Secciones

Siete de cada 10 niños se alimenta con leche materna

Según la Seremi de Salud, la cifra disminuye cuando los menores cumplen los seis meses de vida.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Durante el primer mes de vida, el 76,2% de los lactantes de la región de Tarapacá que son atendidos en el sector público son alimentados con leche materna siguiendo las recomendaciones entregadas por Salud para garantizar una buena nutrición y promover el apego. Sin embargo, al sexto mes, esta cifra baja y llega al 62,6%.

Así lo revela el estudio "Situación de niños y niñas de la Región de Tarapacá" elaborado por la Seremi de Salud con información al 2015. En este se atribuye que tal disminución de 13,6 puntos porcentuales en la cantidad de niños que gozan de la lactancia materna, se debe principalmente al trabajo que la madre debe realizar fuera del hogar.

Esta situación fue confirmada por las mismas madres de la región quienes aseguraron que si bien hoy en día existe un fuero para que puedan ausentarse por una hora para amamantar a sus niños, este no es suficiente o les genera complicaciones con los empleadores.

"Me tiene complicada el hecho de volver a trabajar, de hecho estoy pensando en renunciar porque es una hora que te dan para dar de lactar y el bebé jamás se demora ese tiempo", comentó Isidora Sánchez quien hace dos meses tuvo a su primer hijo.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, destacó que por la importancia que tiene la lactancia materna en el desarrollo físico y emocional del niño es necesario que esta sea exclusiva hasta los seis meses y se mantenga hasta los dos años.

"Por eso gozamos de un postnatal hasta los seis meses y un fuero que dura hasta los años para ir a alimentar a nuestros hijos", recalcó la autoridad regional en el marco de la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna.

En tanto la seremi del Trabajo, Karen Pérez, recordó que la legislación laboral contempla el derecho a amamantamiento por lo que si el empleador lo restringe, se debe acudir a la Inspección del Trabajo para interponer una denuncia. Las multas por esta falta van desde los dos hasta los siete millones de pesos.

"Esa hora diaria, imputable a la jornada del trabajo, se puede tomar al menos en dos periodos, media hora cada uno. Respecto al horario que la madre trabajadora va a optar, se lo tiene que comunicar al empleador y este no le puede restringir dicho derecho", recalcó.