Secciones

Autoridades resaltan baja en los delitos en Tarapacá

Casos de mayor connotación social disminuyeron en un 11,9%
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Autoridades y policías destacaron la baja en los delitos de mayor connotación social en Tarapacá donde el balance policial del primer semestre de 2017 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, evidenció una disminución del un 11,9%, el mayor decrecimiento después de Aysén.

Entre las cifras más destacadas está la disminución en el robo con intimidación (-26,3%), el robo con sorpresa (-9,1%), el hurto (-13,2%) , robo en lugar habitado (-0,4%), robo en lugar no habitado(-12,8%) y una muy relevante baja en el robo de vehículo motorizado, que descendió en un 20,6%, sin embargo pese a esto sigue siendo el de mayor ocurrencia a nivel país

Otros casos donde también disminuyeron los casos fueron el robo de objetos desde el vehículo(-22,4%).

Sobre este balance la intendenta Claudia Rojas, destacó la labor de la macrozona norte como estrategia para enfrentar el delito. "Valorar la participación y el gran trabajo de los actores que están en la mesa (PDI, Carabineros y Ministerio Público) y los municipios, en esas mesas y en los comités policiales que realizamos todas las semanas".

Por su parte el general de Carabineros, Fernado Petit, añadió que se debe realizar un trabajo en conjunto con las instituciones y la comunidad, "sin ellos muchas de las cosas y los resultados serían imposibles". Petit expresó que actualmente se innova en las estrategias que permiten focalizar el día y hora del delito, georreferenciarlos, establecer los modus operandi, además de realizar un fuerte análisis de los factores endógenos y exógenos del delito, donde se establece el perfil de la víctima y el victimario e identificar a los delincuentes más prolíficos y a las bandas.

El fiscal regional (s) Fernando Guerrero resaltó la disminución del delito con intimidación en un -24% ya que dijo existe más presencia de carabineros en las calles pero no por eso vamos a quedarnos en los laureles.No obstante esta disminución hubo delitos que si registraron un aumento como los homicidios pasando de cuatro casos en 2016 a seis en 2017, los delitos de lesiones leves subieron en un 4% y las lesiones menos graves se incrementaron en un 7,5%.

11,9% disminuyeron, los delitos en la región de Tarapacá, la segunda tasa más baja a nivel país.

Buscan enfrentar falta de oncológico: su estudio estará recién durante diciembre

E-mail Compartir

En diciembre estaría listo el informe preinversional del centro oncológico, el que podría iniciar su diseño y ejecución en 2018, dijo la intendenta Claudia Rojas, quien lideró la mesa que busca medidas complementarias mientras no exista un recinto para los pacientes con cáncer.

"El proyecto va avanzando de acuerdo a los plazos comprometidos, hacer un estudio que nos permita durante diciembre saber qué tipo de oncológico necesita nuestra región, de acuerdo a la realidad del cáncer, en cuántas etapas se debe construir, cuál va a ser la inversión necesaria, cuántas personas va a abarcar, qué tipo de tratamientos va a entregar. Mientras sale ese resultado, la realidad del paciente no cambia y hay que hacerse cargo", indicó.

Rojas añadió que presentará dos proyectos para su ejecución en el hospital regional: el primero es la iniciativa Prenec (Prevención de Neoplasias Colorrectales) que lleva la clínica Las Condes en Santiago, a través de un operativo con exámenes permanentes y "con altos estándares sobre evaluación y prevención de cáncer gástrico y de colon. Si se detecta un cáncer de esa naturaleza de forma temprana, se ahorran quimios y radioterapias, viajes, operaciones, porque se puede tratar de forma endoscópica".

El otro es una "central de mezclas", que servirá para preparar la quimioterapia a los pacientes: "Hoy se deben encargar a Santiago. Es importante para los pacientes de cáncer que la quimio sea aplicada en el día adecuado".

"Queremos llevar ambos proyectos al consejo regional", explicó Rojas, quien espera su presentación por parte del Servicio de Salud de Iquique.

Sobre la estadía y el transporte, la autoridad espera "que los municipios ayuden. Arrendar una casa o hacer convenios con las casas de acogida que hay en Antofagasta. Trabajar en conjunto".

Breve

Gobierno Regional entregó sets de tenis a niños del Tamarugal

E-mail Compartir

Al aire libre y con una clase impartida por el entrenador argentino Horacio de la Peña, los niños y niñas de la provincia del Tamarugal recibieron los sets de tenis del programa "Masificando el Tenis", el cual financia el Gobierno Regional de Tarapacá desde el 2016 y que les permite a los alumnos de la región aprender esta disciplina en talleres y clínicas con el tenista trasandino.

Los alumnos de las comunas de Pozo Almonte, Pica y Huara llegaron hasta la capital provincial, donde la Intendenta Claudia Rojas, el alcalde Richard Godoy y los consejeros regionales José Carvajal y Felipe Rojas disfrutaron de una clase de tenis en la plaza de Armas y entregaron la implementación a los 13 establecimientos del Tamarugal que participan del programa y que consta de mallas, raquetas, pelotas de tenis y conos.

La iniciativa tuvo una inversión de $73 millones por parte del Core.