Secciones

Anuncian desalojo de vertedero clandestino en el cerro Tarapacá

En el lugar se quema ilegalmente ropa americana. Bienes Nacionales emitió la orden.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En marzo de este año el alcalde Patricio Ferreira informó sobre los problemas de quema de ropa americana en los faldeos del cerro Tarapacá y que en este caso se trataría de una persona que tiene como trabajo recibir, clasificar, vender y quemar fardos de ropa americana.

"No podemos a ciencia cierta decir que es esta persona, pero entendemos que el problema tiene un origen. Esta persona no tiene el permiso de la quema de basura porque es totalmente ilegal. Y es un riesgo", indicó Ferreira, quien añadió que el municipio regularizará esta situación.

Ropa quemada

En el lugar, que se ubica a las faldas del cerro Tarapacá, es posible ver cientos de neumáticos a los lados del improvisado camino hacia este vertedero clandestino y, al llegar, varios kilómetros de ropa quemada se extienden. También hay más de casas construidas con material ligero

Después de cuatro meses el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Ricardo Maldonado, informó que luego de varias fiscalizaciones en la comuna se determinó que hay una ocupación irregular por parte de personas, algunas de ellas no identificadas.

"En el marco de las fiscalizaciones que estamos realizando en Alto Hospicio y también a propósito del reportaje que salió en los medios nacionales sobre basurales clandestinos se dio curso a este trabajo", sostuvo Maldonado y especificó que esta denuncia llegó a través de un documento del municipio donde se informaba de la situación en la que se encontraban algunos sectores que estaban siendo utilizados como depósitos de basura.

"Está solicitado el desalojo a la Gobernación de Iquique y dicha decisión fue notificada a las personas que están ocupando el lugar", precisó Maldonado quien añadió que se trata de un terreno fiscal que pertenece a Bienes Nacionales.

Limpieza del sector

Sobre cuál es el proceso que viene Maldonado señaló que si bien aún no se tiene la fecha precisa del desalojo sí se tienen que determinar las labores de limpieza.

"El proceso de desalojo será desarrollado por la Gobernación Provincial y nosotros solicitamos que restituyan estos inmuebles fiscales que están siendo usados sin permiso", finalizó.

Cerca de 200 usuarios se atienden en el Programa Vida Sana

E-mail Compartir

Un total de 200 usuarios participan en el Programa Vida Sana que desarrolla el Cesfam Pedro Pulgar y que tiene como objetivo controlar la mal nutrición por exceso, mejorar perfil metabólico y la condición física en población con factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.

Esta iniciativa se realiza los lunes de 9 a 12 horas y de 14.30 a 18 horas, mientras que de martes a viernes de 8 a 11 horas y de 14.30 a 18 horas. Aún hay cupos para ser parte de este programa; quien quiera unirse debe padecer algún tipo de sobrepeso y no padecer alguna enfermedad patológica como diabetes, hipertensión, y problemas renales.

Sebastián Castro, profesor de Educación física y uno de los profesionales de apoyo, explicó que otro de los objetivos es evitar el sedentarismo en los hospicianos.

"Con el Programa Vida Sana le damos la oportunidad a la población para mejorar su calidad de vida, manifestó Castro.

En ese sentido, el profesional detalló que el sedentarismo es la falta de actividad física regular, con menos de 30 minutos diarios de ejercicio y menos de 3 días a la semana que es la causa de inactividad física del cuerpo, que produce un aparato cardiovascular cada vez más ineficaz. Además, ocasiona la pérdida de masa ósea y muscular y el aumento de masa grasa, lo que disminuye las posibilidades de trabajo físico y reduce la generación de endorfinas, con lo que aparece el dolor.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

breve

E-mail Compartir

Usuarios de Centro Comunitario visitaron Museo Esmeralda

Un total de 25 usuarios del Centro Comunitario de Rehabilitación visitaron la réplica de La Esmeralda para conocer este lugar turístico.

Los usuarios viajaron con las terapeutas ocupacionales Nathalie Varas, Natalia Bustamante y la kinesióloga Carolina Quintana.

"Esta salida a terreno busca la promoción de la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Los asistentes forman parte de los programas y talleres impartidos en CCR como el programa cognitivo y funcional para personas con secuela de accidente cerebrovascular (ACV), gimnasia para personas con trastornos neurológicos, Ergoterapia, taller de manualidades, taller de estimulación de la memoria y huerto terapéutico", comentó la kinesióloga Carolina Quintana.