadería, también nos afecta el flujo de caja", sostuvieron desde la pyme.

En el caso de Econosillas, que vendió diferentes tipos de sillas al Hospital Regional, por un monto superior al millón de pesos, comentaron que les ha sido imposible tener algún tipo de respuesta por parte del SSI. "Nunca me había pasado con un organismo de salud (...) hasta que no estén al día es imposible tomar otra solicitud (licitación) de ellos", sostuvo Juan Carlos Bermúdez, encargado de cobranzas en Econosillas.

Incertidumbre

Diego Vásquez, abogado y académico de la Universidad Santo Tomás, advirtió que son bien escasas las sanciones que establece la ley o reglamento ante una demora o irregularidad en los pagos.

"Acá se da un concepto que es súper certero: la incertidumbre. Porque es la propia administración que en las bases de licitación establecen las sanciones, entonces no hay una norma que tenga una regulación para todos los casos", dijo el abogado.

Precisó que existen dos vías de resolución ante incumplimientos: el primero es una reclamación ante un tribunal que la misma ley de bases crea (en Mercado Público hay un sección de reclamos). La segunda opción sería la Contraloría. "Pero eso tampoco da muchas certezas si se va o no a imponer algún tipo de sanción", acotó.

Consultados por estos reclamos, en el SSI aseguraron que estos solo son 682 de 143 proveedores, que en su totalidad corresponden al Hospital Ernesto Torres Galdames. "De este total, 518 solicitudes corresponden a facturas pagadas de arrastre antes del año 2016. Para el resto se cumple con el proceso de depuración y el pago pertinente (...) el SSI no mantiene reclamos sin responder por el no pago de facturas, pero se trabaja para mejorar los procesos de respuesta de los reclamos de pagos del Hospital", finalizaron.

720 reclamos tiene en ChileCompra, según estudio, el Servicio de Salud de Iquique.